Caracterización hidrogeoquímica del agua superficial de la subcuenca del río acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v1i2.2480

Palabras clave:

subcuenca, cationes, aniones, pozos escavados, manantiales, red hídrica, época seca, época lluviosa.

Resumen

El presente tuvo la finalidad de ampliar el conocimiento hidrogeoquímico del acuífero en la zona de la subcuenca del río Acahuapa, en el departamento de San Vicente. Se recolectaron muestras de 10 puntos en las aguas superficiales de la red hídrica de la subcuenca.  Los muestreos se llevaron a cabo en la época seca y lluviosa durante el periodo comprendido de febrero de 2011 hasta agosto de 2012.   Los parámetros analizados fueron datos de cationes (Na, K, Ca, Mg, Fe total) y aniones (HCO-3, Cl-, SO-24, CaCO3-2), así como de carbonatos con el fin de determinar el balance de masa y flujo de gas CO2. Además, parámetros fisicoquímicos de temperatura, oxígeno disuelto, pH y conductividad eléctrica. Tales análisis son suficientes para el estudio de los principales procesos químicos en la mayoría de los acuíferos y sus relaciones con los sistemas hidrológicos. De forma general se concluyó que el comportamiento químico del acuífero en la subcuenca del río Acahuapa en ambas épocas lluviosa y seca, es similar, y que las familias de agua predominantes son bicarbonatadas magnésicas y cálcicas bicarbonatadas. Las aguas bicarbonatadas son malas para riego, debido a la fijación de iones en el terreno y creación de un medio alcalino.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
29
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|
Visualizaciones de otros formatos
59
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|
Crossref
1
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 2
    • Policy Citations: 2
  • Captures
    • Readers: 5
see details

Biografía del autor/a

E. A. Marinero-Orantes, Universidad de El Salvador. El Salvador

Investigador de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral, Universidad de El Salvador, Instituto de Vulcanología. Universidad de El Salvador, P.O. Box 1703, El Salvador, Central América.

O. Durán-Zarabozo, Instituto de Geografia Tropical. Cuba

Investigadora del Instituto de Geografia Tropical, Cuba.

C. A. Zúniga-González, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Agrarias y Economía Aplicada, UNAN-León.

A. Molina Membreño, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Coordinadora del Centro de Investigación en Sistemas de Información Geográfica, UNAN-León

Citas

Alvarado, NA; Hernández, LF. (2000). Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Amatitán, en los municipios de San Esteban Catarina y Santa Clara, San Vicente, El Salvador. 13 p.

ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SV); COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, CH). 2008. Mapa hidrogeológico de la república de El Salvador. San Salvador, El Salvador, C. A. Esc. 1:100,000. color.

Balek, J. (1989). Developments in water science. Editorial ELSERVIER. Checoslovaquia. 247 p. Barahona, RE; Aguilar, OE; Ochoa, SA. (2007). Análisis de Amenazas Potenciales para la Prevención de Desastres Naturales en la Subcuenca del Río Acahuapa. Tesis Ing. Agr. San Vicente. El Salvador, UES-FMP. 128 p.

Bouwer, H. (1978). Groundwater hydrology. Editorial McGraw Hill, New York, Estados Unidos. 497 p. CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa, SV). (1995). Estudio de factibilidad del Campo Geotérmico de San Vicente, Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa. El Salvador. 30 p.

Custodio, E; Llamas, MR. (2001). Hidrogeología Subterránea (Vol. I). Omega S.A. Barcelona, España. 97 p.

DIGESTYC (Dirección General de Estadística y Censos, SV). (2008). Censos Nacionales VI de Población y V de Vivienda 2007 de El Salvador. Ministerio de Economía, El Salvador. 576 p. Drever, J. (1997). The geochemistry of natual waters. Surface and groundwater environments. Prentice Hall. USA. 456 p. Faustino, J. (2003). Manejo de Cuencas con Enfoque en la Prevención de Desastres Naturales. CATIE. San Salvador, El Salvador. p 1-10. de la Diversidad Biológica de El Salvador.

REDMESO/SER. México, D.F. 105-147 p. Keith, DT. (1973). Hidrología (aguas subterráneas). Editorial PARANINFO, Madrid, España.400 p.

Kiely, G. (1999). Ingeniería Ambiental: fundamentos, entorno, tecnologías y sistemas de gestión. Editorial McGraw Hill. Madrid. España. 500 p.

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV). (2003). Mapas de Recurso Hidrográficas, (en línea), San Salvador, SV. Consultado jueves 27 de noviembre del 2012. Disponible en http:www. medioambiente@marn.gob.sv Pulido, JL. (1978). Hidrogeología práctica. URMO, S.A. Balboa, España. 200 p.

chosinsky, G; Losilla, M. (2000). Modelo analítico para determinar la Infiltración con base en la lluvia mensual. Rev. Geol. América Central, CR. 55 p.

Sheng, TC. (1985). Manual de Campo para la Ordenación de Cuencas Hidrográficas. Guía. FAO. (Conservación). No 13 p.

SNET (Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SV). (2005). Informe Mensual de Monitoreo Volcánico, Abril 2005. Informe de Monitoreo del Volcán de San Vicente, (en línea). El Salvador. Consultado 2 de Julio de 2007. Disponibleen http://www.snet.gob.sv/geologia/monitoreo-php?id-volcan=19 Todd, DK. (1980). Groundwater Hydrology. Second edition. University of California, Berkele and Consulting Engineers. USA. 554 p.

USAID. (1999). Manejo de las cuencas hidrográficas para la reconstrucción después de los huracanes y reducción de la vulnerabilidad ante los desastres naturales. Contribución de USAID a los debates sobre vulnerabilidad ecológica y social. Grupo Consultivo para la Reconstrucción y Transformación de América Central. Estocolmo, Sweden. 80 .p.

Publicado

2016-07-20

Cómo citar

Marinero-Orantes, E. A., Durán-Zarabozo, O., Zúniga-González, C. A., & Molina Membreño, A. (2016). Caracterización hidrogeoquímica del agua superficial de la subcuenca del río acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador. Revista Iberoamericana De bioeconomía Y Cambio climático, 1(2), 139–148. https://doi.org/10.5377/ribcc.v1i2.2480

Número

Sección

Articulos de investigacion

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.