Estudio del empoderamiento turístico de la comarca el chague con enfoque de género
DOI:
https://doi.org/10.5377/aes.v2i2.13088Palabras clave:
comunidad rural, mujer rural, desarrollo turístico, líder ruralResumen
El turismo ha alcanzado una amplia difusión en todo el mundo, por lo que recientemente ha atraído a muchos países en desarrollo a este mercado. Las áreas rurales también se han sumado a este proceso, donde las comunidades locales comparten sus entornos naturales con los turistas que buscan experiencias inmersivas en la vida silvestre y la naturaleza. Dentro de las áreas rurales, el turismo comunitario permite a la población local mantener un control sustancial sobre el proceso. Asimismo, la sostenibilidad de los proyectos se basa en la capacidad de las experiencias rurales para limitar los impactos de las actividades turísticas, asegurar la participación central y el involucramiento de las comunidades rurales, posibilitando la cooperación entre las autoridades públicas y los actores locales, enfocándose en la preservación de los ecosistemas y en el empoderamiento social de colectivos débiles, por ejemplo mejorar el rol social, las oportunidades de vida y la autoestima de las mujeres rurales. Asimismo, el presente trabajo investiga los emprendimientos exitosos que pueden tener las mujeres rurales de la Comarca El Chagüe al aprovechar los recursos que las rodean. La investigación define un modelo teórico que vincula la existencia de recursos naturales y sociales en el espacio natural, con la cooperación pública y privada. Las actividades emergentes en la planificación y diseño del proceso de turismo rural dan como resultado el empoderamiento de colectivos débiles de las comunidades, principalmente mujeres, obteniendo claros beneficios del turismo para la región y mejorando las condiciones de vida locales, convirtiéndose en una dimensión verdaderamente sostenible de todo el proceso. Finalmente, los beneficios incluyen la reproducción de la identidad comunitaria, la preservación de los recursos sociales, culturales y naturales de las comunidades rurales en áreas naturales, la limitación de los impactos del turismo en los entornos locales y naturales y un control sustancial sobre el proceso de desarrollo.
Descargas
Citas
Botello, H, & Guerrero, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de las mujeres rurales en Colombia. Celosía, 13 (1), 62-70. https://doi.org/10.18041/framework.2017v13n1.25135.
https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25135
Carmines, E. & Zeller, R. (1979). Evaluación de fiabilidad y validez. Sage: Londres.
https://doi.org/10.4135/9781412985642
Cañada, E. (2013). Turismo en Centroamérica. Un diagnóstico para el debate, Managua: Editorial
Cioce, C. A., Bona, M. & Ribeiro, F. (2007). Turismo comunitario: proyecto piloto montanhabeija-flordourado (microcuenca del río sagrado, Morretes, Paraná), Turismo-Visao e Acao, 9 (2), 249-266.
Dávila, G. (2009). Medición en el universo del discurso contable: enfoque financiero y socioambiental, p. 82.
Dianova. (2006). Mujeres rurales en Nicaragua. https://www.dianova.org/es/opinion-is/the -rural-woman-in-nicaragua/dianova@dianova.org
Dias, R. (2003). Planificación turística: política y desarrollo del turismo en Brasil. Atlas Editorial.
Galtung, J. (1965). 'Sobre el significado de la no violencia', Journal of Peace Research.
https://doi.org/10.1177/002234336500200303
Gordillo, D. (2015). Productividad agrícola de las mujeres rurales en Colombia: ¿restricciones o decisiones? Cede, 46. https://doi.org/1657-7191
Inostroza, G. (2008). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. Gestión Turística, (10)
Inostroza, G. (2009). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina, Gestión turística, No 10
López, T. & Sánchez, S. (2009). Desarrollo socioeconómico de las zonas rurales basado en el turismo comunitario. Un estudio de caso de Nicaragua, Cuadernos de Desarrollo Rural, No 6, pp. 81-97.
Manyara, G. & Jones, E. (2007). Desarrollo de empresas turísticas comunitarias en Kenya: explotación de su potencial como vías de reducción de la pobreza. Revista de Turismo Sostenible, 15 (6), 628-644.
https://doi.org/10.2167/jost723.0
Peña, X. & Uribe, C. (2013). Economía del cuidado: valoración y visibilidad del trabajo no remunerado. https://dds.cepal.org/redesoc/publication?id=3247#:~:text=the%20politicsAD%20las%20%C3%are%20targeted,effectives%20for%20the%20rural%20areas
Solari, A. (2003). Desarrollo local y turismo: relaciones, desacuerdos y enfoque. https://www.researchgate.net/publication/237036009_Local_development_and_tourism_relations_disruptions_and_focuses
Organización Mundial del Turismo. (2003). Tourism and Proverty Alleviation. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
WWF Internacional. (2001). Guidelines for Community Tourism Development, WWF International, Suiza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.