Abstract
Rural community-based tourism in the same way
that in Latin America is a new modality that is
strongly appearing in recent year in Nicaragua, but it
still requires some initiatives of the public sector as of
the private one to develop it in its totality in the
rural areas of our country. Likewise, it needs that the
regulatory laws of the tourism sector mainly the ones
that are related to rural community-based tourism
have to be stuck with the country’s reality allowing
rural communities to develop such activity because
nowadays they show a lot of limitations for its proper
execution. Nicaragua is a country with a big tourism
potential of its rural communities where people are
willing to work with this type of tourism activity, not
forgetting that it is a complementary activity to the
activities they have been doing in the past. By all
means, this activity requires of planning for its
adequate management and avoiding in this way the
dierent negative aspects when the community mem-
bers are developing it.
Key words: rural community-based tourism (RCT),
rural community, rural development, rural area.
Resumen
El turismo rural comunitario al igual que en Latinoa-
mérica es una nueva modalidad que está apareciendo
con fuerza en los últimos años en Nicaragua, pero
todavía se requiere de algunas iniciativas tanto del
sector público como del privado para poderlo desa-
rrollar en su totalidad en las áreas rurales del país.
Asimismo, se necesita que las leyes reguladoras del
sector turístico principalmente las que tienen que ver
con el turismo rural comunitario sean más pegadas a
la realidad del país para que de esta manera las
comunidades rurales puedan desarrollar dicha activi-
dad, ya que por ahora se les presentan muchas limita-
ciones para su debida ejecución. Nicaragua es un país
con gran potencial turístico en sus comunidades rura-
les y en donde las personas están dispuestas a traba-
jar con este tipo de actividad turística, no olvidando
que es una actividad complementaria a las activida-
des cotidianas que han venido desarrollando desde
épocas pasadas. Por supuesto, esta actividad requiere
de una planicación para su debida gestión y evitar
de esta manera diferentes aspectos negativos al
momento que lo estén desarrollando los comunita-
rios.
Palabras claves: turismo rural comunitario, comu-
nidad rural, desarrollo rural, área rural.
SITUACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LAS
COMUNIDADES RURALES DEL OCCIDENTE DE NICA-
RAGUA PARA DESARROLLAR TURISMO RURAL COMU-
NITARIO
SITUATION OF TOURISM RESOURCES OF RURAL
COMMUNITIES IN THE WEST OF NICARAGUA TO DE-
VELOP RURAL COMMUNITY TOURISM
Oscar Martinez Salgado
1*
Forma sugerida de citación: Martinez-Salgado, O.(2020). “Situación de los recursos turísticos de las comunidades rurales del
Occidente de Nicaragua para desarrollar Turismo Rural Comunitario”. Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad,
UNAN - León, Vol N.° 1 (1) (julio 2020).pp. 56 - 66.
Copyright © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), Facultad de Ciencias Economicas y
Empresariales.
Artículo Cientíco / Scientic article
ISSN:2709-7005
56
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt
ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat.
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt
ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat.
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt
ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
oscar.martinez@ce.unanleon.edu.ni; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4748-2698
Recibido: 27-04-2020, aprobado tras revisión: 11-06-2020
*
1
1. Introducción
El desarrollo del turismo en los países latinoamericanos presenta buenas y malas experiencias en la
relación turismo-comunidad antriona. Por lo que, se busca posicionar un turismo rural comunitario como
alternativa para las comunidades que se organizan, para poner a disposición de los visitantes, un modo de
compartir el medio rural, cultural y social con lo que cuentan. Lo que implica poner en valor el patrimonio
comunal y generar benecios para la comunidad en general.
El objetivo de la investigación es hacer conciencia a los pobladores de las áreas rurales del Occidente
de Nicaragua que el turismo rural comunitario, es una buena opción para mejorar la calidad de vida y una
actividad económica más que pueden aprovechar en su territorio; también hay que recalcar que dicha activi-
dad es completaría a la tradicional, basada fundamentalmente en trabajos agrícolas, ganaderas, pesqueras,
entre otras.
No obstante, el turismo rural debe ser una estrategia promovida por los gobiernos, que busca la incorpo-
ración de la comunidad en la economía, así como la complementariedad de actividades que generen ingresos
y evitar que el habitante rural abandone el terruño por circunstancias socioeconómicas. Por lo que indica el
autor Morales (2012), que “el turista quiere conocer lo distinto, pero con un clima gregario, cómodo, sin
incidentes y sin riesgos. Se hace un viaje con una realidad, pero al mismo tiempo se está fuera de la reali-
dad”.
Por consiguiente, casi todos los gobiernos de los países latinoamericanos han aceptado con buena disposi-
ción una política empresarial y comunal con la idea de integrar el turismo rural comunitario en los procesos
de promoción y consolidación del turismo como una actividad económica y poder distribuir equitativamente
los ingresos que genera el turismo. En el caso de Nicaragua, en los últimos años está apostando por el turis-
mo rural comunitario, ya que de alguna u otra manera están apareciendo nuevas iniciativas o cooperativas
laborando para este turismo, así como la Ley de Turismo Rural Sostenible, No. 835 que viene a darle mayor
solidicación a este tipo de turismo comunitario.
En consecuencia, el turismo rural comunitario aporta importantes benecios en las áreas rurales de
estos países, ya que, en primer lugar, tiene un impacto directo en las familias de la población local, en el
desarrollo socioeconómico de la región y en el estilo de vida (Manyara y Jones, 2007), en segundo lugar,
estimula un turismo responsable que mejore además de la calidad de vida de las áreas rurales los recursos
naturales y culturales de los lugares de destino (WWF Internacional, 2001).
También, el turismo rural comunitario tiene como eje principal el integrar vivencias, servicios de aloja-
miento y de restauración, oferta complementaria y gestión turística, pero añadiendo como características
fundamentales el ser también un subsistema interconectado con otros subsistemas (como la educación, la
salud o el medio ambiente), el presentar un proyecto de desarrollo sostenible creado en la propia comunidad
y el de servir de interrelación entre la comunidad local y los visitantes (Cioce, Bona y Ribeiro, 2007). No
obstante, las comunidades rurales de Nicaragua tienen los recursos naturales y culturales como también el
recurso humano del campesinado que está apostando por insertarse como lo han hecho otros países de la
región Centroamericana como por ejemplo el país vecino de Costa Rica en el que ha podido mejorar su
economía a través del turismo rural comunitario.
Por último, diferentes proyectos de turismo rural comunitario son liderados por organizaciones de muje-
res y demuestran la importancia de la participación de la mujer en el desarrollo del turismo rural y como a
partir del turismo se da un relevamiento del rol de la mujer en la economía rural (ALBA SUD, 2019). Así
como los colaboradores externos privados o públicos que acompañan los procesos de desarrollo de turismo
rural deben generar capacidades entre los pobladores, con el propósito de alcanzar sostenibilidad económica
de esta actividad.
2. Revisión de la literatura
El turismo rural comunitario tiene mucha importancia ya que esta práctica contribuye desde las zonas
rurales, al desarrollo socio económico ya que permite generar ingresos para la comunidad, promoviendo
57
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt
ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat.
Situación de los Recursos Turísticos
de las Comunidades Rurales del Occidente
de Nicaragua para Desarrollar Turismo Rural Comunitario
el empleo y las oportunidades de desarrollo socio económico manteniendo un comercio justo lo cual sirve para
reducir la migración y despoblamiento de los espacios rurales, en tanto que la comunidad se benecia e involu-
cra en la prestación de servicios y venta de productos.
El potencial que tiene Nicaragua para desarrollar el turismo rural comunitario es variado porque el país
presenta diversos atractivos como ríos, montañas, lagunas, cerros, historia, volcanes entre otros atractivos que
hace que el turista tanto nacionales como extranjeros se interesen por conocer esta ruralidad. Así como
también realizar actividades como: cabalgatas, tour en carreta, senderismo, canopy, sandboarding (deslizarse
sobre la arena de los volcanes), avistamiento de aves, animales silvestres y visitar rutas de cafetales, entre
otras.
Las actividades de turismo rural comunitario se realizan en ncas, reservas naturales y biológicas, en
áreas protegidas terrestres y marinas (INTUR, 2007). Entretanto, en el norte del país se caracteriza por sus
montañas, senderos y clima frío, también donde se encuentra la mayor oferta de turismo rural comunitario; sin
embargo, en el Occidente de Nicaragua existen micros, pequeñas empresas que promueven el turismo rural
comunitario que considerándolo con el potencial en esta zona del país son muy pocas.
Por otro lado, la denición de turismo rural recoge una cantidad considerable de deniciones, el autor
Gannon (1994), dene al turismo rural como toda la gama de actividades y amenidades provistas por campesi-
nos y personas rurales para atraer turistas a su área, para así generar un ingreso extra para sus negocios y el
autor García (1996), quién arma, “es aquella actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfru-
te de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural”. Los autores
Barrera, Bringas, Thome y Villani (2009), señalan que “el turismo rural no es un negocio de hotelería, sino
uno que ofrece a los visitantes la singularidad de la cultura y los paisajes de las zonas rurales, volcados en un
producto turístico cargado de identidad local”.
Por otro lado, el concepto de turismo comunitario aparece por primera vez en la obra del autor Murphy
(1985), en el que analiza aspectos relacionados con el turismo y las áreas rurales de los países menos adelanta-
dos y posteriormente en otros trabajos de investigación del mismo autor (Murphy y Murphy, 2004) y en los
de Richards y Hall (2000), en el que plantean el turismo como herramienta para reducir la pobreza.
El turismo comunitario es una modalidad turística en la que la comunidad local participa de forma
activa en este tipo de actividad y permite generar riqueza en las áreas rurales de los países de Latinoamérica,
a través de la participación de la comunidad local en la gestión turística, de forma que los benecios obtenidos
repercutan en la propia comunidad. Además, es capaz de promover el desarrollo integral de las comunidades
tratando de reducir la pobreza a través de la generación de empleo y la obtención de ingresos complementarios,
evitando los movimientos migratorios (Inostroza, 2009). Esta modalidad turística ofrece la oportunidad de
crear pequeños negocios intensivos en mano de obra y da empleo a un porcentaje de mujeres relativamente
superior al de otros sectores (World Tourism Organization, 2003), sin olvidar que la comunidad local es la
parte esencial del producto turístico (López y Sánchez, 2009).
También el turismo comunitario aporta importantes benecios en las áreas rurales de estos países, ya
que, en primer lugar, tiene un impacto directo en las familias de la población local, en el desarrollo socioeconó-
mico de la región y en el estilo de vida (Manyara y Jones, 2007), en segundo lugar, estimula un turismo respon-
sable que mejore además de la calidad de vida de las áreas rurales los recursos naturales y culturales de los
lugares de destino (WWF Internacional, 2001) y, por último, es una forma de erradicar la pobreza. En este
sentido, la Organización Mundial del Turismo (2002), plantea el turismo comunitario como una forma de
erradicar la pobreza con iniciativas como el programa de la World Tourism Organization denominado Susten-
table Tourism for the Elimination of Poverty; no hay que olvidar que el turismo es el principal exportador de
servicios para países en vías de desarrollo y tiene un gran potencial para brindarles ventajas competitivas.
Además, es la fuente principal de ingresos y de entrada de divisas y en algunos países representan el 40% de
su Producto Interno Bruto PIB (Bolwel y Weinz, 2009).
El turismo comunitario se fundamenta en la creación de productos turísticos bajo el principio de la partici-
pación comunitaria. Este tipo de turismo ha emergido como una posible solución a los efectos negativos del
turismo de masas en los países en vías de desarrollo, permitiendo, al mismo tiempo, ser una estrategia para la
organización de la propia comunidad. El turismo comunitario tiene como eje principal el integrar vivencias,
58
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
59
servicios de alojamiento y de restauración, oferta complementaria y gestión turística, pero añadiendo como características
fundamentales el ser también un subsistema interconectado con otros subsistemas (como la educación, la salud o el medio
ambiente), el presentar un proyecto de desarrollo sostenible creado en la propia comunidad y el de servir de interrelación
entre la comunidad local y los visitantes (Cioce, et al., 2007). El turismo comunitario está amparado y potenciado por
diferentes organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Turismo (2002), y presenta varios objetivos,
entre los cuales se destacan los siguientes: empleo y propiedad para la propia comunidad, conservación de los recursos
naturales y culturales, desarrollo económico y social, y calidad en la experiencia del visitante (Hiwasaki, 2006).
Sin embargo, con relación a la literatura cientíca (Nyaupane, Morais y Dowler, 2006), las principales limitaciones
con la que se encuentra la comunidad local para desarrollar proyectos turísticos son los siguientes: la comunidad local
puede no disponer de recursos nancieros, Know-how o infraestructuras; la comunidad local puede tener limitaciones de
carácter cultural; y pueden existir conictos entre las diferentes administraciones públicas. Asimismo, se señalan como
factores claves en el desarrollo del turismo comunitario. Asimismo, como benecios del turismo rural comunitario se
pueden encontrar el impacto económico directo en las familias de la comunidad, el desarrollo socioeconómico y la diversi-
cación sostenible del estilo de vida (Manyara y Jones, 2007).
El turismo comunitario es positivo para evitar conictos entre los diferentes colaboradores de la actividad turística,
la implementación de la coordinación de políticas y la obtención de sinergias al intercambiar conocimiento, reexiones y
capacidades entre los miembros de la comunidad (Kibicho, 2008).
Por otro lado, es necesario estudiar cómo participa la comunidad en su conjunto en el desarrollo turístico de la
zona, y ello fundamentalmente por tres razones: primero, la forma de participación de las personas que integran la comu-
nidad local tiene una inuencia enorme sobre la experiencia del turista; segundo; la imagen del turismo se basa en la
valoración de la comunidad local (inuyendo medio ambiente, infraestructuras y eventos); tercero; los planes turísticos
afectan a toda la comunidad (Briedenhann y Wickens, 2004).
Desde otro punto de vista, uno de los elementos más debatidos por parte de la literatura cientíca consiste en deter-
minar el número de turistas y el perl de estos que visitan al área geográca. Así, los autores Nyaupane et al., (2006),
señalan que es importante que sean pocos turistas, lo cual va a suponer un mayor contacto con la sociedad y con la cultu-
ra receptora, evitando, en lo posible, que los turistas invadan zonas privadas de la cultura local, pero al mismo tiempo
este reducido número de visitantes limita los recursos económicos que genera el turismo. Por esta razón, se concibe como
un elemento fundamental la creación de cooperativas (Lepp, 2007), que permita a la comunidad gestionar de forma
adecuada sus propios recursos turísticos. No obstante, surgen aspectos negativos en el desarrollo del producto turístico
basado en la posible percepción del exceso de los turistas en cuanto a alcohol o sexo, así como a una posible degradación
de recursos naturales (Teye, Sirakaya y Sönmez, 2002).
3. Metodología
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal, describir la situación de los recursos turísticos para el
desarrollo del turismo rural comunitario en las comunidades rurales del Occidente de Nicaragua; para alcanzar dicho
objetivo se tuvo que retomar datos del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), como ente regulador del sector para
conocer las cooperativas que trabajan con la iniciativa de turismo rural comunitario y las diferentes comunidades rurales
que deben ser beneciadas con el desarrollo de este tipo de turismo.
Asimismo, con la información recopilada tanto del INTUR, como de los diferentes líderes y pobladores de las comuni-
dades rurales, se pudo realizar una base de datos que facilitó una mejor organización del trabajo de campo en los departa-
mentos de León y Chinandega que conforman el Occidente de Nicaragua, y en donde consistía el enfoque de estudio.
Una vez conocido el contexto del área rural en estudio, se procedió aplicar el cuestionario el que consistía en 5
bloques con diferentes variables cada uno, todas relacionadas con el objetivo principal de la investigación, y que serían
medidas a través de la Escala Likert 1-7 (1 poco y 7 mucho). No obstante, hay que hacer remembranza que para toda
investigación empírica se requiere el acto de medir. El autor Dávila (citado en Galtung, 1965), arma que la medición es
un proceso de clasicación de unidades de análisis según alguna característica elegida (2009, p.82); en tanto que los
autores Carmines y Zeller (1979), la denen como un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos,
proceso que supone una previa planicación de operaciones, tanto de clasicación como de cuanticación. Asimismo, la
medición puede denirse cómo la asignación de números a objetos y eventos de acuerdo con ciertas reglas; la manera cómo
se asignan esos números determina el tipo de escala de medición (Stevens, 1946; Cohen y Cohen, 1975; Saris y
Stronkhorst, 1984).
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
Situación de los Recursos Turísticos
de las Comunidades Rurales del Occidente
de Nicaragua para Desarrollar Turismo Rural Comunitario
En general el cuestionario es de elaboración propia y validado por expertos en la materia que laboran para
instituciones académicas públicas. Asimismo, el cuestionario se estructura en cinco secciones: recursos turísti-
cos que se habían utilizado en la localidad para el desarrollo del turismo rural comunitario, en que estaba
centrado el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad, limitaciones para la puesta en marcha
del turismo rural comunitario, acciones que ha llevado la comunidad para el turismo rural comunitario, bene-
cios que ha generado el turismo rural comunitario, y la práctica del turismo rural comunitario como estrategia
para el desarrollo sostenible de la comunidad.
Por otro lado, para determinar si existía algún tipo de relación entre las diferentes variables se hizo un
análisis descriptivo con el programa estadístico SPSS versión 22, en el cual se han obtenido datos relevantes
para el análisis de los recursos turísticos.
La población objeto de estudio fueron 580 personas divididas en 19 comunidades rurales del Occidente
del país, encuestando un promedio de 30 personas por comunidad, con un nivel de conanza del 95%, un error
muestral del 5% en la tabulación de los datos, lo que no signica que la investigación carezca cienticidad. El
procedimiento de muestreo fue el No Probabilística o de Conveniencia y el período de aplicación de la encuesta
fueron los meses de noviembre y diciembre del año 2017.
4. Descripción del área geográca
Nicaragua es un país centroamericano con una extensión de 130,000 km2 con una población de 6,218 millo-
nes de habitantes (BCN, 2017), donde se observa una gran variedad y riqueza de atractivos naturales y cultu-
rales. También hay una composición étnica de la población: Mestizos (76%), blancos (10%), e indios miskitos
(3%) (INTUR, 2007). Sin embargo, su imagen como destino turístico aún no está consolidada internacional-
mente como consecuencia del conicto armado que se vivió en las décadas de los setenta y ochenta del siglo
pasado y de los desastres naturales que le han afectado (fundamentalmente el terremoto de 1972). No obstan-
te, en los últimos años se está realizando una apuesta decidida por parte de las diferentes administraciones
públicas para situar a Nicaragua como destino turístico internacional de calidad.
En la Figura 1 se recoge el número de turistas extranjeros que visitaron Nicaragua en el periodo 2013-2017,
cifras que muestran un incremento signicativo de los mismos en dicho periodo.
Figura 1. Llegadas de turistas extranjeros a Nicaragua. Periodo 2013-2017
Fuente: Boletín de Estadísticas de Turismo. Año 2017 No. 28
En el año 2017, la mayor cantidad de turistas extranjeros procedió de Centroamérica (65.6%), seguido de
Norte América (24.7). Es decir, ambas áreas geográcas suministran el 90.3% de los turistas que recibe el país,
seguido de Europa y otras Regiones (INTUR, 2017).
60
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
La aportación del turismo a la economía nacional se cifró en 2017 en 840.5 millones de dólares (INTUR,
2017). Esto implica que la actividad turística supone un ingreso de divisas superior a las tradicionales expor-
taciones del país, razón por la cual, y como se ha indicado anteriormente, se está reforzando la apuesta por
esta actividad económica en el país.
Por su parte, Occidente de Nicaragua se compone de los departamentos de León y Chinandega, con una
extensión de 10,067.08 km2 y aproximadamente viven en estos espacios 846,308 habitantes, agrupados en
veinte tres municipios. La investigación se centró para las áreas rurales de ambos departamentos.
5. Descriptivos generados del estudio
En la Tabla 1 se demuestra que el 47.2% de los participantes en el estudio son hombres, a diferencia
del 52.4% son mujeres. En promedio los participantes tienen 35 años, con edad mínima de 17 años, y edad
máxima 84 años.
Tabla 1
Características socio demográcas de la población de estudio
Fuente: Primaria
Con respecto a la Tabla 2, el 38.1% representa el nivel educativo de secundaria, el 31.7% primaria, segui-
do del 23.4% con estudios universitarios, evaluando la posición que ocupa como miembro de la comunidad,
también el 74.8% son vecinos, y líder de alguna iniciativa relevante con el 8.6%. Aproximadamente 1 de cada
5 encuestados tiene estudios sobre turismo.
Tabla 2.
Características socio demográcas de la población de estudio
61
n=580
%
274
47.2
306
52.4
35 años
30 años
14.6 años
17 años
84 años
n=580
%
Escolaridad
Primaria
184
31.7
Secundaria
221
38.1
Universitario
136
23.5
Ninguno
29
5
Otro
10
1.7
Posición que ocupa como miembro de la comunidad
Vecino
434
74.8
Líder de alguna iniciativa relevante
50
8.6
Maestro
47
8.1
Comerciante
44
7.6
Pensionado por guerra
1
0.2
Otro
4
0.7
Tiene estudio en turismo
Si
129
22.2
No
451
77.8
Fuente: Primaria
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
Situación de los Recursos Turísticos
de las Comunidades Rurales del Occidente
de Nicaragua para Desarrollar Turismo Rural Comunitario
Se observa en la Tabla 3 que en promedio los participantes tienen 1.5 años trabajando en turismo rural
comunitario, el 60.9% tiene entre 1 a 10 años laborando y aproximadamente 1 de cada 3 está iniciando en estas
labores dado que tienen menos de 1 año. Además, se identicó que el 39.5% han recibido capacitación de turis-
mo en la comunidad.
Tabla 3
Tiempo trabajando en turismo comunitario y acceso a capacitación
Fuente: Primaria
Por otro lado, la Tabla 4 se reere al puesto que se ocupa en el desarrollo del turismo rural comunitario,
el cual se identicó que la mayoría es decir el 32.4% de los encuestados son asalariados, 28.8% realizan otras
actividades, 12.8% guía turístico, y 9.7% son comerciantes.
Tabla 4.
Puesto que ocupa en desarrollo del turismo rural comunitario
Fuente: Primaria
62
n=580
%
Años trabajando en turismo en la comunidad
Promedio de años trabajando
1.5 años
Moda
1 años
Desviación estándar
2.9 años
Mínimo
0 años
Máximo
30años
Menos de 1 año
215
37.1
1 a 10 años
353
60.8
11 a 30 años
12
2.1
Han recibido capacitación de turismo en la comunidad
Si
229
39.5
No
351
60.5
n=580
%
Empresario
27
4.7
Asalariado
188
32.4
Comerciante
56
9.7
Guía turístico
74
12.8
Gerente
5
0.9
Asesor
8
1.4
Enlace con el gobierno
17
2.9
Transportista
9
1.5
Otro
167
28.7
Socia
2
0.3
Miembro de cooperativa
27
4.7
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
63
6. Relaciones entre variables
Tabla 5.
Relación entre los recursos turísticos empleados y la percepción de benecio que ha aportado a
la comunidad
Fuente: Primaria
* Acumulado de percepción sobre benecio positivo (casi bastante-mucho)
De la Tabla 5 se desprenden los siguientes resultados: El 63.6% de los comunitarios encuestados considera
benecioso el recurso de paisajes en zonas rurales existentes en la comunidad; asimismo, el 52.2% de los
encuestados considera también de mucho benecio el recurso de ora y fauna, siendo esta relación estadística-
mente signicativa para el desarrollo del turismo rural comunitario en las diferentes comunidades estudiadas.
Por otro lado, el 76.6% de los pobladores encuestados consideran poco benecio el recurso turístico, identi-
dad población para el aprovechamiento del turismo rural comunitario por lo que esta relación es estadística-
mente signicativa (P=0.000).
Sin embargo, para los casos: servicio de alojamiento 65.7%, y el servicio de restauración con 64.8%, aunque
esto datos muestran que estos recursos turísticos empleados con relación a los benecios que ha aportado a la
comunidad son muy benecios, pero estadísticamente esta correlación no es signicativa.
Beneficio
Poco Casi
poco
Casi
regular Regular Casi
bastante Bastante Mucho %* Ch2
Paisajes zonas
rurales
20 31 29 41 74 81 57
6.0% 9.3% 8.7% 12.3% 22.2% 24.3% 17.1% 63.6% 0.000
Fauna y flora 23 50 44 42 80 57 37
6.9% 5.0% 13.2% 12.6% 24.0% 17.1% 11.1% 52.2% 0.005
Hechos
históricos/lugares
60 51 74 46 40 41 21
18.0% 15.3% 22.2% 13.8% 12.0% 12.0% 6.3% 30.3% 0.000
Usos agrícolas 45 60 44 57 51 44 32
13.5% 18.0% 13.2% 17.1% 15.3% 13.2% 9.6% 38.1% 0.000
Vida en la
comunidad
55 64 66 50 40 32 25
16.6% 19.3% 19.9% 15.1% 12.0% 9.6% 7.5% 29.1% 0.000
Singularidad de
la cultura
64 69 62 51 44 24 15
19.5% 21.0% 18.8% 15.5% 13.4% 7.3% 4.6% 25.3% 0.000
Identidad de la
población
65 68 66 55 29 28 21
19.6% 20.5% 19.9% 16.6% 8.7% 8.4% 6.3% 23.4% 0.000
Artesanía y
destreza
68 51 46 49 39 31 48
20.5% 15.4% 13.9% 14.8% 11.7% 9.3% 14.5% 35.5% 0.000
Historia de la
comunidad
65 77 42 49 51 28 18
19.7% 22.7% 12.7% 14.8% 15.5% 8.5% 5.5% 29.5% 0.000
Tradición
empresarial en
TRC
62 75 63 50 41 27 13
18.7% 22.7% 19.0% 15.1% 12.4% 8.2% 3.9% 24.5% 0.000
Empleo y
capacitación
54 79 72 48 42 24 14
6.2% 23.7% 21.6% 14.4% 12.6% 7.2% 4.2% 24.0% 0.000
Servicio de
alojamiento
5 24 42 43 59 90 70
1.5% 7.2% 12.6% 12.9% 17.7% 27.0% 21.0% 65.7% 0.318
Servicios de
restauración
10 22 41 44 68 99 49
3.0% 6.6% 12.3 %) 13.2% 20.4% 29.7% 14.7% 64.8% 0.155
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
Situación de los Recursos Turísticos
de las Comunidades Rurales del Occidente
de Nicaragua para Desarrollar Turismo Rural Comunitario
Tabla 6.
Benecios con mayor representación para los pobladores a través de los recursos turísti-
cos empleados con el turismo rural comunitario en la comunidad
Fuente: Primaria
* Acumulado de percepción sobre benecio positivo (casi bastante-mucho)
Sin embargo, reriéndose a la Tabla 6, se analizan los datos estadísticos en cuanto al benecio que percibe
la población que ha generado el turismo rural comunitario a las comunidades rurales del Occidente de Nicara-
gua, en donde este tipo de turismo ha sido muy poco benecioso para evitar la migración del campo a la
ciudad u otros países como Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y España con el 16.2%, esto se puede
contrastar con el 25.2% de los encuestados que indican que esta actividad turística no ha sido signicativo
como una fuente de ingreso para los habitantes.
Asimismo, en las comunidades estudiadas repercute un elemento importante para el caso del sexo femeni-
no, ya que las mujeres tienen mayor oportunidad de empleo representado con un 43.7% por lo que el empode-
ramiento de la mujer sigue siendo un factor relevante para este tipo de turismo que se desarrolla en las áreas
rurales, así como también la mejora de la calidad de los recursos naturales con un 44.6% que es la base para
desarrollar productos turísticos sostenibles por parte de los comunitarios.
7. Conclusión
El turismo rural comunitario se está desarrollando con fuerza en diferentes países de Latinoamérica, como
consecuencia de la búsqueda que realizan los viajeros por descubrir nuevas alternativas a los viajes tradiciona-
les, lo cual está posibilitando la creación de determinados destinos que permiten a las propias comunidades
rurales generar riqueza basándose en esta actividad.
64
Beneficio
Poco
Casi
poco
Casi
regular Regular Casi
bastante Bastante Mucho %* Ch2
Evita migración 46 110 78 45 24 20 10
13.8% 33.0% 23.4% 13.5% 7.2% 6.0% 3.0% 16.2% 0.000
Fuente de ingreso
significativo
28 78 79 64 42 29 13
8.4% 23.4% 23.7% 19.2% 12.6% 8.7% 3.9% 25.2% 0.000
Fuente de empleo 28 78 82 58 43 26 17
8.4% 23.5% 24.7% 17.5% 13.0% 7.8% 5.1% 25.9% 0.000
Genera empleo
para colectivos
desfavorecidos
30 79 66 59 41 34 22
9.1% 23.9% 19.9% 17.8% 12.4% 10.3% 6.6% 29.3% 0.000
Mejora calidad de
vida
17 67 72 61 55 40 20
5.1% 20.2% 21.7% 18.4% 16.6% 12.0% 6.0% 34.6% 0.000
Mejora calidad de
los recursos
naturales
19 54 55 56 73 51 24
5.7% 16.3% 16.6% 16.9% 22.0% 15.4% 7.2% 44.6% 0.000
Mayor
oportunidad de
empleo para las
mujeres
32 50 55 49 58 59 27
9.7% 15.2% 16.7% 14.8% 17.6% 17.9% 8.2% 43.7% 0.000
Elevada
participación de
las mujeres
24 50 63 59 70 49 17
7.2% 15.1% 19.0% 17.8% 21.8% 14.8% 5.1% 41.7% 0.000
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
Asimismo, el Occidente de Nicaragua es una buena opción para desarrollar el turismo rural comunitario,
mejorar la calidad de vida de los comunitarios y una actividad económica que se puede aprovechar en el
territorio, no olvidando que dicha actividad es complementaria a la tradicional, basada fundamentalmente
en trabajos agrícolas, ganaderas, pesqueras, entre otras.
Por otro lado, se construyó una base de datos que facilitó una mejor organización del trabajo de campo
en los departamentos de León y Chinandega que conforman el Occidente de Nicaragua y donde consistió el
enfoque de estudio. Asimismo, una vez conocido el contexto del área se procedió aplicar el cuestionario y
medidas a través de la Escala Likert 1-7 (1 poco y 7 mucho).
Los resultados han mostrado que en relación con los recursos que se podrán utilizar para nuevos produc-
tos futuros relacionados con el desarrollo del turismo rural comunitario en las comunidades son: servicio de
alojamiento 65.7% y servicio de restauración 64.8%, siendo estos lo más representativo en el estudio.
No obstante, se identicaron algunos indicadores poco aceptados por parte de los participantes en el
estudio como poder evitar la migración con 16.2% y que la actividad turística no es una fuente de ingreso
signicativo con el 25.2%.
Hay que recordar que el turismo comunitario tiene como eje principal el integrar vivencias, servicios
de alojamiento y de restauración, oferta complementaria y gestión turística, pero añadiendo como caracte-
rísticas fundamentales el ser también un subsistema interconectado con otros subsistemas (como la educa-
ción, la salud o el medio ambiente), el presentar un proyecto de desarrollo sostenible creado en la propia
comunidad y el de servir de interrelación entre la comunidad local y los visitantes (Cioce et al., 2007).
Por último, es necesario que todos los pobladores de las comunidades rurales se inserten para el desarro-
llo de esta actividad turística. También, debe existir una planicación o un modelo a seguir para la ejecución
de todas las actividades a desarrollarse, y en donde los comunitarios deben de sobresalir.
Referencias
ALBA SUD. (2019). Asociación Puesta del Sol (Nicaragua): turismo comunitario y empoderamiento de las
mujeres. Citado en:http://www.albasud.org/noticia/es/1149/asociaci-n-puesta-del-sol-nicaragua
-turismo-comunitario-y-empoderamiento-de-las-mujeres
Banco Central de Nicaragua BCN (2017). Nicaragua en cifras. Citado en:
https://www.bcn.gob.ni/publicaciones/periodicidad/anual/nicaragua_cifras/nicaragua_cifras.pdf
Barrera, E. O., Bringas, H, Thome, M. y Villani. M. (2009). Materiales de curso postgrado en la alta
dirección en turismo rural. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Bolwel, D. y Weinz, W. (2009). Reducir la pobreza a través del turismo, documento de trabajo,
Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
Briedenhann, J. y Wickens, E. (2004). Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas
areas, vibrant hope or imposible dream. Turism Management, pp. 71-79.
Carmines, E. y Zeller, R. (1979). Reliability and validity assessment. Sage: London.
Cohen, J. y Cohen, P. (1975). Applied Multiple Regression and Correlation for the Behavioral Sciences.
Lawrense Erlbaum Ass. USA.
Cioce, C. A., Bona, M. y Ribeiro, F. (2007). Community tourism: montanhabeija-ordourado pilot project
(microbasin of the sagrado river, Morretes, Paraná), Turismo-Visao e Acao, 9 (2), pp. 249-266.
vila, G. (2009). Medición en el universo del discurso contable: enfoque nanciero y socio-ambiental, p. 82.
García, J. L. (1996). El turismo rural como factor diversicador de rentas en la tradicional economía agraria.
Estudios Turísticos, 122, pp. 45-59.
Gannon, A. (1994). Rural tourism as a factor in rural community economic development for economics
transition. J. Sustain. Tourism 1, pp. 51-60.
Galtung, J. (1965). 'On the Meaning of Nonviolence', Journal of Peace Research.
65
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005
Situación de los Recursos Turísticos
de las Comunidades Rurales del Occidente
de Nicaragua para Desarrollar Turismo Rural Comunitario
Hiwasaki, L. (2006). Community-based tourism: A pathway to sustainable for Japan's protected areas. Society and
Natural Resources, 19 (8), pp. 407-418.
Inostroza, G. (2009). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina, Gestión
Turística, No 10.
Instituto Nicaragüense de Turismo (2007). Turismo rural comunitario en Nicaragua, INTUR, Nicaragua.
Instituto Nicaragüense de Turismo (2017). Boletín de estadísticas de turismo, INTUR, Nicaragua.
Kibicho, W. (2008). Community-based tourism: A factor-cluster segmentation approach. Journal of Sustaintable
Tourism, 16 (2), pp. 211-231.
Lepp, A. (2007). Residents’ attitudes towards tourism in Bigodi village, Uganda.Tourism Management, 28, pp. 876-885.
López, T. y Sánchez, S. (2009). Desarrollo socioeconómico de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un
estudio de caso de Nicaragua, Cuadernos de Desarrollo Rural, No 6, pp. 81-97.
Manyara, G. y Jones, E. (2007). Community-based tourism enterprises development in Kenya: An explotation of their
potential as avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, 15 (6), pp. 628-644.
Morales, M. (2012). Turismo indígena y etnoturismo en el neoliberalismo y la globalización. El caso mexicano. En A.
López, G. López, E. Andrade, R. Chaves, y R. Espinoza, Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de
interpretación, pp. 303-317. México: AMIT-UDG.
Murphy, E. y Murphy, A. (2004). Strategic management for tourism communities: Bridging the gaps. Clevedon: Channel
Wiew Publications, pp. 448
Murphy, P.E. (1985). Tourism: Acommunity approach. Londres: Methuen.
Nicaragua. Ley de Turismo Rural Sostenible de la República de Nicaragua. No. 835. Publicado en la Gaceta. Diario
Ocial Edición No. 45 del 08 marzo de 2013. Arto. 1,5
Nyaupane, G. P., Morais, D. B. y Dowler, L. (2006). The role of community involvement and number/type of visitors on
tourism impacts: A controlled comparison of Annapurna, Nepal and Northwest Yunnan, China. Tourism
Management, 27, pp. 1373-1385.
Richards, G. y Hall, D. (2000). Tourism and sustainable community development. Londres: Routledge.
Saris, W. y Stronkhorst, L. (1984). Causal Modelling in Nonexperimental Research. SociometricResearchFoundation.
TheNetherlands.
Stevens, S. (1946). On the Theory of Scales of Measurement. Science, New Series, Vol. 103, No. 2684, pp. 677-680.
Teye, V.; Sirakaya, E. y Sönmez, S. (2002). Residents attitudes toward tourism development. Annals of tourism
research, pp. 668-668.
World Tourism Organization (2002). Tourism and Proverty Alleviation. Madrid: Servicios Publicitarios de la OMT,
p. 115.
World Tourism Organization (2003). Tourism and Proverty Alleviation. Madrid: World Tourism Organization.
WWF International (2001). Directrices para el desarrollo de turismo comunitario, WWF Internacional, Suiza.
66
Revista Cientíca Apuntes de Economía y Sociedad N.° 1 (1) julio 2020/ 56 - 66/ ISSN:2709-7005