Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v15i2.18848

Palabras clave:

alevines, histología, microbiota, oreochromis spp, probiótico.

Resumen

La microbiota intestinal de los peces está compuesta por una diversidad de microorganismos, estos son esenciales para la digestión de los alimentos y la protección contra patógenos que afectan la producción e inocuidad. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal en alevines de tilapia (Oreochromis spp). El estudio fue realizado el periodo de agosto a septiembre del 2023 en el Set Experimental de la Unidad Acuícola del Área de conocimiento Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se utilizaron dos estanques de geomembrana, con alevines de tilapias (Oreochromis spp); en uno de los estanques se cultivaron 45 organismos alimentados con concentrado comercial, en el segundo estanque se cultivó la misma población alimentada con una dieta elaborada a partir de una cepa probiótica (Weissella spp), la ración de alimento se calculó de acuerdo con el promedio de peso corporal. Se realizó necropsia a cuatro peces de cada estanque posterior a un mes de alimentación, se extrajeron porciones de tejido intestinal que se tiñeron con hematoxilina eosina para estudiar su estructura histológica. Se determinó que los peces tratados tuvieron significativamente mayor diversidad y riqueza bacteriana que aquellas muestras de peces no tratados. Demostrando que la alimentación probiótica mejora su microbiota intestinal por consecuente hay mayor efectividad en la absorción de nutrientes y el crecimiento corporal de los peces. En los peces tratados se encontraron las células epiteliales que recubren la mucosa del intestino de forma cilíndrica, y en el grupo no tratado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

X.K. Dávila-Narváez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora. Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria.



B.Y. Quintana-Martínez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora. Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria.

W. Jirón-Toruño, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador. Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria.

B.S. Mora-Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora. Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria.

Citas

Escobar-Briones, L., Olvera-Novoa, M. A., & Puerto-Castillo, C. (2019). Avances Sobre la Ecología Microbiana del Tracto Digestivo de la Tilapia y sus Potenciales Implicaciones. Avances en Nutrición Acuícola.

Gobierno de Reconciliación y Unidad nacional (2023). Plan nacional de la Producción, Consumo y Comercio, PNPCC 2023-24. 15 de Mayo

Gutiérrez Ramírez, L. A. (2016). Caracterización de cepas de Bacillus sp y Bacterias acido lácticas con actividad probiótica en el tracto

digestivo de Tilapia roja (Oreochromis sp) como potencial consorcio para procesos de microencapsulación (Doctoral dissertation).https://repositorio.unal.edu. co/handle/unal/56859

Hernández Olaya, C., Gómez Ramírez, E., & Hurtado-Giraldo, H.(2016). Estudio Preliminar del Levante de Juveniles de Arawana

Plateada (Osteoglossum bicirrhosum) en Sistemas Cerrados de Recirculación. Revista Facultad De Ciencias Básicas, 6(1), 96–113.https://doi.org/10.18359/rfcb.2118

Lara Flores, M., Escobar Briones, L., & A., M. (2019). Avances en la utilización de probióticos como promotores de crecimiento en

tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Avances En Nutrición Acuícola. Recuperado a partir de.https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php

Medina-Félix D, Garibay-Valdez E, Vargas-Albores F, Martínez-Porchas M. (2023), Enfermedades de los peces y microbiota

intestinal: una relación estrecha e indivisible. Rev Aquac. ; 15 ( 2 ) : 820-839 . Doi: 10.1111/raq.12762

Mora-Sánchez, B., Balcázar, JL & Pérez-Sánchez, T (2020). Efecto de un nuevo postbiótico que contiene bacterias del ácido láctico sobre la microbiota. intestinal y la resistencia a enfermedades de la trucha arco iris (Oncorhynchusmykiss). Biotechnol Lett 42, 1957–1962.https://doi.org/10.1007/s10529-020-02919-9.

Normas Jurídicas de Nicaragua (2011). Ley para la protección y el bienestar de los animales domésticos y animales silvestres

domesticados. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 96. Recuperado 20 de mayo 2024,.http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb

Pérez Sánchez, T. (2011). Selección y evaluación de cepas probióti cas para la prevención de la lactococosis en la trucha arco iris

(oncorhynchus mykiss). Tesis para optar al grado de Doctor. Universidad de Zaragoza, España.

Ríos Ricardo, 2012. Cartilla practica para el cultivo de Tilapias. Chiriquí, Panamá. ISBN 978-9962-8994-2-6

Valera A, Adhemir, Jurado P, Jessica, Manchego S, Alberto, & Sandoval C, Nieves. (2018). Aislamiento bacteriológico y

caracterización de lesiones histopatológicas en tetra corazón sangrante (Hyphessobrycon erythrostigma) de la cuenca amazónica

peruana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú , 29 (1), 288-301. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14080

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Dávila Narváez, X. . K., Quintana Martínez, B. Y., Jirón Toruño, W. ., & Mora Sánchez, B. del S. (2023). Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria. Universitas (León), 15(2), 21–24. https://doi.org/10.5377/universitas.v15i2.18848

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.