Consecuencias de la deserción estudiantil en la Facultad de Odontología, UNAN-León. Enfoque desde sus protagonistas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v8i1.14141

Palabras clave:

Deserción universitaria, Abandono de componentes, Consecuencias emocionales, Consecuencias académicas, Apoyo familiar

Resumen

Este artículo explora y analiza las consecuencias de la deserción estudiantil desde el enfoque de sus protagonistas, los estudiantes que abandonan componentes curriculares en la Facultad de Odontología, UNAN-León. Se realizó un estudio con metodología cualitativa, realizando entrevistas a profundidad, con análisis interpretativo reduccionista. Se elaboró una guía para la entrevista semi estructurada que contenía las categorías referidas a las consecuencias de la deserción en los ámbitos: académico, familiar, recursos, emocional y social. Los participantes de esta investigación fueron siete estudiantes a quienes se le explicó el propósito del estudio, voluntariamente aceptaron y tuvieron la disposición para emitir su opinión sin reservas, en una entrevista individual grabada en audio. Encontrándose que para los estudiantes desertar componentes implica un atraso académico en su formación y repercute desde un punto de vista emocional, afectando su autoestima estudiantil con sentimientos de culpabilidad, inseguridad y depresión.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

C.M. Guevara-Altamirano, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

 

Investigador. Departamento de Medicina Oral. Facultad de Odontología.

L.A. Quintana-Salgado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador. Departamento de Medicina Oral. Facultad de Odontología.

 

Citas

Aparicio, Miriam. (2012). La deserción universitaria y su relación con factores motivacionales. Diálogos Pedagógicos, 6(11), 11-26.

Balladares Padilla, Carolina del Carmen, & Trejos Dávila, Olga Deyanira. (2009). Razones de deserción universitaria en la UNAN- León, 2004-2009.

de Escobar, Vielka, de Tirado, Nixa Delgado, de Santana, Omayra Fruto, & Hernández, Dolores. (2005). Estudio sobre la deserción y repitencia en la educación superior en Panamá: Consejo de Rectores.

González, Luis Eduardo, & Uribe, Daniel. (2002). Estimaciones sobre la "repitencia" y deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicaciones. Revista Calidad en la Educación Consejo Superior de Educación Diciembre del,2002, 77.https://doi.org/10.31619/caledu.n17.408

Heredia Alarcón, Manuel, Andía Ticona, Marcelino, OcampoGuabloche, Helder, Ramos-Castillo, José, Rodríguez Caldas, Amado, Tenorio, Catalina, & Pardo Ruiz, Karim. (2015). Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. Paper presented at the Anales de la Facultad de Medicina. https://doi.org/10.15381/anales.v76i1.10972

Martínez, Nurit. (2006, 14 de julio 2017). Deserción universitaria causa frustación y pobreza: Unesco, El Universal Retrieved from http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/141267.html

Patiño Garzón, Luceli, & Cardona Pérez, Angélica María. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21(1).

Tunnermann Bernheim, Carlos. (2008). La educación superior en Nicaragua. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 337-367. https://doi.org/10.1590/S1414-40772008000200006

Vergara, Katherine Arrieta, Caballero, Antonio Díaz, & Hernández, Clara Inés Vergara. (2009). Deserción estudiantil en un programa de odontología de una universidad pública en la ciudad de Cartagena años 2000-2006. Duazary, 6(2), 89.

Yepes, Fanny Lucía, Salazar, Magda Beltrán, Arrubla, Julieth, Marín, Lina María, Martínez, Marely, Tobón, Catalina, & Hoyos, AnaMaría. (2009). Factores causales de la deserción estudiantil en el pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad deAntioquia de1997 a 2004. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 19(1).

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Guevara Altamirano , C. M. ., & Quintana Salgado, L. A. (2017). Consecuencias de la deserción estudiantil en la Facultad de Odontología, UNAN-León. Enfoque desde sus protagonistas. Universitas (León), 8(1), 7–13. https://doi.org/10.5377/universitas.v8i1.14141

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a