Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
DOI:
https://doi.org/10.5377/ribcc.v5i9.7952Palabras clave:
Especies melíferas, Apiario, Bignoniáceae, PlantaginaceaResumen
El estudio se llevó a cabo en el área protegida “Complejo Volcánico Cerro Negro – Pilas – El Hoyo”. El objetivo de este estudio fue caracterizar las especies melíferas de la zona. Mediante la presente investigación los apicultores tendrán mayor conocimiento sobre las especies melíferas y su disponibilidad durante el año. Se eligieron 7 apiarios activos distribuidos entre la comunidad de Miramar y la comarca de los Terreros, donde se realizaron 4 muestreos semanales por apiario usando transectos de 20m x 50 m, tomando como punto de partida los apiarios para identificar y contar el número de especies de aprovechamiento apícola. Los datos obtenidos fueron exportados a Excel. Se identificaron 89 especies pertenecientes a 39 familias, dividas en: 59 especies de árboles, 15 especies de arbustos y 15 especies de hierbas. Las familias con mayor abundancia en árboles fueron las Bignoniáceae, Myrtaceae, Fabácea, Ebenácea y Boraginácea; en arbustos son la Verbenácea, Boraginaceae, Fabaceae, Apocynaceae y Solanaceae; en hierbas son la Plantaginacea, Malvaceae, Sterculiaceae, Lamiaceae y Convolvulacea. El uso de la tierra en los apiarios muestra un 53% de bosque silvestre, 12% de barbecho, 8% de maní, 12% entre maíz y sorgo, 9% entre eucalipto, frijol blanco y yuca, 4% entre potreros y caña, 2% entre pastizales y ajonjolí. Existe una mayor floración entre los meses de Diciembre a Mayo. De Junio a Noviembre hay escasez de floración, este fenómeno se trata de compensar con especies de floración prolongada y cultivos.
Descargas
Métricas
Citas
Apinet – INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, AR). 2000. Cultura apícola (en línea). Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/floraapicola/flora apicola.PDF.
Bazzurro, D. 1999. Flora Apícola (en línea). Disponible en http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/floraapicola/126_FloraApicola.pdf
Carvallo. G,O. 2009. Especies exóticas e invasiones biológicas. (En línea) Ciencia ahora. 12(23): 15-21.
Duttmann, C. Lorenzo, D. Jiménez. M, V. 2013. La Apicultura y Factores que Influyen en Producción, Calidad, Inocuidad y Comercio de la Miel. Investigación Intersectorial de la Sanidad Apícola en el Occidente de Nicaragua. León – Nicaragua. INTA. MAG-FOR. MAPIO
Rosillo H. 2010. Diagnóstico y plan de ordenamiento territorial en el ámbito del proyecto de caficultura sostenible de alto valor para pequeños agricultores pobres, distritos de Alonso de Alvarado roque y san Martín.
Hernández-Salas, Z. T., & Quesada-Monge, R. F. (2000 https://www.ecured.cu/Complejo_Volcánico_[EF9] Pilas_El_Hoyo
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (2010). Evaluación y Redefinición del Sistema de Áreas Protegidas Cerro Negro-Pilas-El Hoyo de las Regiones Pacífico y Centro Norte de Nicaragua[EF10] . MARENA-PROTIERRA-CBA. Disponible en: http://www.renida.net.ni/renida/marena/RENP01F981c.pdf
Laboratorio de plantas vasculares, 2006. Inventario Florístico. Argentina. Disponible en: www.plantasvasculares.uns.edu.ar/herbario/galeria/pehuen/index.html
Lúquez, F; y Valle, M. (2008). Caracterización de los Productores Apícolas en siete Comarcas del Municipio del municipio de Camoapa, Boaco, Trabajo de diplomado. Universidad Nacional Agraria, Sede Camoapa (UNA).
Mario R. Quiñónez[EF12] .2012.Programa de Investigación Apícola IPTA-FCA-UNA. Recuperado de http:www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/floracion-de-especies-vegetales-utiles-a-la-produccion-apícola-389181.html
Meyrat & Alain. 2016. Árboles y arbustos predominantes de Nicaragua. Managua[EF13] .
Paguaga y Soto.2010. Árboles y arbustos de la ciudad de León. Hecho en Costa Rica por la Editorial INBio. Primera edición.[EF14]
Pietronave, H. 2001. El Apicultor, Factores Climáticos que influyen en la apicultura. Disponible en http://www.inta.gov.ar/reconquista/info/documentos/comunicacion/voces_ec os/nro_23_voces_ecos/voces_ecos_23_nota9.pdf
Pymerural. (2012). MAGFOR realiza censo apícola 2012 a nivel del país.
ROJAS M. 2002. Composición y Estructura Horizontal de un Bosque no Intervenido por la Concesión forestal Madensa-Awastigni. Puerto Cabeza. Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. Disponible en Internet: www.agris.una.edu.ni/tesis/.
Silva, L.M.; Restrepo, S. 2012. Compendio de calendarios apícolas de Cauca, Huila y Bolívar. Bogotá, Instituto Humboldt. 52 p.
Centeno Keyling y Rodríguez Norma (2016). Tesis. Análisis de la producción de miel de abeja en Nicaragua y principales limitaciones del sector apícola para la exportación a la Unión Europea, I Semestre del 2015. , UNAN-Managua, 2016.
Tercero Martínez. X.L, Sequeira Castillo.C.Y. 2016. Estudio de Pre-Factibilidad para el establecimiento de un apiario, Finca las Delicias, Comunidad el Tule, Municipio San Miguelito, Rio San Juan. Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. Managua.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © 2024 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León (UNAN-León), Area de Conocimientos de ciencias agrarias y veterinarias/ Area Especifica de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio Climatico (CIByCC).