Mujeres y participación política en Nicaragua, 1980 -2015

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i4.5930

Palabras clave:

Desafíos, Estrategias, Empoderamiento

Resumen

Este ensayo se centra  en investigar las metodologías utilizadas por diferentes autores en sus diferentes estudios relacionados con la participación política de la mujer, ya que es uno de los ejes de un enfoque territorial más amplio y muy evidente que muy poco las mujeres  participan en la política. Los resultados en los estudios incluyen que la mayoría de investigaciones se han realizado con métodos cualitativos, haciendo énfasis en la trayectoria de la mujer durante años anteriores como los actuales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
250
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202626
|
Visualizaciones de otros formatos
119
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Biografía del autor/a

L. M. Rios-Molina, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora cur- somotillo, docente

Citas

Alonso, M. E. (2009). El análisis del reclutamiento político desde una perspectiva de género. In ponencia presentada en el IX Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y Administración.

Buvinic, M., & Roza, V. (2004). La mujer, la política y el futuro democrático de América Latina. Inter-American Development Bank.

Carrasco, C. (2006). La paradoja del cuidado: necesario pero invisible. Revista de economía crítica, 5, 39-64.

Delgado Sotillos, I., & Jerez Mir, M. (2008). Mujer y política en España: un análisis comparado de la presencia femenina en las asambleas legislativas (1977-2008).

Lopetegui, A. E. (2004). La participación política de las mujeres en Euskadi: datos y reflexiones. Feminismo/s, (3), 75-88.

https://doi.org/10.14198/fem.2004.3.05

Massolo, A. (2007). Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW).

Palenzuela Chamorro, P., & Cruces Roldán, C. (2011). Mujeres políticas y desarrollo rural en Andalucía. Revista Internacional de Sociología, 69(2), 487-515.

https://doi.org/10.3989/ris.2009.03.05

Vázquez, A. N., Carrasco, M. C., & Rico, L. A. G. (2011). La participación en política de la mujer. Revista de Sociología e Política, 19(38), 187.

https://doi.org/10.1590/S0104-44782011000100012

Valdés, T. (2000). De lo social a lo político: la acción de las mujeres latinoamericanas. Lom Ediciones.

Yuste, R. P., & Navarro, C. J. (2003). Mujer, participación política y cambio social. El caso de Andalucía (1988-1999). Revista de estudios regionales, (65), 75-106.

Zúniga-González, C. A., Jarquín-Saez, M. R., Martinez-Andrades, E., & Rivas, J. A. (2016). Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático., 2(1), 218-224.

https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5696

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Rios-Molina, L. M. (2016). Mujeres y participación política en Nicaragua, 1980 -2015. Revista Iberoamericana De bioeconomía Y Cambio climático, 2(4), 556–562. https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i4.5930

Número

Sección

Articulos de revision