Evaluación de Quassia amara como tratamiento contra la varroosis en tres apiarios del municipio de León, Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1482

Palabras clave:

Apis mellifera, Varroa destructor, Control orgánico, Quassia amara

Resumen

Se realizó un estudio experimental en tres apiarios con las mismas condiciones físicas y ambientales con el fin de evaluar la eficacia del extracto acuoso Quassia amara como tratamiento contra Varroa destructor utilizando para esto cinco grupos de tratamiento: Colmena ST: Sin tratamiento, es el control y cuatro colmenas a las que se les aplicó el extracto de Quassia amara en diferentes concentraciones: Colmena A: solución madre (M) 100% (1 kg materia bruta/10 l de agua); Colmena B: dilución I = Una parte de solución M más 4 partes de agua (20%); Colmena C: dilución II = Una parte de la dilución I más una parte de agua (10%); Colmena D: dilución III = Una parte de dilución II más una parte de agua (5%). Se realizaron seis aplicaciones mediante aspersión con intervalo de cuatro días. Los índices de infestación fueron valorados mediante conteos de la carga parasitaria en abejas adultas de cada colmena y las muestras se recolectaron en los siguientes momentos: Al realizar la primera, tercera y última aplicaciones, y 21 días después de la última. La extensión de invasión en crías se determinó en la primera y última aplicaciones y 21 días después. En total se trabajaron 60 muestras de abejas adultas de 150 a 200 especímenes y 45 fragmentos de panales de cría operculada de 10x10 cm. Se encontró que la dilución I fue la más efectiva sobre el ácaro en abejas adultas.

 

Descargas

Biografía del autor/a

F.C. Esquivel, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

L.M. Mejía-Bello, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.              

B.J. Flores-Somarriba, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

C. Düttmann, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

G.L. Castillo-Paguaga, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

O. Argüello, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador estudiante de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

J. Demedio-Lorenzo, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAN León.

Citas

SENASA. Apicultura Sanidad -cultura apícola. www.cultura apícola.com.ar/apuntes/sanidad/sanidad/htm.

Woodson R.E., Schery R.W., Porter D.M. (1973). Flora of Panamá. Part VI. Family 90. Simaroubaceae. Ann. Missouri Bot. Gar. 60 (1): 23-39.

https://doi.org/10.2307/2394767

Pittier H. (1978). Plantas usuales de Costa Rica. Editorial Costa Rica, San José, Costa Rica, 1978. p. 170.

Pérez Soto J. (2008). Conocimientos y usos etnobotánicos acerca de plantas con potencial medicinal de la comunidad de Tilgüe (Isla de Ometepe, Departamento de Rivas, Nicaragua). Monografía de Licenciatura, UNAN-Managua, Nicaragua, 2008.

Manual de la OIE sobre animales terrestre. Capítulo 2.9.5. Varroosis. 2004.

Allipi, A.M. (1995). Curso de enfermedades y ácaros de las abejas. Protocolo de Laboratorio, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.UNMDP.1995.

Descargas

Publicado

2014-09-26

Cómo citar

Esquivel, F. del C., Mejía Bello, L. L. ., Flores Somarriba, B. J., Düttmann, C. . ., Castillo Paguaga, G. L. . ., Argüello, O. ., & Demedio Lorenzo, J. (2014). Evaluación de Quassia amara como tratamiento contra la varroosis en tres apiarios del municipio de León, Nicaragua. Universitas (León), 5(1), 100–106. https://doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1482

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.