Rendimiento académico y estilos de aprendizajes en estudiantes universitarios nicaragüenses
DOI:
https://doi.org/10.5377/universitas.v16i1.19053Palabras clave:
estilo de aprendizaje, rendimiento académico, CHAEA, estudiantes nicaragüenses.Resumen
Este estudio tiene el propósito de analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios que cursan el componente de Química Orgánica II plan 2019, el tipo de estudio es cuantitativa no experimental de corte transversal, con un enfoque descriptivo y correlacional, realizado en una la muestra de 96 estudiantes que cursaron el componente en el II semestre del año 2023, el muestro fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA) de 36 Items. Se utilizó el programa SPSS versión 25.0, realizando análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de significación de 0.05. El resultado demuestra que no hay relación estadísticamente significativa entre los siguientes pares de variables: estilo de aprendizaje-rendimiento académico, estilo de aprendizaje-sexo, estilo de aprendizaje-edad, estilo de aprendizaje-lugar de procedencia del estudiante. La mayor cantidad de estudiantes que cursan el componente de Química Orgánica II, obtienen calificación de Bueno. Se concluye que los estudiantes han desarrollado estilos de aprendizaje que le han permitido responder ante las exigencias de la asignatura, mostrando que no existe un estilo único, sino la combinación de estilo y el más prevalente es estilo reflexivo- pragmático, seguido del estilo teórico-reflexivo y pragmático, el cuestionario CHAEA identificó el predominio en los estudiantes con un estilo de aprendizaje combinado y pocos estudiantes con estilos de aprendizajes puros.
Descargas
Citas
Alonso, Gallego y Honey (1984). Recursos e instrumento pedagógicos Psicopedagógicos. Los estilos de aprendizaje, procedimientos de diagnóstico y mejora. Universidad de Deusto. Séptima edición.
Chambi-Choque, A., Cienfuegos, J., Espinoza, T (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en internos de enfermería de una universidad pública peruana. Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, 20(1),43-50. doi:10.25176/RFMH.v20il.2546.
Estrada, A., (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Boletín virtual (7), 1-11.
Escurra, R., (2011). Análisis psicométrico del cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los modelos de la teoría Clásica de los Tes y de Rasch, Redalyc. 14. 71-109
Esguerra, G., Guerrero., P., (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología, Diversitas:Perspectivas en Psicología, 6(1). 97-109
Maureira, F. (2015) CHAEA-36: adaptación del cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje para estudiantes de Educación Física de Chile. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 18(3):1133-1152.
Marín, E (2020). Estilos de aprendizaje entre estudiantes de 1ER y 10Mo ciclo de Psicología de una Universidad privada de Trujillo-2020. Tesis de pregrado.
Nivela, M., Echeverria, S., Morillo, R. (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el contexto universitario Learning styles and academic performance in the university context. Estilos de aprendizagem e desempenho académico no contextouniversitário. Revista científica Dominio de las ciencias, 5(1), 70-104.
Pazmiño, M., (2019). Influencia del estilo de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Química Orgánica I. Facultad de Ciencias Químicas Universidad de Guayaquil. (Tesis de grado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Sampieri ,R., (2014). Metodología de la Investigación. México, Mc Graw Hill.
Sepúlveda, M., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E. & Contreras, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción. Revista Estilos de Aprendizaje,7(7), 1-19.
Serra,J., Muñóz, C., Cejudo, C. y Madrona, P(2017). Estudio de estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de
Educación Física chilenos Learning styles anda acaemic performance of Chilean Physical Education university students.(2017). Redalyc,1 (32), 62-67.
Ullauri, M. (2017). Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico del idioma ingles de los estudiantes del Centro de Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimboraza.2015-2016(Tesis Doctoral). Lima. Perú.
Yzaguirre, L. (2000). Calidad Educativa E ISO 9001-2000 En MEXICO. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 421-431.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © 2025 Universitas (León), Revista Cientifíca de la UNAN-León. Uiversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Dirección Académica. Departamento de Investigación. Unidad de Publicaciones y Eventos Científicos.