Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climatico https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI <p align="justify">La <em>Revista Iberoamericana de Bioeconomía y cambio </em><em>climático</em> (<em>REV. IBEROAM. BIOECON. CAMBIO CLIM.)</em>, es una publicación en línea de periodicidad semestral en la modalidad continua editada desde julio el 2015 administrada por el Colegio de Postgraduados - línea de investigación "8" impacto y Mitigación del Cambio Climático y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León)/Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias/ Departamento de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio Climático (CIBYCC). </p> <p align="justify">La revista publica artículos de investigación, de reflexión y de revisión, artículos cortos y reportes de caso sobre diversas áreas temáticas propias del sector primario y la educación en el desarrollo rural (multidisciplinar), escritos en español e inglés, especialmente de investigadores de Iberoamérica. Las contribuciones que se postulen a la revista deben ser de carácter original e inédito. Esta revista ofrece a los investigadores(as) en Ciencias Agrícolas, Cambio Climático, Bioeconomía, Educación rural y afines, un espacio para publicar los resultados de sus investigaciones. </p> <p align="justify">La Revista es de acceso abierto no comercial, esto quiere decir que no cobra por la recepción y publicación de artículos. Está dirigida a toda la comunidad científica del sector primario, especialmente Iberoamérica. </p> es-ES <p>Copyright © 2023 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim<strong>.</strong> Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Colegio Postgraduados y UNAN-León, Escuela de ciencias agrarias y veterinarias/ Departamento de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio climatico (CIByCC).</p> <p> </p> ribcc@ev.unanleon.edu.ni (Carlos Alberto Zúniga González ) revista@ac.unanleon.edu.ni (Lic. Wiston L. Sanchez B.) Wed, 22 Mar 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Implementación De La Calidad En Los Laboratorios De Ensayos (ISO/IEC 17025:2017) https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/929 <p>La investigación pretende describir en forma resumida cómo implementar los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025:2017, para la competencia de los laboratorios de ensayos con calidad, destacando el contexto del Laboratorio y los elementos básicos del riesgo de acuerdo a las directrices de la norma ISO 31000:2018. Se inicia, con una reseña histórica sobre la evolución de la calidad y su importancia en los laboratorios de ensayos, se describen los componentes básicos del contexto del laboratorio haciendo énfasis en los factores externos e internos. Se abordan los aspectos necesarios de la gestión del riesgo resumido a través de un diagrama de flujo, destacando la identificación del riesgo, análisis, valoración y el tratamiento. Luego se hace una descripción sucinta de las exigencias por competitividad de los laboratorios, priorizando el enfoque de proceso y la gestión del riesgo que, de forma explícita, se encuentra a lo largo del contenido de la norma. Finalmente, se discute la importancia del uso del Sistema de Gestión de la Información en Laboratorios (LIMS) y la inteligencia artificial, como herramienta de garantía de la productividad y calidad en los resultados de los clientes.</p> G. Delgado, J. Salazar-Casco (Autor/a) Derechos de autor 2023 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/929 Wed, 22 Mar 2023 00:00:00 +0000 Impacto social del Centro Universitario Regional Marlon Zelaya Cruz, de la UNAN León, en Jinotega https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/941 <p> Este estudio se realizó con el objetivo de conocer la opinión de los egresados sobre el CUR y como ha sido su parte laboral una vez que egresaron, para esto se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, trabajando las siguientes variables: sexo, zona, estado civil y forma de culminación de estudio, de los datos obtenidos se destaca que el 66.1 % de los encuestados expresaron que su trabajo tiene relación con la carrera que cursó, el 97% indican que se sienten orgullosos de haber estudiado en el CUR y el 93% habla muy bien del prestigio de la Universidad.</p> F. Martínez Cubillo, F. Fletes-Membreño, F. Maradiaga-Reyes (Autor/a) Derechos de autor 2023 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/941 Wed, 22 Mar 2023 00:00:00 +0000