Análisis Coyuntural de la Industria Maquiladora de Exportación del Estado de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1666

Palabras clave:

extracción señales, modelos ARIMA, Análisis coyuntural

Resumen

El objetivo de este artículo es el análisis de la situación actual y de las perspectivas a corto y mediano plazos de la industria maquiladora de exportación en el Estado de México. Se trata de efectuar un análisis de coyuntura económica cuantitativa, combinando convenientemente los elementos necesarios para ello, esto es, la base empírica (información estadística relevante en forma de series temporales mensuales del valor agregado de exportación cobrado por el servicio de maquila –VAECSM– el Estado de México) y los métodos cuantitativos (conjunto de técnicas estadístico-econométricas). Para ello se presenta una propuesta metodológica que se apoya en la modelización ARIMA univariante de las series emporales, complementa a con el análisis de outliers y el efecto calendario, y la extracción de señales de dichas series, mediante el procedimiento de modelos de forma reducida. El componente tendencia-ciclo se erige como la señal adecuada para analizar la evolución subyacente de las series. A partir de la misma, y de los conceptos de crecimiento subyacente e inercia, podemos extraer las principales conclusiones respecto a la situación coyuntural del sector de la maquila del Estado de México, detallando además las mismas a nivel regional.

DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1666

Descargas

Biografía del autor/a

M.J. González-Mora, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador de la  Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Departamento de Economía.

F.J.Trivez-Bielsa, Universidad de Zaragoza.

Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas,Zaragoza España.

A.F. Reyes-Terrón, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de México.

Citas

Trívez, F. J. et al (2007): "Análisis coyuntural y prospectivo de la industria maquiladora de exportación mexicana", Nueva Época, Vol. XVII, núm. 1, México.

Acevedo, F. E. (2002), "Causas de la recesión económica en la industria maquiladora", Momento Económico, 124, pp. 11-25.

Vargas, L. M. R. (2003), "Industria maquiladora de exportación. ¿Hacia dónde va el empleo?", Papeles de Población, 37.

Mercier, D. (2005), "La industria maquiladora de exportación mexicana hace 40 años", Revista Galega de Economía, 14, pp. 1-17.

Ollivier, F. J. O. (2005), "Capacitación y tecnología del proceso en la industria maquiladora", Frontera Norte, 17 pp. 7-24.

Turner, B. E. (2006), "Infl uencia de la industrialización maquiladora y el TLCAN en la demografía y el desarrollo económico de la frontera norte de México", Análisis Económico, 21, pp. 369-396.

Box, G. E. P. y G. M. Jenkins (1970), "Time Series Analysis: Forecasting and Control", San Francisco, Holden-Day.

Ljung, G. M. y G. E. P. Box (1978), "On a Measure of Lack of Fit in Time Series Models", Biometrika, 65, pp. 297-303.

https://doi.org/10.1093/biomet/65.2.297

Jarque, G. M. y A. K. Bera (1987), "A test for Normality of Observations and Regression Residuals", International Statistical Review, 55, pp. 163-172.

https://doi.org/10.2307/1403192

Descargas

Publicado

2009-11-04

Cómo citar

González Mora, M. J., Trivez Bielsa, F. J., & Reyes Terrón, A. M. (2009). Análisis Coyuntural de la Industria Maquiladora de Exportación del Estado de México. Universitas (León), 3(2), 46–54. https://doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1666

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.