Alternativas agroecológicas de fertilización en el cultivo del pipián (Cucúrbita argyrosperma)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v5i9.7949

Palabras clave:

Fertilización, Fenológica, Agroecológica, Edáfico, Foliar

Resumen

Este estudio se centró en evaluar tres alternativas agroecológicas de fertilización (te de estiércol, pulpa de café y humus más hueso de pescado), en el cultivo de pipián (Cucúrbita argyrosperma) en el municipio de Jinotega, en el período agosto-octubre año 2017, así mismo comparar la influencia de cada fertilizante en el desarrollo fenológico del cultivo, determinar la productividad de cada fertilizante. El tratamiento que tuvo mejores resultados experimentados en el cultivo cual fue te de estiércol, ya que se caracteriza por que la planta absorbe los nutrientes producidos por el fertilizante (nitrógeno, fosforo, micronutrientes) de manera eficaz.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
14
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|
Visualizaciones del HTML
3
Visualizaciones de otros formatos
1,004
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202661
|

Biografía del autor/a

A. A. Jarquín-Hernández, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Estudiantes de agroecologia tropical procedente del departamento de Jinotega

C. A. Ortiz Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Estudiantes de agroecologia tropical procedente del departamento de Jinotega. . UNAN-León.
CUR Jinotega.

M. A. Rizo Blandon, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Estudiantes de agroecologia tropical procedente del departamento de Jinotega, . UNAN-León. CUR Jinotega.

J. E. Gómez Prado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Estudiantes de agroecologia tropical procedente del departamento de Jinotega. UNAN-León. CUR Jinotega.

Citas

La prensa. 02 de Mayo del 2014. “Garantizan Precio”. Construirán planta para procesar yuca. La prensa.

Laguna, G y Cruz, J. 2006.Producción de semilla de pipian bajo estructuras protegidas. INTA, San Isidro.8 pp.

Acuña Perandrés, A. (2016). Pheidole pallidula como posible vector de polinización asistida en cultivos de calabacín (Cucurbita pepo L.).

CRM.(2009). Cuenta reto del milenio (CRM). Proyecto de desarrollo de la cadena de valor y conglomerado agrícola, Disponible en URL http://www.occidenteagricola.com/

Infoagro, 2003. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal "Enrique Álvarez Córdova", El Salvador http://www.centa.gob.sv/html/ciencia/hortalizas/pipian.html

CENTA, 2002. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal "Enrique Álvarez Córdova", El Salvador http://www.centa.gob.sv/html/ciencia/hortalizas/pipian.html

Lira, R., Villaseñor, J.L. & Ortíz, E. A proposal for the conservation of the family Cucurbitaceae in Mexico. Biodiversity and Conservation 11, 1699–1720 (2002). https://doi.org/10.1023/A:1020303905416

Sarita, V. 1991. Cultivo de hortalizas en trópicos y sub. Trópicos. Santo Domingo, DO. 231 p.

Alemán, F. 1986. Cultivo del pipian texto básico 1 edición ESAVE/UNA Managua, Nicaragua. P 164

Suarez, De Castro. "Relationships between rainfall and coffee production." Coffee 2 (1960): 85-90.

Uribe Henao, A., and N. Salazar Arias. "Influencia de la pulpa del café en la producción del cafeto." Cenicafè (Colombia) v. 34 (2) p. 44-58 (1983).

Publicado

2019-06-25

Cómo citar

Jarquín-Hernández, A. A., Ortiz Rodríguez, C. A., Rizo Blandón, M. A., & Gómez Prado, J. E. (2019). Alternativas agroecológicas de fertilización en el cultivo del pipián (Cucúrbita argyrosperma). Revista Iberoamericana De bioeconomía Y Cambio climático, 5(9), 1129–1143. https://doi.org/10.5377/ribcc.v5i9.7949

Número

Sección

Articulos de revision

Categorías