DINÁMICA DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DEL BOCADILLO VELEÑO: UN
ACERCAMIENTO DESDE EL DESARROLLO LOCAL
DINAMICS OF THE PRODUCTION CHAIN OF BOCADILLO VELEÑO: AN
APPROACH FROM THE LOCAL DEVELOPMENT
Medina Rojas, Iván Darío; Sánchez Parra, Eliana Patricia;
Solís Montaño, Yedy Alejandra
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales/Programa Administración de Empresas, Colombia
Email: imedina@uniminuto.edu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8521-5005
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales/Programa Administración de Empresas, Colombia
Email: epsanchez@uniminuto.edu ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1861-9111
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Vicerrectoría General Académica, Colombia
Email: ysolis@uniminuto.edu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3691-6817
DOI: https://doi.org/10.5377/aes.v4i1.16165
Recibido 18/03/23 Aceptado 10/05/23
__________________________________________________________________________________________________________________________
Autor por correspondencia: imedina@uniminuto.edu (Medina Rojas, Iván Darío)
Forma sugerida de citación: Medina Rojas, I.; nchez Parra, E., y Solís Montaño, Y. (2023). Dinámica de la cadena de producción
del Bocadillo Veleño: Un acercamiento desde el desarrollo local. Apuntes de Economía y Sociedad, 4(1). 48-62.
https://doi.org/10.5377/aes.v4i1.16165
Copyright © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León)
Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen ningún conflicto de interés.
Resumen
El bocadillo veleño es un manjar que se disfruta desde
varias generaciones; más allá de su valor cultural, fomenta
el desarrollo económico y social a nivel local. El presente
escrito realiza un aporte mediante una aproximación a la
cadena de valor de este producto contemplando sus
eslabones constitutivos a modo de taxonomía. Mediante
una investigación de tipo descriptivo, se realiza un breve
análisis en diez empresas productoras de bocadillo
ubicadas en los municipios de Vélez, Barbosa y
Moniquirá sobre aspectos de constitución organizacional,
competitividad, asociatividad, exportación, tecnología e
innovación. Sumado a ello un acercamiento a la dinámica
de los otros eslabones presentes en la cadena: cultivadores
y transformadores de hoja de bijao, productores de
guayaba y organismos que se encargan de agremiar a los
agentes presentes. Como principal resultado se observa un
análisis de elementos que constituyen valor en la cadena,
el rol del territorio en el desarrollo local y el papel de sus
agentes productivos. No obstante, a pesar de los esfuerzos
del sector, falta un mayor grado de fortalecimiento, por lo
que la academia podría fungir como un actor clave de
apoyo.
Palabras clave: competitividad, asociatividad, cadena
productiva, desarrollo local, bocadillo veleño.
Abstract
The "Bocadillo Veleño" is a delicacy that has been
enjoyed for generations; beyond its cultural value, it
promotes economic and social development at the local
level. This article contributes through an approach to the
value chain of this product, contemplating its constituent
links as a taxonomy. Through a descriptive type of
research, a brief analysis is carried out in ten snack-
producing companies located in the municipalities of
Vélez, Barbosa, and Moniquirá on aspects of the
organizational constitution, competitiveness, associativity,
exports, technology, and innovation, in addition to this, an
approach to the dynamics of the other links present in the
chain: growers and processors of Bijao Leaf, guava
producers and organizations that are responsible for
bringing together the agents present. The main result is an
analysis of the elements that constitute the value chain, the
role of the territory in local development, and the role of
its productive agents. However, despite the sector's
efforts, there is a need for further strengthening, and
academia could play a critical supporting role.
Keywords: competitiveness, associativity, production chain,
local development, Bocadillo Veleño.
48
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
I- Introducción
El desarrollo local es la premisa fundamental de las entidades territoriales; esto no solo responde a una proximidad
geográfica, sino que guarda una gran relación de identidad y arraigo (Marsanasco & García, 2013), donde la gobernanza
local funge como factor clave del desarrollo a este nivel (Vitálišová et al., 2021); Se colude en aspectos históricos, sociales e
institucionales, enmarcados en acciones con perspectiva holística dentro de un proceso de transformación socioeconómica,
mediante gestiones colectivas (Narváez et al., 2008). Más allá, el territorio es el escenario idóneo para crear lazos entre
habitantes, empresas, instituciones y gobierno, en pro de una competitividad conjunta dotada de innovación social, la cual
difiere sustancialmente al perfil socioeconómico de cada región (Fátima et al., 2021; Andersson et al., 2004), pero que
impacta en la configuración del territorio bajo las dimensiones de: 1) agentes de la innovación, 2) resultados y propósitos
que se tengan en el territorio, 3) impulsores de la innovación y 4) contextos de innovación, determinantes para la toma de
decisiones (Tricarico et al., 2022). Asimismo, la creación de sistemas de valor donde interactúan compradores y
proveedores a lo largo de la cadena productiva que es muy importante para entender procesos de aprendizaje y mejora en las
capacidades de los actores que intervienen (Keijser et al., 2021). Sin perder de vista su respuesta a factores de cambio
generados por riesgos o amenazas, o la competitividad mediante estrategias conjuntas entre los eslabones presentes (Coral
& Mithöfer, 2023).
Por su parte, las redes de cooperación presentes en la dinámica del desarrollo local usan ventajas concentradas en el entorno,
generando un impulso en el desarrollo regional (Michalus et al., 2009). Sumado a lo anterior, la globalización se convierte
en artífice de nuevos paradigmas dentro de dimensiones sociales, económicas o culturales, de tal manera que procesos
enfocados hacia la competitividad territorial sean guiados bajo el objetivo de obtener productos y servicios innovadores,
estableciendo conexión entre las empresas e instituciones con cercanía espacial mediante esfuerzos empresariales e
institucionales canalizados en mecanismos de cooperación con visión conjunta y complementaria (Monroy, 2016).
Adicionalmente, la competitividad regional no se debe considerar como algo microeconómico o macroeconómico, ya que
va más allá de ser solo una agregación empresarial o una versión a escala reducida de la competitividad nacional, una región
tiene sus propias características de competitividad por lo que cada lugar mantiene su propia capacidad de generar ingresos
altos y crecientes que permitan mejorar el promedio de la calidad de vida de quienes habitan su territorio (Sánchez et al.,
2019).
El presente escrito propende por hilvanar una serie de conceptos que se encuentran ligados al desarrollo regional, mediante
un acercamiento teórico y un estudio de caso al interior de una porción del suelo colombiano que guarda una característica
peculiar; la elaboración de un producto muy reconocido a nivel nacional, y que poco a poco ha venido ganando terreno en el
mercado internacional; el bocadillo veleño. Un manjar que involucra a muchos actores dentro de su producción beneficia a
muchas familias y es sello característico dentro de la zona de interés, como un gran motor económico; tanto así, que ha
recibido la denominación de origen (un mecanismo que protege a cierto producto de posibles imitaciones desarrolladas en
otro entorno geográfico, otorgándole a esta exclusividad).
. II- Planteamiento teórico
Resulta apropiado establecer un parangón con un paradigma, los fenómenos deben ser comprendidos y replicados desde
comportamientos elementales de la biosfera y de sus ecosistemas; estos son interconectados, complejos, holísticos, de
cooperación e imprevisibles, por citar algunos de ellos (Bermejo, 2011). Ahora bien, el proceso de elaboración del bocadillo
veleño da cabida a un gran número de agentes que interactúan entre sí, por lo que hay conexión entre ellos; al interior de la
cadena productiva de la presente investigación, existen modelos organizacionales de carácter regional, muy ligados entre
para el cumplimiento de objetivos que favorezcan objetivos conjuntos (Cáceres et al., 2012).
Las pymes son el elemento esencial dentro de la configuración de las economías en los países, siendo su principal
contribuyente (Moeuf et al., 2018; Paik, 2011), pues revisten gran importancia para la macroeconomía al tener un impacto
considerable en el crecimiento del empleo (Virani, 2023). Suelen ser consideradas como la columna vertebral de la
economía (Robu, 2013; Ogechukwu, 2008), pilar básico de crecimiento en países industrializados, emergentes y en
desarrollo, constituyendo más del 95% del volumen empresarial y generando del 60% al 70% de los empleos, según la
OCDE (Robu, 2013; Deschamps et al., 2013); en el caso colombiano más del 95% de las compañías son de índole micro,
pequeña o mediana empresa (Suero & Mercado, 2014). Aun así, las pymes se enfrentan a una serie de galimatías, dadas sus
características estructurales; tales como tamaño, estructura de inversión y de capital, entre algunas más; de cualquier modo,
la contribución de las pymes en el mejoramiento de las economías es hoy en día, universalmente aceptada y significativa
(Elikem et al., 2014).
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Varios conceptos y elementos se entrelazan para comprender la dinámica de esas unidades fundamentales; sistemas de
innovación, cuádruple hélice, redes de aprendizaje, sociedades del conocimiento (Andersson et al., 2004), que, como se
formulaba anteriormente, para efectos del estudio realizado, se esboza desde la cadena de producción alimentada por una
red de pymes de empresas productoras de bocadillo. Que, de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana 5856 (NTC 5856)
se define como […] una pasta o conserva resultante de la mezcla y cocción exclusivamente de la pulpa de guayaba
(Psidium guajava) seleccionada, con azúcar u otros edulcorantes y aditivos permitidos en la legislación nacional vigente”.
De manera simétrica, guarda relación con lo sustentado por Cáceres et al. (2012), ya que su fabricación involucra la
presencia del sector agrícola y de cómo este sirve de soporte a la agroindustria e industria alimentaria; dentro de una agenda
de competitividad regional.
Precisamente, el criterio de competitividad hace presencia dentro de los elementos regionales de desarrollo; ese concepto
tiende a reunir una serie de habilidades de individuos, empresas, economías y regiones, con la finalidad de obtener beneficio
de ello. Consigue un posicionamiento en el plano nacional e internacional (Manole et al., 2014), resultando importante hacer
un análisis juicioso de los factores que participan en el proceso de incrementar la competitividad al interior de una zona
geográfica. Sobre lo previo, y de acuerdo con Makedos (2014), deben revisarse las condiciones y el ambiente de negocios;
la creación de estrategias que mejoren el entorno externo de negocios de una determinada área geográfica; desarrollo de
innovación; elementos desde la administración para resolución de conflictos entre empresas y aseguramiento de estas.
Además, en el caso de las pymes, la competitividad estaría determinada por la colaboración, la internacionalización, el
capital humano, la oferta de productos y servicios, producción, marketing, presencia en línea, toma de decisiones y
estrategia (Markus & Rideg, 2021).
Dentro de un territorio, y haciendo parte de una red empresarial, las organizaciones crean una estructura más sólida y
competitiva (Grueso et al., 2011); la proximidad espacial entre las empresas incentiva la creación de relaciones que deriva
en estrategias colectivas, más n con la existencia de una marcada interdependencia, lo que refuerza la importancia del
espacio y el lugar en aras de entender el comportamiento y desempeño de la empresa, sumado del papel de la ubicación en
la gestión al ser parte de la estrategia, ya que los lugares deben ser elegidos ubicando así las actividades (Eiriz, 2020), con
una serie de impactos positivos que logren catalizar procesos de desarrollo local, los cuales busquen incrementar el
potencial endógeno del territorio (Michalus et al., 2009). Pero contemplando también escenarios donde existen
complicaciones por acceso a recursos financieros, penetración en mercados locales y/o externos, innovación y producción
de nuevos productos, falta de habilidades especializadas, limitaciones en el acceso a tecnología, insumos, información y
servicios problemas (Lozano, 2010; Marsanasco & García, 2013), sumado de choques exógenos como la aparición de la
COVID-19 que incrementó la incertidumbre y atizó los otros (Kaya, 2022).
La acción de socio empresarial es percibida como una herramienta de cooperación entre las pymes; acá es importante
aclarar que cada organización mantiene su independencia jurídica y autonomía gerencial, por lo que surge mediante un
cúmulo de decisiones voluntarias, en pro de un esfuerzo mancomunado con otros agentes organizacionales que persiguen
objetivos en común, de hecho, y de acuerdo con Ghauri et al. (2021) el éxito de este tipo de empresas es dependiente de sus
alianzas, donde sus propietarios obtienen valor al participar de redes formales y de las cuales adquieren recursos facilitando
su crecimiento empresarial, debido en gran parte a unas carencias que pueden ser proporcionadas por un socio externo.
Muchas veces también, son obtenidos por una serie de empresas que guardan similitud en su actividad económica,
aumentando el nivel de desempeño empresarial; manteniendo presente la sostenibilidad, crecimiento y competencia, que
permita enfrentar en mejores condiciones dentro de un entorno globalizado (Alpaslan & Ali, 2016) y que afecta
directamente la vida de las personas; cómo interactúan, cómo se relacionan económicamente, mo demandan bienes y
servicios, qué tipo de relacionamiento establecen con innovaciones tecnológicas, productivas y de consumo; un paradigma
que se enfoca en la homogeneización económica, cultural y política (Cáceres et al., 2012).
Las cadenas de producción propenden por una eficiencia colectiva; se encuentran paralelamente ubicadas y deben armonizar
con las políticas macroeconómicas, identificando una serie de ventajas competitivas y elementos de estabilidad del entorno
(Bada et al., 2017); de manera directa o indirecta, se esgrime mediante una serie de trabajos colaborativos entre los
eslabones de producción, de mo estos hacen parte de políticas sectoriales y se convierten en objetivo fundamental de
apoyo por parte de organismos gubernamentales (Simanca et al., 2016).
La capacidad de innovación en las empresas, la creación de nuevos productos, el desarrollo de nuevas tecnologías, el
descubrimiento de nuevas necesidades, los nuevos modelos de organización y gestión; son elementos propicios que dan
rigidez a la competencia (Mitxeo et al., 2004); de igual manera, promueven habilidades organizacionales que blindan de los
potenciales problemas de la alta competencia (limitación de recursos humanos y financieros, alta informalidad y reducidos
niveles de procesos asociativos), para dar vía y construir know-how tecnológico, visión estratégica y planificación de largo
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
plazo; cooperación e innovación para adquirir aprendizaje organizacional, potencial innovador, transferencia de
conocimiento, y reducir en gran cuantía la incertidumbre (Coronado et al., 2014).
A su vez, estos mecanismos de cooperación, enmarcados en un proceso de asociatividad entre las pymes, va más allá del
entorno urbano y se extiende a la dinámica rural; escenario en el que la presencia de vínculos organizacionales deriva en el
diferencial de dar continuidad a la actividad económica dentro del predio, o migrar en busca de otro tipo de fuentes
laborales, producto de la pérdida de competitividad (Szmulewicz et al., 2012). Por eso, resulta primordial para los proyectos
de desarrollo productivo en espacio rural, constituir organizaciones que faciliten la inserción en mercados mediante una
comercialización eficiente de bienes, con generación de rentabilidad y perduración a largo plazo (Bedregal, 2014).
. III- Metodología
El actual estudio involucra los municipios de Vélez, Barbosa y Moniquirá, que mediante la resolución nº 35076 del 15 de
junio de 2017, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, son productores del “bocadillo veleño” (ver
Figura 1). Zonas en las que hay registro de fábricas productoras de bocadillo veleño, fincas asociadas al cultivo de guayaba,
fincas productoras de hoja de bijao y organismos de agremiación de esta cadena productiva.
Figura 1. Localización geográfica del área de trabajo
Fuente: elaboración propia
Las fuentes de información se direccionan hacia actores representativos de cada uno de los eslabones que conforman la
cadena de producción del bocadillo veleño involucrando a representantes de agremiación de cultivadores de guayaba, de
agremiaciones y familias cultivadoras y procesadoras de la hoja de bijao, empresas productoras de bocadillo. Para el
presente estudio se tomaron como referencia 10 empresas productoras de “bocadillo veleño” y agremiaciones presentes en
esta cadena productiva que envuelven a estas empresas en procesos de asociación. Las fuentes secundarias utilizadas en el
presente escrito obedecen a categorías de libros, bases de datos especializadas, documentos gubernamentales y documentos
de asociaciones (Dubey & Kothari, 2022).
Se aplica un instrumento semiestructurado a las empresas productoras, segregado por componentes organizacionales. El
enfoque orientado ha sido planteado desde la competencia y razón jurídica de cada una de ellas; sin embargo, la estructura
obedece a criterios seleccionados de indagación (datos característicos de la organización, elementos de competitividad,
mecanismos alineados a procesos de asociatividad, aspectos de internacionalización, elementos guiados a innovación,
tecnología, entre otros) al igual de un acompañamiento al proceso de gestión y obtención a la Denominación de Origen
Protegida.
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
IV- Resultados
La información obtenida en las diez fábricas productoras de “bocadillo veleño” se estructura bajo los siguientes parámetros.
4.1 Constitución
Las empresas bocadilleras de la región presentan un alto grado de tradicionalidad, fruto de su gran permanencia en el
mercado, en su mayoría superando varias décadas de funcionamiento; algunas de ellas guardan el valor intergeneracional,
en donde el conocimiento heredado es un elemento primario (ver Figura 2).
Figura 2. Años de constitución de la empresa y número de trabajadores
Fuente: elaboración propia
La producción inicia con la transformación de la guayaba roja y guayaba blanca (ver Figura 3), en una serie de productos
como lo son el bocadillo tradicional en hoja de bijao (normal o extrafino, mayor proporción de guayaba blanca para el
segundo caso), bocadillo tradicional con envoltura plástica, lonja roja, conserva para panadería, bocadillo combinado (con
arequipe u otro tipo de dulce), herpos, espejuelos y tumes, entre otros. De acuerdo con la ley 905 de 2004, en su artículo 2º,
las empresas intervenidas se categorizan en micro (2 organizaciones), pequeña (7 organizaciones) y mediana (1
organización).
Figura 3. Proceso de elaboración del “bocadillo veleño”
Fuente: Elaboración propia
52
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
4.2 Competitividad
Varios aspectos caracterizan a las empresas, algunos de ellos se han observado de manera generalizada y otros se han
constatado de manera particular. De modo simplificado se esboza una catalogación (ver Figura 4), donde E = Empresa. Se
hace una selección de algunos aspectos relacionados a su competitividad, en las que se vincula: calidad, precio, capital
humano, desarrollo tecnológico, infraestructura, normatividad y mejora de procesos organizacionales y/o administrativos
(Chaithanapat et al., 2022; Falahat, et al., 2020; Mendoza et al., 2022).
Gestionar esfuerzos para otorgar competitividad a la organización, es una premisa fundamental de las empresas productoras
de bocadillo. Propender por una mejora continua en la calidad, es el elemento clave en las empresas de la región, algo
imprescindible para la permanencia y el ingreso a nuevos mercados (tanto a nivel nacional como a nivel internacional). No
obstante, y al pertenecer a un mercado competitivo, cada una de ellas ha generado una serie de planteamientos para seguir
avanzando; manejo de precios, documentación al día y capacitación constante del capital humano (empresa 2); certificación
en Norma Técnica Colombiana 6001 sobre sistema de gestión para micro y pequeñas empresas, Mypes, lo que permite
profundizar en planificación estratégica, contexto de la organización, soporte, seguimiento y medición, y mejora (empresa
3); buen servicio, calidad del producto y buena organización, ha permitido ampliar el mercado a distintas zonas de
Colombia (empresa 9); y utilizando los mejores insumos, las mejores guayabas de la región, sin abandonar el inconfundible
e inigualable sabor tradicional del bocadillo de la región (empresa 10).
Figura 4. Caracterización de empresas estructurada por parámetros de análisis.
Fuente: elaboración propia
4.3 Proceso asociativo
La gran mayoría de las empresas se encuentran asociadas, persiguen objetivos de mutuo acuerdo, y otros basados en las
necesidades particulares; en la Tabla 1 se hace una aproximación a intereses por establecer lazos asociativos, de igual
forma, se observa el organismo de agremiación y cuantía de años de permanencia.
53
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Tabla 1
Aspectos generales del proceso asociativo de las empresas
Organización
Años de
asociada
Agremiación
Objetivo principal de asociarse
Empresa 1
15
Asoveleños (Afiliada
Fedeveleños)
Hilvanar objetivos en común con otras empresas
de la región en aras de promocionar la
competitividad del sector.
Empresa 2
15
Asoveleños (Afiliada
Fedeveleños)
Unificar al sector productivo del bocadillo.
Empresa 3
25
Dos cooperativas
(liquidadas) y dos
asociaciones:
AsoGuajava
Asoveleños (Afiliadas
Fedeveleños)
Utilizar herramientas como el benchmarking
para la identificación de ventajas y falencias al
interior de las organizaciones, de tal manera que
se pueda.
Empresa 4
2
AsoGuajava (Afiliada
Fedeveleños)
Encontrar mejores condiciones y beneficios para
la producción, asesorías técnicas,
acompañamiento, ruedas de negocios y vínculos
más fuertes con la cadena productiva.
Empresa 5
6
AsoGuajava (Afiliada
Fedeveleños)
Buscar soluciones recurrentes en temas
ambientales derivadas del proceso de
vertimientos de aguas en las quebradas, dada la
ausencia de alcantarillado.
Empresa 6
10
Asoveleños (Afiliada
Fedeveleños)
Lograr la obtención de beneficios y ayudas del
gobierno; apoyo en la comercialización y
apertura de nuevos mercados (externos).
Mediante la intervención de la asociación se
gestionó todo el proceso ante el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos (INVIMA).
Empresa 7
6
AsoGuajava (Afiliada
Fedeveleños)
Recibir acompañamiento y asesoría dentro de los
procesos llevados a cabo por la empresa.
Empresa 8
No asociada
Empresa 9
10
Asoveleños (Afiliada
Fedeveleños)
Expandir rango de producción, maquilando un
porcentaje del 20% para la marca comercial de la
asociación (Bocatello).
Empresa 10
12
Asoveleños (Afiliada
Fedeveleños)
Ampliar volumen de ventas, donde la asociación
funge como intermediario en la negociación de
descuentos.
Fuente: elaboración propia
4.4 Exportación
Dentro de los objetivos de algunas empresas se encuentra el de exportar productos a otros mercados, dar a conocer el
bocadillo veleño en otras regiones. Algunos de estos procesos se han dado de manera directa desde la empresa (empresa 3,
empresa 6 y empresa 8); otros, se han logrado catapultar desde agremiaciones existentes (empresa 1, empresa 2, empresa 9
y empresa 10). Impulsados por conquistar otros entornos, con experiencias diferentes a las comúnmente intervenidas.
Es así que se pueden identificar algunos ejemplos; La empresa 2 realizó un esfuerzo inicial al enviar una muestra de 3000
unidades de bocadillo veleño a una exhibición en Suiza junto con otros productos nacionales; la empresa 3 registró para el
año 2013 una cuantía de 4000 lares estadounidenses, al exportar un volumen correspondiente a tres toneladas de
bocadillo veleño; la empresa 6, junto con otras, ha logrado exportar a Panamá y maquila directamente hacia los Estados
Unidos; por su parte, la empresa 8 ha hecho el ejercicio de exportar a Francia bocadillo orgánico (endulzado con panela
orgánica procedente del municipio de Sasaima en el departamento de Cundinamarca), en apoyo de la Agencia para el
Desarrollo Económico Local de Vélez, ADEL, y la ONG TierraUNA.
54
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Por el contrario, existe un número de organizaciones que no supeditan dentro de sus objetivos la exportación, algunas no lo
han contemplado y otras consideran que por temas de trámite deriva en un ejercicio algo complejo (empresas 4, 5 y 7).
4.5 Tecnología e innovación
Intrínsecamente, las empresas han incorporado paulatinamente mejoras dentro de sus procesos, modificaciones
administrativas que les permita ser más competitivas, dotándolas de elementos en un entorno cada vez más globalizado. La
destinación de recursos económicos para mejora de procesos y sistemas de producción ha sido establecido (empresas 1 2 y
9); sustitución de maquinaría en bronce por maquinaría hecha de acero inoxidable, como valor diferenciador desde los años
90 del siglo XX y automatización de empaques en el año 2007 (empresa 3); sustitución de materiales (gaveras de madera a
acero inoxidable), un empaque más llamativo, presentación y color de producto (empresa 4); especialización en selección y
desinfección de la guayaba (empresa 7); retribución económica de 14.000 euros por innovación de producto (bocadillo
orgánico) recibida en París en el año 2007, inversión en infraestructura, maquinaria y contratación de personal como medida
de expansión (empresa 8); actualización tecnológica para certificación de planta (empresa 10).
Adicionalmente, algunas organizaciones han comenzado a interactuar con el mundo digital. Creación de página web y perfil
en Facebook, Twitter o YouTube (empresas 1, 2, 3, 9 y 10); o ir un poco más allá, al involucrar mercado digital, en el que se
hacen pedidos online (empresa 6). Otras empresas no cuentan con página web o manejo de redes sociales y continúan con
un mecanismo de comunicación más tradicional, el “voz a voz” (empresas 4 y 8) y otras, si bien cuentan con un dominio en
internet, no han realizado el pago del hosting, por lo que momentáneamente hay inactividad de cuenta (empresa 7).
4.6 Agremiaciones
Cultivadores y transformadores de la hoja de Bijao
Dentro de la cadena de producción del bocadillo veleño se encuentra un eslabón primordial para el producto terminado: su
empaque. La hoja de bijao (Calathea lutea) es, tradicionalmente, el envoltorio por excelencia del producto (Herbert &
Larsen, 1985); su característica es ser una planta de hoja ancha, de sucesión secundaria, que lleva un proceso de
transformación desde el corte en pie (bijao verde) hasta la hoja que sirve de envoltura (bijao blanco).
Como se observa en la Figura 5, el blanqueamiento de la hoja de bijao lleva un proceso. Una vez que la hoja alcanza su
madurez es cortada, se hace un atado de varias hojas y se procede a sancochar (cocinar); posterior a ello, la hoja se lava y se
extiende para su secado al aire libre; una vez seca, se recoge, se desvena (retirar la vena de la hoja) y se empareja para trazar
los cortes; de esa manera es utilizada como envoltura del bocadillo (Medina et al., 2021).
El proceso anteriormente mencionado es efectuado por una serie de familias ubicadas en veredas pertenecientes a los
municipios involucrados con la elaboración del bocadillo veleño. En el municipio de Moniquirá la asociación vinculante de
familias productoras es la Asociación de Bijaderos de la Provincia de Ricaurte, ASOBIJAO, que reúne a 16 familias, cuya
actividad económica fundamental es la generación de este producto; de igual forma en el municipio de Vélez existe la
Asociación de Cultivadores y Procesadores Rurales de la Provincia de Vélez, BIJAOVELEÑO. Conformada esta última por
56 familias; 10 familias cultivan la hoja, 46 la procesan (36 de manera artesanal y 10 han logrado tecnificar un poco más),
por citar algunos ejemplos.
Las agremiaciones de bijaderos buscan articular a las familias campesinas productoras dentro de objetivos que les permita
mejorar procesos, calidad de producto final; pero lo más importante, su calidad de vida. Por tal motivo, el sueño de los
organismos encargados es agrupar a más familias, trabajar con redes y estas a su vez por nodos; que permita una división en
las funciones, otorgando mayor fuerza al eslabón (Medina et al., 2021).
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Figura 5. Proceso de transformación de la hoja de bijao
Fuente: elaboración propia.
Productores de Guayaba
La guayaba (Psidium guajava L.) es un árbol de fruta que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales del mundo; es de
hecho, una de las especies más cultivadas de la familia de las Myrtaceae (en Colombia existen 24 géneros y 165 especies
que pertenecen a esa familia). A menudo, la guayaba es conocida como “manzana de los trópicos” o como la “fruta del
hombre pobre”; se trata de una fruta con múltiples usos, tanto su fruto, hojas, raíces y tallos; es una excelente fuente de
vitamina C, calcio, zinc, hierro y fósforo (Embrapa, 2012; Shiva et al., 2017; Parra, 2014). Esta fruta es un ingrediente
principal en la elaboración del bocadillo, la cual es una golosina muy apetecida por el consumidor, y en especial el de
guayaba (Gualdrón & Jiménez, 2006).
Dentro del entorno geográfico, la guayaba crecía de manera silvestre, no estaba vinculada a un sistema productivo, sino que
era concebida como planta natural. Ello, hasta el momento en que aparecieron enfermedades del fruto; por ejemplo, el
picudo (Conotrachelus psidii), que en su estado larvario se desarrolla en el fruto de la guayaba, se alimenta de la semilla,
petrifica y lo madura de manera prematura, produciendo un aspecto desagradable, por lo que es rechazado en el mercado
(Monroy & Insuasty, 2006). Desde ese momento se tomaron medidas para tecnificar el cultivo por parte de cultivadores y
productores de guayaba.
Dentro de la federación se encuentran cuatro asociaciones de cultivadores y productores de guayaba, como por ejemplo;
GUAYAVEL, Asociación de Productores de Guayaba Nativa de Vélez; al comienzo contó con la presencia de 10
productores, su objetivo central era tecnificar el cultivo. Dos años después, la asociación cuenta con 55 asociados (fincas en
el área rural); se ha recibido apoyo por parte de algunas instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA):
También, el Ministerio de Agricultura; la Agencia para el Desarrollo Económico Local de Vélez (ADEL); las Unidades
Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), ya
liquidado.
Asimismo, apoyos como charlas de enfoque hacia tecnificación, canales de financiación y auxilios en materia de
fertilizantes, fungicidas y maquinaria. También existen proyectos de alianzas productivas entre los municipios
circunvecinos de Vélez y Guavatá como estrategia de fortalecimiento, transformación y competitividad regional; tanto el
Ministerio de Agricultura, como la Gobernación de Santander y las alcaldías de municipios directamente relacionados
fungen como agentes que canalizan recursos (por ejemplo: 848 millones de pesos para una central de acopios, insumos,
canastillas de recolección de la fruta, fertilizantes, insecticidas y para conocimiento técnico en agronomía y administración
de empresas; el dinero es administrado por una fiducia, hasta el momento actual se han generado aportes de 178 millones de
pesos en insumos, abonos y una fumigadora).
Básicamente para ser partícipes de la asociación, las condiciones del afiliado son muy puntuales: pago de 110.000 pesos
para la afiliación, poseer un cultivo tecnificado (ingreso por lo menos con 200 árboles sembrados) y un pago de 6.000 pesos
de sostenimiento mensual. La producción es palpable, hay un aproximado de 120 hectáreas sembradas de forma
tecnificada; cada hectárea tecnificada puede llegar a producir 30 toneladas de guayaba. A largo plazo se proyecta buen
nivel de desarrollo al interior de este eslabón.
Productores de bocadillo
Dentro de las organizaciones que agrupan empresas productoras de bocadillo se encuentra ASOVELEÑOS; conformada en
el año de 2004 con la participación de 18 empresas del sector, su objetivo inicial giró en torno a expansión de mercados y
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
necesidades puntuales del sector (agremiar para dar soluciones). Para contestar al primer objetivo, se creó un lazo comercial
con Carrefour, y se continuó con Jumbo y Metro, una vez que la compañía francesa cerrara operaciones en el país y
vendiera activos a la chilena CENCOSUD. A inicios de 2023, existe una base sólida de 17 socios permanentes y otros
adicionales a los que se les comercializa producción; además, registra la marca comercial “Bocatello” como mecanismo de
competencia a nivel nacional e internacional.
Al presente, la asociación cuenta con 25 empresas asociadas distribuidas (14 empresas en Vélez, 4 empresas en Guavatá, 3
empresas en Barbosa y una empresa en Moniquirá). Existe una capacidad productiva cercana a las 200 toneladas mensuales,
sin embargo, se produce la cuarta parte; hay bastante capacidad para lograr expansión y los factores de producción han
incrementado su volumen y han presentado mejoras tecnológicas. Un inconveniente que resta competitividad al producto
final, es que en la elaboración del bocadillo se incluye una alta proporción de azúcar, cercana al 40%. A pesar de ello, los
ingenios azucareros no se encuentran ubicados en proximidad geográfica y la fijación de precios (de acuerdo con la
perspectiva del sector bocadillero) golpea directamente la relación de costos y beneficios; es un sector bastante tecnificado,
por lo que es un mercado de competencia imperfecta, y, sumado a ello, sustitutos como la panela, no han sido bien
aceptados.
Los mercados incursionados por la asociación son varios: grandes superficies, mercado institucional, mercado industrial,
suministros para panadería y mercado para la exportación. Las plantas de las organizaciones pertenecientes se han venido
organizando de mejor manera, algunas cuentan con certificados en Buenas Prácticas de Manufactura BPM (expedido por
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA); en materia de innovación los requisitos de
higiene han mejorado, hay plantas en las que se ha modificado completamente la línea de empaque (muchas ya
automáticas), existen sistemas de seguridad (con maras), algunas cuentan con su propio inspector de seguridad y en
producto se ha generado variedad al combinar sabores como mora, feijoa, coco y café.
El mayor logro por parte de Asoveleños hasta el momento ha sido la obtención del certificado de “Denominación de Origen
Protegida” en 2017, entregado por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC (sistema de administración pública
de la propiedad industrial). En cooperación internacional, desde el año 2012, cuenta con el apoyo del gobierno suizo (aporte
de recursos y asesoría técnica para el estudio y obtención de la certificación). En el marco de la actividad se creó la
Federación de Empresarios de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño (FEDEVELEÑOS); figura jurídica en solicitar y
radicar documentación ante la SIC. La denominación garantiza al consumidor un alto nivel de calidad de producto y
conservación de sus características específicas irrepetibles que no posee un producto similar elaborado con otra materia
prima o en otra región; en consecuencia, se rescata el valor artesanal y la tradición (Supertintendencia de Industria y
Comercio, 2017).
La federación
En síntesis, FEDEVELEÑOS es la federación que agrupa a las asociaciones representantes de eslabones pertenecientes a la
cadena productiva del bocadillo veleño (bijao, guayaba y bocadillo), dentro de los municipios protegidos por denominación
de origen (Vélez, Barbosa, Guavatá, Puente Nacional y Moniquirá); su asamblea está conformada por delegados de las
siguientes asociaciones: FRUTISANBOY, APROCOGUA, GUAYAVEL, GUAYABAS DE JESÚS Y MARÍA,
ASOPRODEL, BIAJOVELEÑO, ASOVELEÑOS Y ASOGUAJAVA.
La Figura 6 hace un planteamiento esquemático que hilvana los eslabones pertenecientes a la cadena de producción de
bocadillo veleño; tanto el eslabón de bijao como el de guayaba, se vinculan como insumos al de elaboración de bocadillo
(como bienes intermedios); cada uno de ellos cuenta con organizaciones de agremiación, las que se juntan y configuran la
federación. La federación es la figura jurídica de mayor jerarquía, asociaciones, empresas y familias pertenecientes se
encuentran subordinadas a ella.
57
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Figura 6. Cadena de producción de bocadillo veleño
Fuente: elaboración propia
V- Conclusiones
El proceso de asociatividad empresarial contemplado desde objetivos de desarrollo local propende estimular la
configuración de sistemas empresariales enfocados hacia la competitividad y la innovación, gracias a externalidades fruto
de los siguiente: su agrupación en el territorio; de ventajas conexas a la tradición empresarial del territorio; a relaciones
comerciales guiadas hacia la coopetencia (cooperación y competencia) (Narváez et al., 2008). Para el presente caso, el
concepto de clúster se ajusta de manera idónea para dar explicación, ya que es vinculante de actores locales (familias y
empresas), que conforman eslabones (bijao, guayaba y bocadillo) para configurar la cadena de producción concentrada en
un área geográfica específica.
Las empresas que hacen parte de un clúster participan en una competencia producto de su capacidad innovadora; esta se
articula desde la creación de nuevos productos, desarrollo de nuevas tecnologías, detección de nuevas necesidades y de
nuevas formas de organización y de gestión, elementos que se forjan paulatinamente en la región de interés, fruto de una
sumatoria de experiencias y esfuerzos, en aras de dar competitividad local, otorgando ventajas a cada uno de los sectores
que conforman la actividad económica. De igual manera, las empresas fungen por continuar en su capacitación y
profundización sobre Buenas Prácticas de Manufactura, conservación medioambiental, actualización de normas y leyes,
manejo de costos, capacitación en salud ocupacional, mayor cantidad de técnicos en producción y cultivos, manejo de
personal, charlas psicosociales, finanzas personales, ambientes laborales. Todo ello aunado de una profundización de toda la
cultura del bocadillo con la creación del parque temático del bocadillo.
El mejoramiento de la habilidad organizacional para competir en mercados externos está paralelamente ubicado a un mayor
grado de especialización y dinámica productiva; demuestra impactos en términos de valor agregado que surgen desde su
seno; redes de colaboración que potencien y generen aportes en pro del incremento en la competitividad de economías y
regiones; adhesión a proyectos de innovación, nuevas tecnologías; o sencillamente, mejora de acceso a recursos, habilidades
y sinergias en el manejo de costos (Farinha et al., 2014). Acá, la denominación de origen identifica y enaltece un producto
en un área geográfica (comprendidos en factores naturales y factores humanos), existen una serie de características
especiales en el derecho de la propiedad industrial; beneficiando no solo al titular sino a una colectividad (Ceballos &
García, 2013; Londoño, 2009). A consecuencia de ello, la zona recientemente ha recibido el reconocimiento a su producto
bandera; foco generador de desarrollo regional, catalizador de bienestar social en cada uno de los eslabones pertenecientes a
la cadena de producción y creador de valor agregado para la competitividad nacional e internacional.
58
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Existen múltiples retos. A pesar de ser un sector que se ha fortalecido paulatinamente, falta mucho por recorrer. Se abre una
luz con la obtención de la Denominación de Origen Protegida, pero a su vez, esta propone más exigencias a la cadena. Hay
historia en muchos de sus elementos; por ejemplo, en Colombia, desde hace más de un siglo se desarrolla la agroindustria
de la guayaba, gracias a sus características (aporte de vitaminas, de minerales y de fibra) (Marín et al., 2014). La industria
del cultivo de bijao es tradicional, al igual que la del bocadillo; sin embargo, eso no garantiza el blindaje, la continua
innovación, el enfoque hacia la calidad, la mejora en los procesos y la constante capacitación del capital humano, entre una
larga lista de requerimientos, son imperativos para la continuidad y crecimiento del mercado del bocadillo veleño.
Las necesidades para llevar a buen puerto este objetivo son numerosas y muchas se han venido cumpliendo. Brindar
estabilidad al precio del bocadillo tras la posterior tecnificación del cultivo como gran contribución; la adquisición de
capital para producir y mejorar plantas de producción se ha venido registrando; constante formalización de las empresas
(registro ante Cámara y Comercio, manejo de contratos, salarios con prestaciones de ley y dotaciones a empleados). Pero se
recalca también, la imperiosidad de mejora continua en temas de calidad, lo ideal es extender la estandarización de procesos
y métodos en las empresas; hace falta digitalizar la información (solamente las empresas con músculo financiero han
logrado ingresar a la cultura digital); trabajar directamente con la academia (más allá de pasantías estudiantiles, ir hacia una
constante capacitación en diversos temas).
Para finalizar, y concibiendo una mirada prospectiva, se plantea realizar el traslado de plantas productoras a una vereda para
constituir una zona industrial (decretada desde hace tres administraciones, dentro de un esquema de ordenamiento
territorial), la ralentización del proyecto es debida a la limitante de servicios públicos en la zona seleccionada. Los estudios
realizados proyectan una capacidad de producción cercana a las 100 toneladas semanales, se han realizado préstamos en el
que 20 socios han comprado un total de cuatro hectáreas. Por tal motivo, resulta importante e interesante seguir el rastro de
esta industria; acompañar de cerca este trasegar que es bastante enriquecedor por la dinámica propuesta, por historia y por
potencial.
. VI- Referencias
Alpaslan, B., & Ali, A. (2016). The spillover effects of innovative ideas on human capital. CAMA Working Papers, (59), 1-
31. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2841075
Andersson, T., Schwaag, S., Sörvik, J., & Wise, E. (2004). The cluster, policies whitebook. Malmö: IKED.
Bada, L., Rivas, L., & Littlewood, H. (2017). Model of associativity in the production chain in agroindustrial SMEs.
Contaduría y Administración, 62(4), 1118-1135. https://doi.org/10.1016/j.cya.2017.06.006
Bedregal, A. (2014). La asociatividad como factor de sostenibilidad en asociaciones de productores agrícolas y
agroindustriales. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala, (27), 93-104.
https://www.academia.edu/35044260/La_asociatividad_como_factor_de_sostenibilidad_en_asociaciones_de_prod
uctores_agricolas_y_agroindustriales
Bermejo, R. (2011). Manual para una economía sostenible. Madrid: Catarata.
Cáceres, L., Pardo, C., & Torres, A. (2012). La asociatividad en la dinámica productiva del municipio de El Yopal,
Casanare. Gestión & Sociedad, 5(2), 37-50. Recuperado de
https://ciencia.lasalle.edu.co/gs?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fgs%2Fvol5%2Fiss2%2F3&utm_medium=P
DF&utm_campaign=PDFCoverPages
Ceballos, R., & García, I. (2013). Protección legal de las denominaciones de origen y las marcas frente a los tratados de
libre comercio suscritos por Colombia. Revista prolegómenos - derechos y valores, 16(32), 175-189. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2013000200011
Chaithanapat, P., Punnakitikashem, P., Khin, N. C., & Rakthin, S. (2022). Relationships among knowledge-oriented
leadership, customer knowledge management, innovation quality and firm performance in SMEs. Journal of
Innovation & Knowledge, 7(1). https://doi.org/10.1016/j.jik.2022.100162
Coral, C., & Mithöfer, D. (2023). The backbone of agrifood value chain resilience: Innovation in the Ecuadorian banana
value chain from a historical perspective. World Development Perspectives, 29.
https://doi.org/10.1016/j.wdp.2022.100476
59
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Coronado, A., Echeverri, A., & Arias, J. (2014). Aproximación a la cooperación en innovación en empresas del programa
de asociatividad y desarrollo empresarial sectorial -Pades- en Antioquia (Colombia). Revista Facultad Ciencias
Económicas, 22(2), 185-205. Recuperado de https://ideas.repec.org/s/col/000180.html
Deschamps, I., Macedo, M., & Eve-Levesque, C. (2013). University-SME collaboration and open innovation: intellectual-
property management tools and the roles of intermediaries. Technology innovation management review, 3. (3), 33-
41. http://dx.doi.org/10.22215/timreview/668
Dubey, U. K., & Kothari, D. P. (2022). Research Methodology, Technique and Trends. Boca Raton: Chapman and
Hall/CRC. https://doi.org/10.1201/9781315167138
Eiriz, V. (2020). Spatial proximity and SME strategy in local networks. Journal of Business & Industrial Marketing, 35(2),
338-348. https://doi.org/10.1108/JBIM-10-2018-0283
Elikem, C., Akaba, S., & Worwui-Brown, D. (2014). Globalization and competitiveness: challenges of a small and medium
enterprises (SMEs) in Accra, Ghana. International Journal of Business and Social Science, 5(4), 1-10. Recuperado
de https://ir.ucc.edu.gh/xmlui/bitstream/handle/123456789/4317/Globalization%20and%20Competitiveness-
Challenges%20of%20Small%20and%20Medium%20Enterprises.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mitra, S. K., Irenaeus, T.K.S., Gurung, M. R. and Pathak, P. K. (2012). Taxonomy and importance of Myrtaceae. Acta
Hortic. 959, 23-34
https://www.actahort.org/books/959/959_2.htm#:~:text=10.17660/ActaHortic.2012.959.2
Falahat, M., Ramayah, T., Soto-Acosta, P., & Lee, Y. Y. (2020). SMEs internationalization: The role of product innovation,
market intelligence, pricing and marketing communication capabilities as drivers of SMEs’ international
performance. Technological Forecasting and Social Change, 152. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.119908
Farinha, L., Matos, J., & Borges, J. (2014). Innovation and competitiveness: a high-tech cluster approach. The Romanian
Review Precision Mechanics, Optics & Mechatronics, (45), 41-48. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/267153595_Innovation_and_Competitiveness_A_High-
Tech_Cluster_Approach
Fátima, M., Sousa, C., Sheikh, F. A., & Novikova, M. (2023). Social innovation and rural territories: Exploring invisible
contexts and actors in Portugal and India. Journal of Rural Studies, 99, 204-212.
https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.04.013
Ghauri, S., Mazzarol, T., & Soutar, G. N. (2021). Why do SMEs join Co-operatives? A comparison of SME owner-
managers and Co-operative executives views. Journal of Co-operative Organization and Management, 9(1).
https://doi.org/10.1016/j.jcom.2020.100128
Grueso, M., Gómez, J., & Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: el caso de una red del sector cosmético en
Bogotá (Colombia). Estudios Gerenciales, 27(118), 189-203. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n118/v27n118a10.pdf
Gualdrón, L., & Jiménez, P. (2006). Retención de nutrientes en bocadillos de guayaba (Psidium guajava) y feijoa (Acca
sellowiana) elaborados en vapor al vacío y a presión atmosférica. Revista de Investigación Universidad de La
Salle, 6(2), 171-177. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/
Herbert, T., & Larsen, P. (1985). Leaf movement in Calathea lutea (Marantaceae). Oecologia, 67(1985), 238-243.
Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4217721
Kaya, O. (2022). Determinants and consequences of SME insolvency risk during the pandemic. Economic Modelling, 115.
https://doi.org/10.1016/j.econmod.2022.105958
Keijser, C., Belderbos, R., & Goedhuys, M. (2021). Governance and learning in global, regional, and local value chains:
The IT enabled services industry in South Africa. World Development, 141.
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105398
Londoño, J. (2009). La denominación de origen y el alcance de su protección. Revista La propiedad inmaterial, (13), 41-58.
Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/456
Lozano, M. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las pymes. (68), 175-178.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20619844015
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Makedos, I. (2014). The collaboration of SMEs through clusters as defense against economic crisis. Economics Research
International, (6), 1-9. http://dx.doi.org/10.1155/2014/407375
Manole, D., Nisipeanu, E., & Decuseară, R. (2014). Study on the competitiveness of small and medium-sized enterprises
(SMEs) in Vâlcea County. Theoretical and applied economics, 593(4), 113-130. Recuperado de
https://econpapers.repec.org/scripts/redir.pf?u=http%3A%2F%2Fstore.ectap.ro%2Farticole%2F975.pdf;h=repec:a
gr:journl:v:xxi:y:2014:i:4(593):p:113-130
Marín, O., Cotes, I., Carreño, M., & Hernández, A. (2014). Estudio de oferta y demanda de la guayaba en la región del Río
Suarez. I+D Revista de Investigaciones, 4(2), 49-58. https://doi.org/10.33304/revinv.v04n2-2014005
Markus, G., & Rideg, A. (2021). Understanding the connection between SMEs’ competitiveness and cash flow generation:
an empirical analysis from Hungary. Competitiveness Review, 31(3), 397-419. https://doi.org/10.1108/CR-01-
2020-0019
Marsanasco, A., & García, P. (2013). The management of knowledge and the learning process in smess clusters: a study
case. Economía, Sociedad y Territorio, 13(41), 1-36. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11124810001
Medina, I. D., Rodríguez, M. A., Higuera, N. C., & Martínez, J. F. (2021). Dinâmica socioeconômica da folha de “bijao”,
uma embalagem artesanal e responsável, marcada pela sustentabilidade. Revista Verde de Agroecologia e
Desenvolvimento Sustantável, 16(1), 71-80. https://doi.org/10.18378/rvads.v16i1.8057
Mendoza, D. L., Vargas, A. L., Bolaño, L. A., & Peralta, P. (2022). Innovative thinking in the leaders and competitiveness
of SMEs in the Industrial sector in Colombia. Procedia Computer Science, 210, 333-338.
https://dl.acm.org/doi/abs/10.1016/j.procs.2022.10.160
Michalus, J., Hernández, G., & Sarache, W. (2009). Redes de cooperación entre pymes orientadas al desarrollo local: una
aproximación conceptual a su formación. Industrial, 30(3), 1-8. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36043357100
Mitxeo, J., Idigoras, I., & Vicente, A. (2004). Los clusters como fuente de competitividad: el caso de la Comunidad
Autónoma del País Vasco. Cuadernos de gestión, 4(1), 55-67. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274321243003
Moeuf, A., Pellerin, R., Lamouri, S., Tamayo-Giraldo, S., & Barbaray, R. (2018). The industrial management of SMEs in
the era of Industry 4.0. International Journal of Production Research, 56(3), 11181136.
https://doi.org/10.1080/00207543.2017.1372647
Monroy, M. (2016). El concepto clúster, ¿expectativas creadas o realidades posibles? el caso Medellín, Colombia.
Medellín: Cuadernos CLACSO-CONACYT.
Monroy, R., & Insuasty, O. (2006). Biología del picudo de la guayaba conotrachelus psidii (Marshall) (Coleoptera:
Curculionidae). Revista Corpoica - Ciencia y tecnología agropecuaria. , 7(2), 73-79. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449945021009
Narváez, M., Fernández, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una
propuesta estratégica . Opción, 24(57), 74-92. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-
15872008000300006&script=sci_abstract
Ogechukwu, L. (2008). Trade liberalization and small and small and medium sized enterpises (SMEs) failures in Nigeria.
Banks and Bank Systems, 3(3), 51-61. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/316465238_Trade_liberalization_and_small_and_medium_sized_enterpr
ises_SMEs_failures_in_Nigeria
Paik, S.-K. (2011). Supply management in small and medium-sized enterprises: role of SME size. Supply chain forum,
12(3), 10-21. https://doi.org/10.1080/16258312.2011.11517269
Parra-O, C. (2014). Sinopsis de la familia Myrtaceae y clave para la identificación de los generos nativos e introducidos en
Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencias, 38(148), 261-277. https://doi.org/10.18257/raccefyn.128
Robu, M. (2013). The dynamic and importance of smes in economy. The USV annals of economics and public
administration, 13(1), 84-89. Recuperado de
https://econpapers.repec.org/RePEc:scm:usvaep:v:13:y:2013:i:1(17):p:84-89
Apuntes de Economía y Sociedad N.° 4 (1) Enero-junio 2023/ 48-62/ ISSN: 2709 - 7005
Sánchez, J. C., Buendía, J. D., Calvo-Flores, A., & Yago, M. E. (2019). A new measure of regional competitiveness.
Applied Economic Analysis, 27(80), 108-126. https://doi.org/10.1108/AEA-07-2019-0010
Shiva, B., Goswami, A., Singh, R., & Kumar, A. (2017). Characterization of guava (Psidium guajava) germplasm based on
leaf and fruit parameters. Indian Journal of Agricultural Sciences, 87(5), 634-638.
http://dx.doi.org/10.56093/ijas.v87i5.70172
Simanca, M., Montoya, L., & Bernal, C. (2016). Gestión del conocimiento en cadenas productivas. El caso de la cadena
láctea en Colombia. Información Tecnológica, 27(3), 93-106. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642016000300009
Suero, D., & Mercado, H. (2014). Modelos asociativos y competitividad empresarial. . INGENIARE, 16(9), 63-76.
http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.592
Supertintendencia de Industria y Comercio. (2017). Resolución 37563. Bogotá D. C. Recuperado de
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Denominacion%20de%20Origen/res-37562-bocadillo-velenio.pdf
Szmulewicz, P., Gutiérrez, C., & Winkler, K. (2012). Asociatividad y agroturismo, evaluación de las habilidades asociativas
en redes de agroturismo del sur de Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(4), 1013-1034. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180724056012
Tricarico, L., De Vidovich, L., & Billi, A. (2022). Entrepreneurship, inclusion or co-production? An attempt to assess
territorial elements in social innovation literature. Cities, 130. https://doi.org/10.1016/j.cities.2022.103986
Virani, T. E. (2023). Social inclusion and SMEs: The case of creative SMEs in Hackney Wick and Fish Island, London.
City, Culture and Society, 32. https://doi.org/10.1016/j.ccs.2022.100493
Vitálišová, K., Murray-Svidroňová, M., & Jakuš-Muthová, N. (2021). Stakeholder participation in local governance as a
key to local strategic development. Cities, 118. https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103363
Contribución de los autores
IDMR: conceptualización, metodología, investigación, escritura-borrador original, escritura-revisión y edición.
EPSP: conceptualización, metodología, investigación, escritura-borrador original.
YASM: conceptualización, metodología, investigación.
Financiación:
Los recursos utilizados en la investigación fueron proporcionados por la Corporación Universitaria Minuto de Dios,
UNIMINUTO.
62