El Portal Revista Científica y Literarias de la UNAN-León, se constituye como el órgano oficial de divulgación de la investigación de la universidad por medio eletrónico y escrito. Adscrita, dirigida y coordinada por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Proyección Social y cumpliendo con su misión institucional, que promueve, administra y coordina la divulgación y transferencia de los resultados de las actividades de investigación que realicen los académicos de universidad. La revista fue creada bajo el Rectorado del Dr. Rigoberto Sampson Granera, mediante Acuerdo Rectorial No. 4, con fecha del 16 de noviembre del 2007.
Revistas
-
UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN
Universitas (León), La Revista científica de la UNAN-León, se constituye como el órgano oficial de divulgación de la investigación de la Universidad por medio electrónico y escrito. Adscrita, dirigida y coordinada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Emprendimiento y cumpliendo con su misión institucional, que promueve, administra y coordina la divulgación y transferencia de los resultados de las actividades de investigación que realicen los académicos de universidad. La revista fue creada bajo el Rectorado del Dr. Rigoberto Sampson Granera, mediante Acuerdo Rectorial No. 4, con fecha del 16 de noviembre del 2007.
-
Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climatico
La Revista Iberoamericana de Bioeconomía y cambio climático (REV. IBEROAM. BIOECON. CAMBIO CLIM.), es una publicación en línea de periodicidad semestral en la modalidad continua editada desde julio el 2015 administrada por el Colegio de Postgraduados - línea de investigación "8" impacto y Mitigación del Cambio Climático y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León)/Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias/ Departamento de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio Climático (CIBYCC).
La revista publica artículos de investigación, de reflexión y de revisión, artículos cortos y reportes de caso sobre diversas áreas temáticas propias del sector primario y la educación en el desarrollo rural (multidisciplinar), escritos en español e inglés, especialmente de investigadores de Iberoamérica. Las contribuciones que se postulen a la revista deben ser de carácter original e inédito. Esta revista ofrece a los investigadores(as) en Ciencias Agrícolas, Cambio Climático, Bioeconomía, Educación rural y afines, un espacio para publicar los resultados de sus investigaciones.
La Revista es de acceso abierto no comercial, esto quiere decir que no cobra por la recepción y publicación de artículos. Está dirigida a toda la comunidad científica del sector primario, especialmente Iberoamérica.
-
Apuntes de Economía y Sociedad
"Apuntes de Economía y Sociedad" con ISSN 2709-7005, es una publicación electrónica con una periodicidad semestral, de forma continua, que tiene como objetivo divulgar resultados de investigación y extensión de investigadores nacionales e internacionales especialistas o expertos en las diferentes ramas de las ciencias económicas, Plataforma creada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León.
-
ARCHIVALIA
Archivalía, es una publicación que edita el Archivo General Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), cuyos temas están dirigidos hacia la Gestión Documental y Administración de Archivos, así como a las ciencias auxiliares de la archivística.
-
Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
La Revista de Derecho (II Etapa) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNAN-León es una revista científica ahora en versión digital donde se publican las investigaciones de sus académicos y de otros investigadores nacionales e internacionales especialistas o expertos en las diferentes ramas del Derecho.
Hasta en el año 2017, después de 40 años, se reactivó la revista desde que la Facultad dejó de publicar su antigua Revista de Derecho y Ciencias Sociales (I Etapa – 1962-1977) en la que se divulgaban las investigaciones o estudios de sus más emblemáticos maestros, ilustres juristas y académicos que nos heredaron sus valiosos conocimientos producto del estudio, de la investigación y de su propia experiencia académica y profesional.
Es por eso que, con este proyecto, también se pretende rescatar y promover la vocación investigadora de nuestros actuales docentes, vocación que se nos exige por la naturaleza de nuestra profesión, por nuestra Universidad, por el Estado y por la sociedad.
Creada inicialmente en 1812 por las Cortes de Cádiz y oficialmente instalada en el año 1816, la actual UNAN-León fue la segunda Universidad de Centroamérica y la última de América fundada durante los últimos días de la colonia española.
Los doctores Tomás Ruíz, Agustín Ayestas y Nicolás García Jerez son considerados los fundadores de la Universidad de León cuyo lema inicial fue Sic itur ad stra (por esta ruta hacia las estrellas), lema que aún permanece escrito en la entrada principal del actual edificio de su bicentenaria Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, conocida generalmente como Facultad de Derecho.
Desde sus inicios, la Facultad de Derecho de la UNAN-León ha sido merecedora de un gran respeto y prestigio producto de la gran contribución que ha realizado y realiza a favor del progreso de la sociedad nicaragüense, pues en sus aulas de clase se han formado numerosos profesionales y líderes que han influido en el desarrollo del país y de la región centroamericana.
En la actualidad, la UNAN-León se encuentra en un proceso de autoevaluación y mejora constante de las funciones principales que caracterizan a una universidad moderna (docencia, investigación y proyección social); y es precisamente en este proceso en el que se inserta el proyecto de reactivación de una Revista de Derecho de la Facultad que persigue como objetivo principal el incremento de la productividad en investigación científica de calidad en materia jurídica, articulando el producto de la investigación con la docencia de pre y postgrado y proyectándose hacia la sociedad en la búsqueda de mejorar los niveles de calidad de vida de los centroamericanos en general y de los nicaragüenses en particular.
Por tanto, la Revista de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNAN-León pretende servir de estímulo y de escaparate principalmente para la labor científica e investigadora de sus académicos, pero también estará abierta a juristas investigadores de otras universidades e instituciones de nuestro país, de Centroamérica y de otros países que deseen colaborar y enriquecer con sus aportes a nuestra Revista en esta su segunda etapa en formato digital.
Prof. Dr. ORLANDO MEJÍA HERRERA
Secretario Ejecutivo de la Revista