Modelo de observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento norte de Santander, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v6i11.9840

Palabras clave:

Obervatorio, Cambio Climatico, Agricultura, Educacion

Resumen

Los impactos del cambio climático en el sector agropecuario requieren de la implementación de herramientas técnicas de registro, sistematización, manejo y divulgación de la información entre los actores sociales involucrados. El Modelo de Observatorio Agropecuario del Cambio Climático en el departamento Norte de Santander (OACC), Colombia, realizado entre los años 2019 y 2020, tiene como objetivo monitorear el comportamiento del sector ante los impactos del cambio climático en 3 estaciones de estudio: planicie (220 msnm), montaña (1.051 msnm) y páramo (2.400 msnm). El diseño del Modelo ameritó el desarrollo de las  fases: a) Caracterización de las áreas agropecuarias potenciales para la instalación del OACC en el departamento; b) Determinación con los actores sociales agropecuarios de la región la pertinencia, ubicación y características del OACC; c) Diseño del modelo de Observatorio; d) Análisis de la factibilidad técnica del modelo de OACC; e)  Estudio de la sostenibilidad financiera del  OACC y; f) Validación del modelo con expertos en las áreas ambientales, agropecuarias y sociales. El Observatorio utilizará informaciones provenientes de las instituciones públicas y privadas y las derivadas directamente en las 3 estaciones de estudio para generar indicadores ambientales, económicos, productivos y sociales, como insumos contextualizados y pertinentes, para la formulación de políticas, planes y programas de desarrollo socioeconómico, educación, investigación, manejo de riesgos e información para los actores sociales de la entidad.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
63
Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '205.0
| |
Visualizaciones del HTML
12
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|
Visualizaciones de otros formatos
47
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

J. J. Núñez-Rodríguez, Universidad de Santander, sede Cúcuta. Colombia

Investigador Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Grupo de Investigacion CIEMPIÉS

J. C. Carvajal Rodriguez, Universidad de Santander, sede Cúcuta. Colombia

Investigador Departamento de Educación, Grupo de Investigación FENIX

Citas

Centro Nacional de Alta Tecnología-Consejo Nacional de Rectores CeNAT-CONARE, 2010. Programa Observatorio Climático del Área de Gestión Ambiental del Centro Nacional de Alta Tecnología. Recuperado de http://www.cenat.ac.cr/es/

Chabbi, A., Lehmann, J., Ciais, P., Loescher, H. W., Cotrufo, M.F., Don, A., San Clements, L., Schipper, J., Six, P., Smith y Rumpel, C. (2017). Aligning agriculture and climate policy, Nature climate change, 7, 307–309. doi: https://10.1038/nclimate3286

Engel, S. y Muller, A. (2016). Payments for environmental services to promote “climate‐smart agriculture”? Potential and challenges, Agriculture Economics, 7(1), 173-184. doi: https://doi.org/10.1111/agec.12307

Febriani, L. y Lokantara I. G. (2017). Community participation towards the value of traditional architecture resilience, on the settlements’ patters in Tenganan village, Amlapura, IOP Conf. Ser.: Earth Environ. 99(1), 1-9. doi: https://10.1088/1755-1315/99/1/012018

García, M. y Fairen, V. (1980). Estructuras disipativas. Algunas nociones básicas/1, El Basilisco, 10, 8-13. Recuperado de http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas11002.pdf

Iglesias, A., Quiroga, S., Diz, A. y Garrote. L. (2011). Adapting agriculture to climate change, Economía Agraria y Recursos Naturales, 11(2), 109-122. doi: https://doi.org/10.7201/earn.2011.02.05

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, 2016. Observatorio de Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios de las Américas. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1054547/

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2005). Guidance Notes for Lead Authors of the IPCC Fourth Assessment Report on Addressing Uncertainties. Recuperado de https://wg1.ipcc.ch/publications/supportingmaterial/uncertainty-guidance-note.pdf

Kammen, D. (2013). Complexity and interdisciplinary approaches to environmental research, Environ. Res. 8(1), 1-4. doi: https://doi.org/10.1088/1748-9326/8/1/010201

Maturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o construida? I. fundamentos biológicos de la realidad, México: Antrophos

Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, OPCC, 2010. Recuperado de https://opcc-ctp.org/eu

Peixoto, J., Nunes, M., Baliza, D., Pereira, S., Parreiras, S. y Rosa, B.T. (2017). Cafeicultura familiar e as boas práticas agrícolas, Coffee Science, Lavras, 12(3), 365-373. doi: https://doi.org/10.25186/cs.v12i3.1298

Pérez, J. (2010). Diseño de un observatorio ambiental para el sector de curtiembres. Estudio de caso: Curtiembres de Villa Pinzón y Chocontá. (Tesis de Maestría), Universidad Nacional, Colombia. Recuperado de http://www.switchurbanwater.eu/outputs/pdfs/W4-2_CBOG_PHD_MSc_Diseno_de_un_Observatorio_Ambiental_-_Rojas.pdf

Programa de Bosques Andinos (2020). Observatorio de bosques andinos de Antioquia. Recuperado de https://www.observatoriobosquesantioquia.org/

Saj, S., Torquebiau, E., Hainzelin, E., Pagès, J. y Maraux, F. (2017). The way forward: An agroecological perspective for Climate-Smart Agriculture, Agriculture, Ecosystems and Environment, 250, 20-24. doi: https://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2017.09.003

Soteriades, A.D., Murray-Rust, D., Trabucco, A. y Metzger, M.J. (2017). Understanding global climate change scenarios through bioclimate stratification, Environmental Research Letters, 12(8), 1-10. doi: https://doi.org/10.1088/1748-9326/aa7689

Supadli, I., Saputri, A. y Mawengkang, H. (2018). Mitigating Local Natural Disaster through Social Aware Preparedness Using Complexity Approach, IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng. 300(1), 1-7. doi: https://doi.org/10.1088/1757-899X/300/1/012050

Williams, B. K. y Johnson, F. A. (2013). Confronting dynamics and uncertainty in optimal decision making for conservation, Environ. Res, 8(2), 1-17.doi: https://doi.org/10.1088/1748-9326/8/2/025004

Publicado

2020-07-25

Cómo citar

Núñez-Rodríguez, J. de jesus, & Carvajal Rodriguez, J. C. (2020). Modelo de observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento norte de Santander, Colombia. Revista Iberoamericana De bioeconomía Y Cambio climático, 6(11), 1316–1333. https://doi.org/10.5377/ribcc.v6i11.9840

Número

Sección

Nota de investigacion

Categorías