Evaluación de la homogeneidad de la muestra y estudio intralaboratorio de la precisión intermedia en la determinación de aflatoxinas en maní de exportación
DOI:
https://doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1477Palabras clave:
Homogeneidad, Aflatoxinas en maní por HPLC, Repetibilidad, Precisión intermediaResumen
En el presente trabajo se ha aplicado el diseño experimental factorial piramidal para evaluar la homogeneidad en el contenido de aflatoxinas en muestras de maní de exportación, utilizando como técnica de medición analítica la cromatografía líquida de alto desempeño con detector de fluorescencia (HPLC-FLD). Este diseño permitió evaluar la precisión del método de ensayo y se comparó con valores de referencia del Codex Alimentario. En primer lugar, la muestra del lote se dividió en 3 submuestras, las cuales fueron tratadas independientemente, tomando en cuenta el instrumento de medición, el analista, y diferentes porciones de ensayo. Al aplicar el análisis de varianza de 4 factores, se demostró que el contenido de aflatoxinas en el lote de maní en estudio está distribuido en forma heterogénea. A cada submuestra, se aplicó un diseño ANOVA 3F y se evaluó la precisión del método mediante el cálculo de las desviaciones estándares relativas de repetibilidad (RSDr) y de reproducibilidad intralaboratorio (RSDLab), encontrándose que, a pesar de algunas diferencias en el análisis de varianza, los valores de RSD son menores que los establecidos en el Codex. Esto significa que el método de ensayo utilizado cumple con la conformidad de los parámetros de precisión establecidos en normas internacionales.
Descargas
Citas
END, (2013), "Nicaragua venderá más maní", El Nuevo Diario, medio de prensa publicado en Nicaragua, 25 marzo.
QUISPE, S., y REVOLLO S., (2001), "Estudios de contaminación con aflatoxinas producidas por Aspergillus flavus en la castaña y el maní", Investigadores Asociados. Unidad Biología Molecular - Inst. SELADIS - Univ. Mayor de San Andrés, Bolivia. Disponible en: http://www.engormix.com/s_articles_view.asp?art=438&AREA=MYC. Acceso el 07/2013.
FAO, (1993), "Sampling plans for aflatoxyn analysis in peanuts and corn, Rome, Pag. 7.
URREGO NOVOAJ.R. y Díaz, G.J., (2006), "Aflatoxinas: Mecanismos de toxicidad en la fitología del cáncer hepático celular", Rev. Fac. Med. Univ. Colomb., Vol. 54, 2, 116;
BODEY, G. P. y VARTIVARIAN S., (1989), Aspergillosis. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 8:413-437.
a) ISO/IEC 17025 (ES) (2005). "Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración", Norma Internacional, Ginebra, Segunda Edición. b) NTN 01 004 05, "Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración", Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad, MIFIC, Managua, Nicaragua.
DELGADO G y HERNÁNDEZ N., (2009) "Evaluación de la incertidumbre en la determinación de aflatoxina B1 en maní de exportación por HPLC-FD", Universitas UNAN-León, Vol 3, 1, 5-15. (Parte I)
DELGADO G y HERNÁNDEZ N., (2009) "Cálculo de la incertidumbre por simulación de Monte Carlo en la determinación de aflatoxina B1 en maní de exportación por HPLC-FD. Aplicación a la evaluación de la conformidad", Universitas UNAN-León, Vol 3, 1, 16-26. (Parte II)
ABADÍA B, AFANADOR G, CÉSPEDES A, DÍAZ G., (1997), "Ocurrencia Natural de Aflatoxinas en sorgos híbridos, cultivados en Altos Magdalena, Colombia", Revista Corpoica, Vol 2, 1, 22-26.
NEUILLY y CETAMA, (1998), "Modelisation et estimation des erreurs de mesure", editorial TEC-DOC, Paris, pag 260.
MASSART D.L., VANDEGINSTE B.G.M., BUYDENS L.M.C., DEJONG S., LEWI P.J., SMETERS-VERBEKE J., (1998), "Handbook of chemometrics and qualymetrics", Parte A, Elsevier, Amsterdam, pag 137.
G. DELGADO, (2013), "Programa ANOVA 4F", elaborado en MAPLE 17, Facultad de Ciencias y Tecnologías, UNAN-León.
a) CHAR B. W. (1992), Manual Maple V, Springer-Verlag, New York; b) Maple 17.01 (2013), Tutorial, software.
ISO/5725-3, (1994), "Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results", Parte 3, Primera Edición.
KUTTATHARMMAKUL S, MASSART D, SEMEYERS-VERBEKE J, (1999) "Comparison of alternative measurement methods" Anal. Chim. Acta, 391, 203-225
MERCOSUL/GMC/RES N° 56/94, Reglamento Técnico sobre límites máximos de aflatoxinas.
CODEX ALIMENTARIUS, (2011), "Principios para el establecimiento de métodos de análisis", OMS-FAO, Roma.
REGLAMENTO (CE) N° 401, (2006), "Métodos de muestreo y de análisis para el control oficial del contenido de micotoxinas en los productos alimenticios", Diario Oficial de la Unión Europea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Nacional Autonòma de Nicaragua, Leòn

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © 2025 Universitas (León), Revista Cientifíca de la UNAN-León. Uiversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Dirección Académica. Departamento de Investigación. Unidad de Publicaciones y Eventos Científicos.