Descripción de la biodiversidad asociada a los senderos ecoturísticos de la reserva de recursos genéticos de Apacunca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v9i1.14157

Palabras clave:

Reserva de recursos genéticos, Apacunca, Senderos ecoturísticos, Biodiversidad

Resumen

La Reserva de Recursos Genéticos Apacunca, es un lugar protegido desde 1996, su objetivo es preservar una especie de maíz: Zea nicaragüenses lltis & Benz, que es endémico de Nicaragua y solo se encuentra en esta área. Es una llanura de humedales con predominio de bosque tropical seco y bosque ribereño. Los guardaparques y pobladores de la Reserva han identificado y establecido trochas o rutas que atraviesan la zona para comunicación entre las comunidades, abastecimiento de bienes, fines agropecuarios, vigilancia y otras actividades. Se realizaron tres visitas in situ de tres días para recorrer los senderos e identificar: Las especies más representativas de flora y fauna. Lugares apropiados para el avistamiento de aves. Zonas para el apareamiento o anidación de la biodiversidad y Áreas de descanso, recreación y alimentación. Después de recorrer las 3 rutas: El Papalonal, El Guaco y Zona de Avistamiento de Aves. Las especies más comunes observadas fueron: 11 especies de flora y 33 especies de Fauna.

Descargas

Biografía del autor/a

L.B. Guerrero-Quintero, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

nvestigadora.Departamento de Biología.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Facultad de Ciencias y Tecnologías.

B.A. Santana-Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias y Tecnologías.

Citas

Grijalva, Pineda, Alfredo., (2005), Flora útil etnobotánica de Nicaragua / Alfredo Grijalva Pineda. --1a ed.-- Managua:MARENA, 2005. 290 p.: il. ISBN: 99924-903-8-1

Ruiz, Antonio. Mariscal, Teresa., (2003), Humedales de Nicaragua, consolidación del corredor biológico mesoamericano-GTZ, MARENA, Managua, 2003.

Selvam, V.(2007). Trees and shrubs of the Maldives. Trees and shrubs of the Maldives. RAP Publication No. 2007/12. FAO RegionalOffice for Asia and the Pacific, Bangkok, Thailand

Wittmann, F., Anhuf, D. & Junk, W.J. (2002). Tree species distribution and community structure of Central Amazonian várzea forests by remote sensingtechniques. Journal of Tropical Ecology. 18: 805-820

https://doi.org/10.1017/S0266467402002523

Convención de Ramsar, (2006). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4ta. edición. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza)

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Guerrero Quintero, L. B., & Santana Aguilar, B. A. . (2018). Descripción de la biodiversidad asociada a los senderos ecoturísticos de la reserva de recursos genéticos de Apacunca. Universitas (León), 9(1), 25–32. https://doi.org/10.5377/universitas.v9i1.14157

Número

Sección

Articulos cientificos originales