Seroprevalencia del VIH/SIDA en privados/as de libertad recluidos en el Sistema Penitenciario de Chinandega, en el periodo Enero-Junio del 2007

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v2i2.1649

Palabras clave:

ITS, VIH/SIDA, sistema penitenciario de Chinandega, factores de riesgo.

Resumen

El Sistema Penitenciario de Chinandega alberga un elevado número de privados/as de libertad con vida sexual promiscua y con prácticas de riesgo para la infección por VIH. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la seroprevalencia del VIH en los presidiarios/as. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El muestreo fue aleatorio simple de 112 personas. Resultados: Se encontraron 2 casos positivos confirmados con la prueba Western Blot, encontrándose una seroprevalencia global de 1.7%. Los datos sociodemográficos encontrados fueron: edad 25-29 años (31.3%); sexo masculino (66%), secundaria (44.6%), solteros (44.6%). En cuanto a la seroprevalencia de VIH/SIDA: hombres (2.7%), primaria (5%), casados (5%), antecedentes de ITS (7.1%), múltiples parejas sexuales (3.2%) y uso ocasional del condón (3.5%). Conclusiones: Existe una elevada seroprevalencia de infección por VIH en los privados/as de libertad del Sistema Penitenciario, 48.9 veces mayor con respecto a la seroprevalencia a nivel nacional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M.A. Láinez-Gauffreau, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigadora Facultad de Ciencias Médicas, Estudiante de Medicina.

L.M. Castillo-Espinoza, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

 Investigador Facultad de Ciencias Médicas, Estudiantes de Medicina.

A.J. Matute, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua

Investigador del Departamento de Medicina Interna-Infectología, Facultad de Ciencias Médicas.

G.S. Matus-Lacayo, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León).

Investigador del Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas.

Citas

- Programa Conjunto de las Naciones unidas Sobre. El vIH/SIda: oNuSIda Informe sobre la epidemia de VIH/SIDA, 2005.

- OPS/diseminación Selectiva de la Información, . prevención y Control de las Enfermedades opS/OMS, 2005. Afrontando el Impacto del SIDA.

- La Epidemia y prioridades para su prevención. . Epidemiológica, los países de américa Central. proyecto acción SIda de Centroamérica (paS- Ca) Enero, 2006.

- Ministerio de Salud "plan Estratégico Nacional de 4. ITS, VIH y Sida, Nicaragua, 2006-2010" Managua, Nicaragua, Septiembre, 2006.

- MINSA; Boletín Epidemiológico, Situación. Epidemiológica del vIH en Nicaragua hasta el primer Semestre del año 2006, Managua, Nicaragua, 2006.

- Organización Mundial de la Salud (OMS), Situación . de la epidemia del SIda. Estimaciones Mundiales para adultos y niños a final del 2003, Situación mundial de la epidemia, Diciembre, 2003.

- MINSa: Boletín Epidemiológico, Situación epidemiológica del vIH/SIda en Nicaragua, Semana 13, Managua, Nicaragua, 2007.

- Fondo Mundial, Conocimientos, actitudes y prácticas. sexuales seguras ante el vIH en s privados/as de libertad, Managua, Nicaragua, 2005.

- VARGAS TORREZ, B.; VANEGAS, Y.; PICHARDO, D. (2001) "Prevalencia de VIH/SIDA en los reclusos del Sistema penitenciario de Chinandega, Nicaragua. Marzo-octubre".-

- ROBBINS Y CORTAN (2005) Patología Estructural y Funcional, 7º Edición, Editorial Mc. Hill Interamericana, España.

- El país, Madrid y Fundación Sur-oNuSIda, ONUSIDA: El Sida afecta ya a 40 millones de personas, Informe 2,004.

- Banco Mundial, reduciendo la vulnerabilidad del VIH/SIda en Centroamérica: Nicaragua, situación del vIH/SIda y la respuesta a la epidemia, Diciembre, 2006.

- MANCHENo, M. (1998) "las prácticas sexuales de riesgo de infección del VIH/SIda y EtS de adolescentes marginados recluidos en el Sistema penitenciario de tipitapa" primera edición, Managua, Nicaragua.

- C.E.L. HOEKSTRA, M. RIEDIJK, A.J. MATUTE (2006) "Prevalence Of HIV And Syphilis In Pregnant Women In León, Nicaragua" American Journal of tropic Medicine and Hygiene, September. https://doi.org/10.4269/ajtmh.2006.75.522

- BIANCO M. , PAGANI L. (1998) Re. MUJER, SEXualIdad Y SIda. Global reproductive health forum. Noviembre.

- Ministerio de Salud, programa Nacional ItS/ VIH/SIda "pautas de tratamiento antirretroviral" Managua, Nicaragua, 2005.

- Ministerio de Salud, "Manual de Consejería de vIH/17. SIDA", Managua, Nicaragua 2005.

- República de Nicaragua, asamblea Nacional, ley Nº 238 "Promoción, Protección, y Defensa de los derechos Humanos ante el SIda", Managua, Nicaragua, 1996.

Descargas

Publicado

2008-11-04

Cómo citar

Láinez Gauffreau, M. A., Castillo Espinoza, L. M., Matute, A. J., & Matus Lacayo, G. S. (2008). Seroprevalencia del VIH/SIDA en privados/as de libertad recluidos en el Sistema Penitenciario de Chinandega, en el periodo Enero-Junio del 2007. Universitas (León), 2(2), 18–24. https://doi.org/10.5377/universitas.v2i2.1649

Número

Sección

Articulos cientificos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a