Fundamentos de la sustentabilidad en la bioeconomía y su relación con las teorías administrativas
DOI:
https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i15.14183Palabras clave:
Sustentabilidad, Teoría administrativa, Ventaja competitiva, Gestión de procesos, Tendencias organizacionalesResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar y caracterizar los fundamentos de la sustentabilidad presentes en la bioeconomía y, a su vez, como dichas prácticas se relacionan con las teorías administrativas y, por lo tanto, dentro de la gestión organizacional. Se exploraron 62 publicaciones científicas y 4 publicaciones técnicas. Como resultado, se describió que la sustentabilidad se encuentra inmersa dentro de la bioeconomía por medio del Modelo del Triple Balance que aborda la dimensión económica, ecológica y social. El Modelo de Triple Hélice se ve inmerso al promover las alianzas entre los sectores gubernamental, académico y privado, así como estatutos tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o bien, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Asimismo, la sustentabilidad de la bioeconomía se relaciona con las teorías administrativas que fomentan, dentro de las entidades organizacionales, el diseño de políticas y operaciones apegadas a la bioeconomía, es decir, buenas practicas que promuevan la preservación de la flora y fauna, apego a fuentes de energía limpia, crecimiento integral de las comunidades, así como la reincorporación de la biomasa a las cadenas de valor.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, S.E. (2007). Decisiones de “hacer o comprar” en el ámbito de los sistemas de información: una aproximación desde la teoría de los recursos y capacidades. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (31), 223-248.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80703109
Agüero, J.O. (2007). TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN: UN CAMPO FRAGMENTADO Y MULTIFACÉTICO. Revista Científica "Visión de Futuro", 7(1). https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdf
Aguilar, A., Wohlgemuth, R., Twardowski, T. (2018) Perspectives on bioeconomy. New Biotechnology,40, 181-184. https://doi.org/10.1016/j.nbt.2017.06.012
Archila, M. & Pardo, M. (2001). Reseña de "Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia" de Maurico Archila y Mauricio Pardo. Pensamiento y Cultura, (4), 255-257. https://www.redalyc.org/pdf/701/70100427.pdf
Arenilla, M. (2019). La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (75). https://www.redalyc.org/journal/3575/357565037001/html/
Alvarado, K., y Pumisacho, V. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Intangible Capital, 13(2), 479-497. https://www.redalyc.org/pdf/549/54950452008.pdf
Arnold, M., y Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, (3). https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf
Barón, L. A. (2018). Las redes interorganizacionales y los procesos de internacionalización de las International New Ventures. Compendium, 21(40). https://www.redalyc.org/journal/880/88055200015/html/index.html
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of management, 17(1), 99-120. doi:10.1177/014920639101700108
Belandria, E. G. M. (2010). Crisis de la administración pública, innovación en las políticas públicas y nuevas experiencias participativas. Revista Venezolana de Gestión Pública, (1), 107-137.
Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Benet, M., Zafra, S.L., y Quintero, S.P. (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones, Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 7(1), 101-103. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751487013.pdf
Biswas, I., Raj, A., y Srivastava, S.K. (2018). Supply chain channel coordination with triple bottom line approach, Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review,115, 213-226. doi:10.1016/j.tre.2018.05.007
Boscán de Pacheco, G. (2019). LA GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE: Perspectivas para una ciudad posible en el marco de la teoría institucional. Compendium, 22 (43). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88063978003
Castillo, A.Y., Suárez, J.H., y Mosquera, J. (2017). Naturaleza y sociedad: Relaciones y tendencias desde un enfoque eurocéntrico. Revista Luna Azul, (44), 248-371. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321750362021.pdf
Camaran, M. L. (2018). Redes interorganizacionales e innovación. Compendium, 21(40). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88055200014
Carvajal-Rodríguez, J. C., Núñez-Rodríguez, J. J., & Araque-Pérez, C. E. (2021). Retos de la bioética frente a los nuevos escenarios del cambio climático. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 7(14), 1595–1601. doi: 10.5377/ribcc.v7i14.12486
Consejo Alemán de Bioeconomía - BÖR. (2018). Bioeconomy Policy (Part III) Update Report of National Strategies around the World. A report from the German Bioeconomy Council. Fecha de consulta: abril de 2018. Disponible en: Disponible en: http://gbs2018.com/fileadmin/gbs2018/Downloads/GBS_2018_Bioeconomy-Strategies-around-the_World_Part-III.pdf
Daponte, R. R., Parada, A. D., & Vázquez, E. G. (2008). La responsabilidad social empresarial: un acercamiento a la realidad empresarial de Galicia. In Universidad, Sociedad y Mercados Globales (pp. 309-324). Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).
El-Chichakli, B., von Braun, J., Lang, C., Barben, D. (2016). Five cornerstones of a global bioeconomy. Nature, 535, 221-223. https://doi.org/10.1038/535221a
Espinoza, R.L. (2011). Redes de investigación y desarrollo. Estructuras organizacionales para la transferencia de conocimiento. Multiciencias,11(3),235-243. https://www.redalyc.org/pdf/904/90421736003.pdf
Fong, C., Flores, K. E., y Cardoza, L. M. (2017). La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico. Nova Scientia, 9(19), 411-440. https://www.redalyc.org/pdf/2033/203353519023.pdf
García de León, S. (2006). Importancia estratégica de los activos intangibles. Un análisis desde la perspectiva de la teoría de recursos y capacidades. Administración y Organizaciones, 9(17), 93-115. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/247
García, J.J., y Madero, S.M. (2016). La Evolución del Concepto de Responsabilidad Social Corporativa: Revisión literaria, Conciencia Tecnológica, (51),38-46. https://www.redalyc.org/pdf/944/94446004006.pdf
Global Bioeconomy Summit - GBS. (2015a). Communiqué Global Bioeconomy Summit 2015. Making bioeconomy work for sustainable development. Berlin. Fecha de consulta: enero de 2018. Disponible en: http://gbs2015.com/fileadmin/gbs2015/Downloads/Communique_final_neu.pdf
Global Bioeconomy Summit - GBS. (2015b). Conference Report. For a Global Sustainable Bioeconomy. Berlin. Fecha de consulta: noviembre de 2017. Disponible en: http://gbs2015.com/documentation/
Global Bioeconomy Summit - GBS (2018a). Communiqué. Global Bioeconomy Summit 2018 - Innovation in the Global Bioeconomy for Sustainable and Inclusive Transformation and Wellbeing. Fecha de consulta: abril de 2018. Disponible en: http://gbs2018.com/fileadmin/gbs2018/Downloads/GBS_2018_Communique.pdf
González, C. J., Zizaldra, I., y Mercado, P. (2015). Sustentabilidad organizacional en Pymes familiares restauranteras de La Jonquera en Cataluña, España. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(47), 80-97. https://www.redalyc.org/pdf/859/85939868006.pdf
Gutiérrez, L. (2017). Sistema teórico explicativo sobre la dinámica de las redes interorganizacionales. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77),97-120. https://www.redalyc.org/pdf/290/29051457007.pdf
Herrera, J. F., Vásquez, M. C., y Ochoa, E. (2020). La evolución de la responsabilidad social empresarial a través de las teorías organizacionales. Revista Científica "Visión de Futuro", 24(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357963491003
Intxaurburu ,C.M.G., y Ochoa,C. (2005). Una revisión teórica de la herramienta de benchmarking. Revista de dirección y administración de empresas, (12), 73-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1250310
Intxaurburu,C.M.G., Ochoa, L., y Velasco, B. E. (2007). ¿Es el Benchmarking una herramienta de aprendizaje organizacional?. AEDEM,2,1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499425
Jiménez-Sánchez, G. & Philp, J. (2015). Omics and the bioeconomy. EMBO Reports. 16, 17-20. https://doi.org/10.15252/embr.201439409
Katz, D., y Kahn, R. L. (1995). Psicología social de las organizaciones. Editorial Trillas.
Khan, I.S., Ahmad, M.O., y Majava, J. (2021). Industry 4.0 and Sustainable Development: A Systematic Mapping of Triple Bottom Line, Circular Economy and Sustainable Business Models Perspectives, Journal of Cleaner Production. doi:10.1016/j.jclepro.2021.126655
Lewandowski, I. (Editor). (2018). Bioeconomy - Shaping the Transition to a Sustainable, Biobased Economy. Springer International Publishing. 164 p. doi:10.1007/978-3-319-68152-8_13
Lokko, Y., Heijde, M., Schebesta, K., Scholtès, P., Van Montagu, M., & Giacca, M. (2018). Biotechnology and the bioeconomy - Towards inclusive and sustainable industrial development. New Biotechnology, 40, 5-10. https://doi.org/10.1016/j.nbt.2017.06.005
López-González, A. S., Zuniga-González, C. A., Sol-Sánchez, Á., & Santiváñez-Galarza, J. L. (2016). Teorías del desarrollo sustentable para el siglo XXI: un breve análisis. Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático, 2(1), 437-451.
https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5710
Marciniak, R. (2017). El benchmarking como herramienta de mejora de la calidad de la educación universitaria virtual. Ejemplo de una experiencia polaca. EDUCAR, 53(1),171-207. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342149105010.pdf
Mayo, E. (1972). Problemas humanos de la civilización industrial. Nueva Visión.
McCormik, K., & Kautto, N. (2013). The Bioeconomy in Europe: An Overview. Sustainability, 5 (6),2589-2608.https://doi.org/10.3390/su5062589
Milán Pérez, J. A., & Zúniga-Gonzalez, C. A. (2021). Necesidades de investigación y transferencia de tecnologías sobre cambio climático en Nicaragua: Una oportunidad en la Bioeconomía. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 7(13), 1518–1543. https://doi.org/10.5377/ribcc.v7i13.11270
Pérez, J.I. (2013). Revisión Sistemática de Literatura en Ingeniería, Formación Universitaria, 6(3). https://www.redalyc.org/pdf/3735/373534466001.pdf
Platas, D. E., Vilaboa, J., González, L., Severino, V. H., López, G., y Vilaboa, I. (2017). UN ANÁLISIS TEÓRICO PARA EL ESTUDIO DE LOS AGROECOSISTEMAS. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 20(3), 395-399. https://www.redalyc.org/pdf/939/93953814017.pdf
Quezada, F. (2004). Análisis cualitativo de los recursos y capacidades de una empresa. Horizontes empresariales, 3(1), 29-40. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2073
Rincón, D., y Romero, M.G. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 7(19), 355-374. https://www.redalyc.org/pdf/290/29001902.pdf
Rodríguez, A.G., Mondaini, A.O., Hitschfeld, M.A. (2017). Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas. Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Desarrollo Productivo CEPAL (215). 94 p. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42427-bioeconomia-america-latina-caribe-contexto-global-regional-perspectivas
Reyes-Díaz, M. B., & Zúniga-González, C. A. (2022). La responsabilidad de las Universidades para enseñar Contabilidad bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Caso Nicaragua. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 9(18), 39–57. Recuperado a partir de https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/index.php/REICE/article/view/489
Santamaría, R. (2017). Factores críticos de la gestión de la calidad determinantes del éxito sostenido empresarial en las PYMES. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 5(19),105-118. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215055006008.pdf
Silva, S. (2021). Corporate contributions to the Sustainable Development Goals: An empirical analysis informed by legitimacy theory, Journal of Cleaner Production, 292. doi:10.1016/j.jclepro.2021.125962
Taylor, F.W., (1911). Los Principios de la Administración Científica. Herrero Hermanos, Sucs., S.A., México.
Thompson, J. (1997): Strategic management: awareness and change, International Thomson business Press, London Van Marrewijk, M., & Hardjono, T. W. (2003).
Vargas-Hernández, J. G., Pallagst, K., & Hammer, P. (2018). Bio economía en la encrucijada del desarrollo sostenible. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 4(7), 800–815. https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.5952
van Marrewijk, M., & Hardjono, T. W. (2003). European Corporate Sustainability Framework for Managing Complexity and Corporate Transformation. Journal of Business Ethics, 44(2/3), 121–132. http://www.jstor.org/stable/25075022
Vidal, E., y Soto, E. (2013). Principios de la RSC en los modelos de excelencia. Tourism & Management Studies,4,1122-1133. https://www.redalyc.org/pdf/3887/388743877007.pdf
Zúniga-González, C. A., López, M. R., Icabaceta, J. L., Vivas-Viachica, E. A., y Blanco-Orozco, N. (2022). Epistemología de la Bioeconomía. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 8(15), 1786–1796. doi:10.5377/ribcc.v8i15.13986
Zuniga-González, C. A., Zarabozo, O. D., Moreno, M. A. G., Quiros, O., Palomares, R. D., Gaviria, G. D. J. M., & Sanchez, A. S. (2014). Estado del arte de la bioeconomía y el cambio climático. Editorial Universitaria, UNAN León. ISBN impreso 978-99924-28-39-9, ISBN electrónico 978-99924-28-40-5
Alzate, A.M., (2017).ISO 9001:2015 base para la sostenibilidad de las organizaciones en países emergentes. Revista Venezolana de Gerencia, 22(80), https://www.redalyc.org/journal/290/29055967003/29055967003.pdf
Fierro, M.E., y Mercado, S. P. (2012). La innovación organizativa y sus predictores desde la teoría de los recursos y capacidades. Administración y organizaciones, 93-115. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/139
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © 2024 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León (UNAN-León), Area de Conocimientos de ciencias agrarias y veterinarias/ Area Especifica de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio Climatico (CIByCC).