Efectos de la inefciencia técnica ambiental en la calidad del agua del Estero Real: Caso Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v5i2.2031

Palabras clave:

Frontera Estocástica, Actividad Solar, Eciencia Técnica, Bioeconomía acuícola, Biodiversidad, Calidad del agua, Panel de Datos

Resumen

El presente estudio fue una aplicación empírica del modelo de frontera estocástica ambiental en panel de datos para medir la efficiencia técnica ambiental de la calidad del cuerpo de agua del Estero Real, Nicaragua [12] . El sector productivo de la Bioeconomía donde se aplica este enfoque es “Explotación de los recursos de la Biodiversidad”. El propósito del estudio es medir el nivel de inefficiencia técnica ambiental del cuerpo de agua del Estero Real. Se utilizó un modelo de frontera estocástica que considera la condición ambiental con parámetros físicos químicos y la actividad magnética planetaria. Los efectos de inefficiencia ambiental son asumidos para ser independientemente distribuidos como truncaciones de la distribución normal con varianza constante, pero con media, las cuales son una función lineal ambiental de variables observables. Los resultados evidencian que los efectos de inefficiencia ambiental son explicados por la inelasticidad de la actividad solar (-2.53) que redujeron la calidad del agua en un 89 % tipificándola como una calidad regular de acuerdo a Lynch y Poole [15].

Descargas

Biografía del autor/a

A. J. Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador de la Facultad de Ciencias y tecnologia. Laboratorio de Fisiologia Animal. 

K. R. Osorio-Urtecho, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora del Laboratorio de Fisiologia Animal. 

M. S. Prado-Olivares, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador del laboratorio de fisiologia animal.

C. A. Zuniga-Gonzalez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador del Centro de Investigacion en Ciencias Agrarias y Economia Aplicada

R. D. Palomares, Universidad de Cordoba. España.

Investigador de la Universidad de Cordoba, España. 

P. Sierra-Figueredo, Instituto de Geofisica y Astronomia. Cuba.

Investigador del Instituto de Geofisica y Astronomia. Cuba. 

O.J. Quiros-Madrigal, Universidad de Costa Rica. Costa Rica

Investigador de la Universidad de Costa Rica. 

Citas

APHA (1992). Standard Methods for the examination water and waste water, 18th edition. American Public Health Association, Washington, D.C.

Aigner DJ, Lovell CAK, Schmidt P (1977) Formulation and estimation of stochastic frontier production function models. Journal of Econometrics 6:21-37.

Allen, P.G., L.W. Botsford, A.M. Schuur & W.E. Johnston. (1984). Bioeconomics of Aquaculture. Elsevier, Amsterdam. 351p.

Battese, G.E. & Coelli. T. J. (1995). A model for Technical Inefficiency Effects in a Stochastic Frontier Production Function for Panel Data. Empirical Economics, (20), 325-332.

Battese, G.E. & Coelli, T. J. (1992). Frontier Production Functions. Technical Efficiency and Panel Data: With Application to Paddy Farmers in India. Journal of Productivity Analysis, (3), 153-169.

Battese, G.E. & Coelli. T. J. (1988). Prediction of Firm-Level Technical Efficiencies with a generalized Frontier Production Function and Panel Data. Journal of Econometrics, (38), 387-399.

Boletín Nicovita (2001). EL OXIGENO DISUELTO EN ESTANQUES DE CULTIVO. Volumen 6, Número 3 Marzo, 2001.

Cacho, O.J. 1997. Systems modelling and bioeconomic modelling in aquaculture. Aquacult. Econ. & Manage. 1: 45-64.

Curie D. (1994). Ordenamiento de la Camaronicultura Estero Real, Nicaragua. Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano (PRADEPESCA) Nacional de Desarrollo Rural (PNDR). 1997. Diagnóstico del Estero Real. Proyecto uso adecuado y sostenible de los recursos naturales del Estero Real (MARENA/Danida-Manglares). Nicaragua.

Clark, C.W. (1974). Mathematical Bioeconomics. Tile Optimal Management of Renewable Resources. John Wiley & Sonso, New York. 313p.

Dios Palomares, R. (2002). Análisis de interpretación de los parámetros de relación de varianzas en el modelo de frontera estocástica. Estudios de Economía Aplicada, 20, (II), 365-379.

Dios Palomares, Rafaela; Alciade, David; Perrez Diz, José; Jurado Bello, Manuel; Prieto Guijarro, Angel; Zúniga G., Carlos A. (2014). Métodos frontera para la incorporación de aspectos ambientales en el análisis de eficiencia de sistemas agropecuarios. Revista Cientifica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Vol. No ().

Huang CJ, Liu J-T (1994) Estimation of a non-neutral stochastic frontier production function. Journal of Productivity Analysis 5:171-180.

Gómez, B y Serrano, M. (1997). Estudio Bacteriológico y presencia de plaguicidas organoclorinados en aguas intermedias de toma y drenaje de granjas camaroneras ubicadas en el Estero Real (monitoreo higiénico-sanitario). MAG, DGPSA, Dirección de Salud Animal y Departamento de Sanidad Acuícola. Managua.

Lynch, J.M. y N.J. Poole. (1979). Microbial ecology: a conceptual approach. Blackwell Scientific Publications.

Monerris, Miguel Martín & Doménech, Paula Marzal (1979). Modelación de la calidad del agua. Universidad Politécnica de Valencia, España. 170pAPHA (1992). Standard Methods for the examination water and waste water, 18th edition. American Public Health Association, Washington, D.C.

Descargas

Publicado

2015-08-22

Cómo citar

Aguilar, A. J., Osorio Urtecho, K. del R., Prado Olivares, M. del S., Zuniga-Gonzalez, C. A., Palomares, R. D. ., Sierra Figueredo, P., & Quiros Madrigal, O. J. (2015). Efectos de la inefciencia técnica ambiental en la calidad del agua del Estero Real: Caso Nicaragua. Universitas (León), 5(2), 17–32. https://doi.org/10.5377/universitas.v5i2.2031

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a