Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas Generales para considerar al momento de escribir artículos

  1. Los tipos de artículos publicables son de Reflexión y de Investigación.
  2. El artículo debe ser inédito y no haber sido publicado previamente.
  3. Los artículos que sean remitidos por los autores para evaluación deben ser originales. La Revista no se hace responsable por plagios que el autor pueda haber cometido. De igual manera, los juicios y opiniones expresadas en los artículos y comunicaciones publicados en la Revista son del autor o los autores y no necesariamente del Consejo Editorial.
  4. Los trabajos presentados deberán estar estructurados a manera de artículo y en idioma español.
  5. Resúmenes (Abstract): Califica positivamente si se incluyen en el idioma original del trabajo y además en un segundo idioma (ingles).
  6. Palabras clave (Keywords): cada artículo deberá llevar de 5 a 10 palabras representativas del contenido del artículo, separadas por punto y coma.
  7. Identificación de los autores: Cada autor deberá poseer y colocar su identificador digital ORCID. La forma de presentación de los nombres de los autores es responsabilidad de cada uno de ellos.
  8. Los autores deberán revisar la forma y el contenido de los Artículos para evitar las correcciones al momento de realizar pruebas.
  9. Licenciamiento y protección intelectual. Todo lo publicado en esta Revista está licenciado por “Licencia internacional Creative Commons” Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Licencia que indica que:

    Eres libre de:

    Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato

    Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material.

    El licenciante no puede revocar estas libertades mientras siga los términos de la licencia.

    Bajo los siguientes términos:

    Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.

    No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.

    ShareAlike: si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

    Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

  10. Se permite la publicación “post-print” en repositorios y sitios web, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría correspondiente. Asimismo, la Revista pone a disposición los artículos en repositorios de terceros e índices nacionales e internacionales.

Declaración de privacidad

Política de acceso abierto “Open Access”

Esta Revista provee acceso libre a todos los artículos. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se realice sin ánimo de lucro y se respete la autoría.

Los escritos serán enviados a los siguientes mail: aracely.valladares@ac.unanleon.edu.ni o revista.archivalia@ac.unanleon.edu.ni

Protocolos de interoperabilidad

Revista General de Información y Comunicación proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite la interoperabilidad entre distintas plataformas y repositorios mediante el intercambio de metadatos.

Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0

Formatos de metadatos: Dublin Core

Ruta para los cosechadores:  http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/archivalia/oai

Política antiplagio

La Revista General de Información y Documentación garantizará la originalidad de todos los manuscritos mediante el uso del software antiplagio Turnitin. Esta política permitirá asegurar unos estándares de originalidad y detectar coincidencias y similitudes entre los textos enviados a publicación y los publicados previamente en otras fuentes. En caso de detectarse una práctica de plagio, el manuscrito será descartado para su publicación.  También se utilizarán herramientas online como DupliChecker, Plagscan, Viper, Plagiarisma, Copyscape entre otras.