UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita <p><strong>Universitas (León)</strong>, La Revista científica de la UNAN-León, se constituye como el órgano oficial de divulgación de la investigación de la Universidad por medio electrónico y escrito. Adscrita, dirigida y coordinada por el Departamento de Investigación y Posgrado y cumpliendo con su misión institucional, que promueve, administra y coordina la divulgación y transferencia de los resultados de las actividades de investigación que realicen los académicos de universidad. La revista fue creada mediante Acuerdo Rectorial No. 4, con fecha del 16 de noviembre del 2007.</p> es-ES <p>Copyright © Universitas (León), Revista Cientifíca de la UNAN-León. <br /><br /></p> lmendoza@ct.unanleon.edu.ni (Dr. Leonardo Mendoza.) wiston.sanchez@ac.unanleon.edu.ni (Wiston Sánchez Bárcenas) Tue, 12 Nov 2024 19:38:33 +0000 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estrategia educativa para fortalecer los aprendizajes en las geoescuelas del Geoparque mundial de la UNESCO Río Coco https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1108 <p>En el contexto de la protección y divulgación del geopatrimonio del Geoparque Río Coco, se presentan los resultados de la implementación de una estrategia educativa, con el objetivo de fortalecer aprendizajes en estudiantes de cinco geoescuelas en los territorios de Somoto, San Lucas, Las Sabanas, San José de Cusmapa y Totogalpa, en el departamento de Madriz. La metodología que orientó el estudio fue de paradigma cualitativo y su abordaje con enfoque de Investigación Acción Participativa, donde todos los protagonistas fueron parte del proceso. La muestra se seleccionó por el método por conveniencia participando docentes, estudiantes y líderes comunitarios de los geositios priorizados. Los principales resultados se evidencian en la propuesta de elaboración de una «Cartilla Didáctica de Geoparque» que incluye las estrategias educativas e innovadoras elaboradas por los docentes para el aprendizaje de los estudiantes. Con esta iniciativa los evaluadores de UNESCO para el año 2023 calificaron de «Excelente» el proceso de intervención de la UNAN León-CUR Somoto a través del proyecto financiado por fondos concursables del Consejo Nacional de Universidades (CNU). La consolidación de cinco geoescuelas y propuesta de denominación en el territorio para abordar elementos clave como promoción de la educación, la conservación y el desarrollo sostenible en la región, marcando un hito significativo en la protección del geopatrimonio local. Por último, las ligas del saber permitieron conocer el nivel de conocimientos adquirido por los estudiantes sobre el empoderamiento de Geoparque.</p> Rolando José Gutiérrez Corea, Maira Leonor Hernández Juárez, Lubi Celenia Poveda Pérez, Eduard Jeovany Medina Rugama Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1108 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000 Rendimiento académico y estilos de aprendizajes en estudiantes universitarios nicaragüenses https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1109 <p>Este estudio tiene el propósito de analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios que cursan el componente de Química Orgánica II plan 2019, el tipo de estudio es cuantitativa no experimental de corte transversal, con un enfoque descriptivo y correlacional, realizado en una la muestra de 96 estudiantes que cursaron el componente en el II semestre del año 2023, el muestro fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA) de 36 Items. Se utilizó el programa SPSS versión 25.0, realizando análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de significación de 0.05. El resultado demuestra que no hay relación estadísticamente significativa entre los siguientes pares de variables: estilo de aprendizaje-rendimiento académico, estilo de aprendizaje-sexo, estilo de aprendizaje-edad, estilo de aprendizaje-lugar de procedencia del estudiante. La mayor cantidad de estudiantes que cursan el componente de Química Orgánica II, obtienen calificación de Bueno. Se concluye que los estudiantes han desarrollado estilos de aprendizaje que le han permitido responder ante las exigencias de la asignatura, mostrando que no existe un estilo único, sino la combinación de estilo y el más prevalente es estilo reflexivo- pragmático, seguido del estilo teórico-reflexivo y pragmático, el cuestionario CHAEA identificó el predominio en los estudiantes con un estilo de aprendizaje combinado y pocos estudiantes con estilos de aprendizajes puros.</p> Adriana Carolina Mendoza Salinas Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1109 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000 Evaluación de marcadores bioquímicos y hematológicos clásicos en el diagnóstico diferencial por dengue y otras enfermedades febriles https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1110 <p>El dengue es una enfermedad viral prevalente a nivel mundial, los casos notificados a la OMS han pasado de 505,430 en 2000 a 5,2 millones en 2019, esta enfermedad causa un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad entre los pacientes de todas las edades. La alteración de los niveles de biomarcadores durante la infección por dengue aporta información sobre el diagnóstico temprano y evolución de la enfermedad. En este estudio se determinó la concentración de biomarcadores y se evaluó su utilidad en el diagnóstico diferencial de las infecciones por dengue y otras enfermedades febriles. Fue un estudio descriptivo analítico de casos y controles anidado en pacientes febriles, se obtuvo información relacionada al cuadro clínico de los pacientes, se seleccionaron pacientes positivos de dengue (43) por medio de pruebas moleculares y pacientes febriles con diagnóstico negativo para dengue (45), se recolectó una muestra sanguínea durante la fase aguda de la enfermedad, para determinar los niveles de calcio sérico e iónico, proteínas totales albumina, hematocrito, plaquetas entre otros parámetros hematológicos. &nbsp;Se analizaron las variables sociodemográficas y clínicas. Se encontró que la edad promedio fue de 21.0 en los casos de dengue. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor de cabeza (p=0.02), dolor articular (p=0,049), dolor retroorbital (p=0.045), el rash (p=0.009) y epistaxis (p=0.009). Se encontraron diferencias significativas entre las medias de los casos y los controles en los siguientes parámetros: recuento de glóbulos blancos (p=0.011), recuento de plaquetas (p &lt;0.001), VCM (p=0.021), porcentaje de linfocitos (p=0.001), porcentaje de neutrófilos (p &lt;0.001).</p> Jeferson Leonel Campos Téllez, Fernando Salazar Antón Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1110 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000 Prevalencia de anticuerpos anti-GAD como biomarcadores de diabetes autoinmune latente del adulto (LADA), en pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1111 <p>La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónico-degenerativa. Comúnmente se describen la DM tipo 1 (DMT1), que destruye autoinmunitariamente las células β productoras de insulina, y la DM tipo 2 (DMT2), causada por una resistencia a las acciones de la insulina. La diabetes LADA comparte autoinmunidad y clínica con ambos tipos de DM y se estima que del 2-12% de adultos diagnosticados con DMT2 realmente cursan con LADA, conduciendo a complicaciones tempranas debido a un diagnóstico erróneo. En este estudio se estimó la prevalencia de anticuerpos anti-GAD como biomarcadores de LADA y su relación con el perfil bioquímico-clínico de 80 pacientes adultos diagnosticados con DMT2, con el objetivo de caracterizarlos inmunológica y bioquímicamente. Se determinaron parámetros bioquímico clínicos como el índice de masa corporal (IMC), hemoglobina glicosilada (HbA1c) y péptido C y fueron comparados según presencia de anticuerpos. Predominó el sexo femenino (65 %), el grupo de 50-59 años (38.8 %) y un promedio de HbA1c y péptido C de 9.88 % y 1.69 ng/mL respectivamente. La prevalencia de anti-GAD fue del 5%, predominando en hombres (75 %) y en el grupo de 30-39 años (75 %). Los pacientes positivos para anti-GAD debutaron tempranamente con DM (36.5 vs 47.9 años) (p=0.021), tenían menor IMC (23.8 vs 29.2) (p=0.006) y péptido C (0.26 vs 1.38) (p=0.002) y mayor HbA1c (13.65 vs 9.15) (p=0.030). La prevalencia de anti-GAD fue del 5%. El perfil bioquímico-clínico de los pacientes positivos se caracterizó por un aumento de HbA1c, menor péptido C e IMC.</p> Eileen José Rivera Rivera, Aura Funes Ríos Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1111 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000 Caracterización de la meliponicultura en el municipio de El Sauce, León, Nicaragua https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1112 <p>&nbsp;La meliponicultura en Nicaragua es parte de la cultura ancestral, contribuyendo a la sostenibilidad de las familias. En este estudio se caracterizó el manejo de los meliponicultores de abejas sin aguijón en el municipio de El sauce. Se tomaron en cuenta todos los protagonistas que trabajan con la meliponicultura, se aplicó una encuesta a cada productor para conocer el manejo que se realiza en las abejas sin aguijón y uso de los productos derivados de la meliponicultura, y se identificó las especies de abejas sin aguijón. Como resultados se encontraron un total de 56 protagonistas involucrados a la meliponiculura. Las principales especies de abejas identificadas fuerón Jicote estrella o manzo <em>(Melipona beecheii)</em>, Marielita o Angelita <em>(Tetragonisca angustula)</em>, Sancuan chele <em>(Scaptotrigona pectoralis)</em>, Tamagá <em>(Cephalotrigona zexmeniae)</em>, zopilota <em>(Frieseomelitta paupera) y Plebeia sp</em>, predominando la especie de mariolita en cajas rusticas con un 73% del total de las colonias. El mayor uso que se le da a la miel es para consumo familiar y medicinal. El 100% de los protagonistas no realizan alimentación alternativa en la época de verano. Es necesario la capacitación en áreas de manejo y valor agregado a la producción.</p> Conrado Ronaldo Quiroz Medina, Miguel Jerónimo Bárcenas Lanzas, Jorge Luis Rostrán Molina, Wilmer Antonio Osegueda Salmerón, Francisco Bismarck Rivera Silva Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1112 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000