MOTIVACIONES E INTERESES EN TIC EN FUNCIÓN DEL GÉNERO DEL
ALUMNADO DE POSTGRADO
MOTIVATIONS AND INTERESTS IN ICT ACCORDING TO THE GENDER OF
THE POSTGRADUATE STUDENTS
Álvarez-Herrero, Juan Francisco1
1Universidad de Alicante, España E-mail: juanfran.alvarez@ua.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9988-8286
DOI: https://doi.org/10.5377/aes.v4i2.16528
Recibido 02/06/22 Aceptado 28/02/23
__________________________________________________________________________________________________________________________
Autor por correspondencia: juanfran.alvarez@ua.es (Álvarez-Herrero, Juan Francisco)
Forma sugerida de citación: Álvarez-Herrero, J. F. (2023). Motivaciones e intereses en TIC en función del género del alumnado de
postgrado. Apuntes de Economía y Sociedad, 4(2), 26-33. https://doi.org/10.5377/aes.v4i2.16528
Copyright © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León)
Conflicto de intereses: El autor ha declarado que no existen ningún conflicto de interés.
Resumen
Con la pandemia de la COVID-19 el uso de las tecnologías
digitales se ha visto necesariamente incrementado en el
sistema educativo. Y en este campo, no se ha dejado en los
últimos años de seguir investigando de cómo estas
tecnologías pueden ayudar con su implementación a la
mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del
alumnado. Sin embargo, todavía hoy existe mucha
controversia acerca de si se producen diferencias entre las
motivaciones e intereses de hombres y mujeres acerca de
las TIC. Para tratar de ver si existe esta diferencia o no, se
llevó a cabo una investigación con 55 estudiantes de
postgrado, en la asignatura de “Investigación en
Tecnología Digital Aplicada a la Educación” en un máster
de investigación educativa de la Universidad de Alicante,
España. Se utilizó una metodología descriptiva de índole
cuantitativa, en la que se analizaron los trabajos finales de
la asignatura de los estudiantes (39 mujeres y 16 hombres),
tipo de investigación y temática de esta. Salvo pequeñas
diferencias en algunas de las temáticas escogidas, no se
encontraron diferencias significativas. Por ello, sirva esta
investigación para desmitificar la creencia de que las
tecnologías digitales son para hombres y para abrir nuevas
vías de convergencia y estudio sobre este tema.
Palabras Claves: brecha de género, digitalización,
estudiantes de postgrado, tecnología educacional,
intereses.
Abstract
With the COVID-19 pandemic, the use of digital
technologies has necessarily increased in the educational
system. And in this field, research has continued in recent
years on how these technologies can help with their
implementation to improve the teaching-learning processes
of students. However, there is still much controversy today
about whether there are differences between the
motivations and interests of men and women about ICTs.
To find out whether this difference exists or not, research
was carried out with 55 postgraduate students, in the
subject of "Research in Digital Technology Applied to
Education" in a Master's degree in Educational Research of
the University of Alicante, in Spain. A descriptive
methodology of a quantitative nature was used, in which
the students' final projects of the subject (39 women and 16
men), type of research and topic were analyzed. Except for
small differences in some of the chosen topics, no
significant differences were found. Therefore, this research
demystifies the belief that digital technologies are for men
and to open new ways of convergence and study on this
topic.
Keywords: gender gap, digitalization, postgraduate
students, educational technology, interests
26
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
I- Introducción
Durante muchos años se ha hablado de cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o también
actualmente llamadas tecnologías digitales, ofrecen con su uso, a todo tipo de estudiantes, de todas las etapas educativas y
todas las edades, una mejora en la motivación y el interés por aprender. Así por ejemplo si nos centramos en el alumnado
universitario y post-graduado, vemos que estas tecnologías, tanto antes como después de los hechos recientes ocurridos a raíz
de la pandemia de la COVID-19, ya gozan de cierta popularidad y su uso fomenta la motivación y el interés por aprender
(Alphonce & Mwantimwa, 2019; El-Seoud, Taj-Eddin, Seddiek, El-Khouly & Nosseir, 2014; Lin & Jou, 2013; Valentín et
al., 2013).
Además, con la aparición de la pandemia de la COVID-19 y la implementación de las clases en su modalidad online, el uso
de estas tecnologías digitales se ha visto incrementado en gran medida y así si bien en España, ya se ha vuelto a la total
presencialidad de las clases en los niveles universitarios y post-universitarios; en otras partes del mundo todavía se sigue o
mantiene esta modalidad a distancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta pandemia ha derivado en un mayor uso
de las TIC, pero también ha permitido detectar problemas de toda índole derivados de las mismas: brecha digital, escasa
competencia digital tanto del docente como del discente, así como multitud de problemas de salud mental no sólo ocasionados
por el estrés de la pandemia sino también por el uso de las tecnologías digitales y las consecuencias de su uso (problemas de
aislamiento social, soledad, etc.) (Dar & Jan, 2021; Lee, Malcein, & Kim, 2021).
Todo ello está llevando a que el contacto con las tecnologías sea cada vez mayor, y que se tenga que aprender a vivir con
ellas, sin que ello derive en hacer un mal uso y/o un abuso de estas. En este sentido, también el alumnado, de todas las etapas
y edades, es el más vulnerable a hacer este mal uso de las tecnologías. Por ello hay que incidir en que la mejor manera de
combatir esto es desde la educación y deben ser los docentes quienes eduquen para hacer un uso coherente de la tecnología,
donde se enseñe al alumnado a saber desconectar para aprender cuando se debe conectar con las mismas.
Pero más allá de ver el uso que se está haciendo de las tecnologías digitales, o de si su uso mejora o no el aprendizaje y no
tan solo la motivación y el interés por aprender (Harandi, 2015), lo que se pretende averiguar en esta investigación es si las
tecnologías digitales, su uso, sus motivaciones e interés por las mismas, presentan algún tipo de variación en atención al
género del alumnado. Más concretamente se quiere observar al alumnado de post-grado, un alumnado que ya está en activo
o bien está a las puertas de ejercer una profesión, y que en el caso que nos ocupa, dado que vamos a investigarlo desde el
alumnado del máster Universitario en Investigación Educativa; esa profesión es la función docente, y precisamente serán estos
estudiantes quienes en un futuro no muy lejano, tengan que guiar y orientar en el uso e implementación de las tecnologías
digitales de su alumnado, sentando así las bases de que uso se hace de estas tecnologías.
Son pocos los estudios que se han centrado en investigar sobre si se produce una diferencia por género en las motivaciones y
los intereses que sobre las TIC presenta el alumnado de estas edades. Si existen estudios que hablan sobre las motivaciones e
intereses del alumnado hacía las tecnologías digitales (Hanafi, Said, Wahab & Samsuddin, 2017). Algún estudio ha tenido en
cuenta el origen social y las necesidades educativas especiales del alumnado (Senkbeil & Ihme, 2017), pero muy pocos han
relacionado las TIC con los intereses y motivaciones atendiendo al género del alumnado universitario o de post-grado.
En términos generales, hay varios estudios que nos hablan de que las alumnas universitarias presentan una actitud más
negativa hacía las tecnologías en general, e igualmente poca disposición a utilizar las mismas con fines lúdicos (Guillen-
Gámez, Mayorga-Fernandez, Bravo-Agapito & Escribano-Ortiz, 2021; Tondeur, Van de Velde, Vermeersch & Van Houtte,
2016)
Otra cuestión muy diferente es si se pasa a valorar la competencia digital del alumnado universitario atendiendo al género. En
este caso se encuentran estudios que hablan de una mayor destreza y competencia y un mayor sentimiento de dominio en
los hombres respecto a las mujeres (Gardner, Sheridan & Tian, 2014; Hoffman & Vance, 2007; Madigan, Goodfellow &
Stone, 2007; Stone, 2020), mientras que otros ofrecen los resultados contrarios (Bordas-Beltrán y Arras-Vota, 2018;
Palomares-Ruiz, Cebrián, López-Parra & García-Toledano, 2020), que invitan a desterrar los viejos picos del hombre
dominante con las TIC (Akre-Aas, Kindem, & Divitini, 2022; Faenza, Canali & Carbonaro, 2021; Kindsiko & Türk, 2017).
Esta disparidad y contrariedad en los resultados y conclusiones de los diferentes estudios, hace pensar en que no hay una
diferencia o brecha significativa entre hombres y mujeres en cuanto a las TIC se refiere (Siddiq & Scherer, 2019), y si se da,
es fruto de una fuerte dependencia en los resultados en función de la realidad y el contexto que se esté analizando.
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
Por otro lado, si se indaga sobre cuáles son los intereses dentro del ámbito de las tecnologías digitales de los jóvenes
postgraduados, es decir cuáles son las motivaciones que llevan a estos jóvenes postgraduados a seguir investigando, primero
se ve que no hay ningún estudio que analice si se producen diferencias entre hombres y mujeres, y luego, también se constata
que es muy escasa la producción de estudios e investigaciones realizadas al respecto. En este sentido, hay obras que tratan
este tema desde una visión general (Cabero y Barroso, 2015; Cueva, 2020; Gros y Durall, 2020; Hernández, 2020; Salinas,
2019), como aquellos temas que se trabajan o que marcan tendencia dentro de la investigación en tecnología educativa, y lo
hay uno que habla de las inquietudes de los participantes en un máster en innovación en tecnología educativa (Álvarez-
Herrero, 2020), pero sin llegar a diferenciar estos intereses y motivaciones atendiendo al género de los participantes.
De ahí que se considere que esta investigación puede aportar luz a ese vacío que existe dentro de la temática planteada. Y así,
el objetivo de esta investigación pasa por conocer si existe alguna diferencia significativa en función del género en las
motivaciones e intereses que poseen los jóvenes postgraduados en sus temas e inquietudes de investigación en tecnología
educativa. En esta consideración no sólo se atenderá a la temática sino también al tipo de estudio o investigación. Y así mismo,
no sólo se considerará la variable género sino también la formación desde la que se acude a estas motivaciones e intereses,
pues también puede ser interesante comprobar si esta formación de grado previa y el género, condicionan la elección y la
motivación de unos temas de interés u otros.
II- Metodología
Para llevar a cabo esta investigación se analizaron los trabajos denominados de final de asignatura: Investigación en
Tecnología Digital Aplicada a la Educación (ITDAE) del máster Universitario en Investigación Educativa de la Universidad
de Alicante, en las promociones de 2019/2020 y 2020/2021, con 29 y 26 estudiantes respectivamente.
El trabajo final de asignatura consiste en una investigación de índole personal que acerca de la tecnología educativa debe
desarrollar el estudiante de dicha área, y dado que la elección de su temática es totalmente libre y abierta, supone que el
estudiante trabaja sobre aquellas motivaciones e intereses que más le llaman y por tanto se convierte así en un termómetro
que va a permitir medir la variabilidad de temáticas que son tendencia y dado que es personal de cada estudiante, se va a poder
analizar en función del género. Así mismo y dado que en la primera clase se preguntó al alumnado sobre su formación previa,
también se va a poder relacionar en función del grado o estudios anteriores al máster en investigación educativa que en esos
momentos se hallaban cursando.
Para realizar este análisis simplemente se contó con todos los trabajos y uno a uno fueron codificados en una hoja de Excel,
atendiendo a las diferentes variables que se consideraron: género del autor/a, estudios del autor/a, tipo y temática de la
investigación. La clasificación por tipo y temática obedece a criterios similares a los establecidos en otras investigaciones
anteriores (Álvarez-Herrero, 2020; Cabero, 2016; De Pablos, 2013).
III- Resultados
Atendiendo al género de las personas participantes, tal y como se puede apreciar en la tabla 1, para esta investigación se contó
con 16 hombres y 39 mujeres. Las edades de los estudiantes iban entre los 22 y los 47 años.
Tabla 1.
Género del alumnado participante en la investigación
Curso académico
Total alumnado
Hombres
Mujeres
n
%
n
%
n
%
2019-2020
29
52.7
8
27.6
21
72.4
2020-2021
26
47.3
8
30.8
18
69.2
Total
55
16
29.1
39
70.9
Fuente: elaboración propia
Tanto en el curso académico 2019-2020, o en el 2020-2021, como en el total de participantes, el número de mujeres supera
en más del doble al de hombres, situándose la media de los dos cursos académicos en un 29.1% hombres y un 70.9% mujeres.
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
Atendiendo a los grados con los que acceden a estos estudios de máster, también se puede comprobar en la Tabla 2, como en
su gran mayoría, tanto mujeres como hombres, lo hacen desde un grado en magisterio. Pero en el caso de los hombres se
da un mayor caso de acceso desde otro tipo de estudios, que no tienen que ver con educación y que son más técnicos o
científicos. Esto pone de manifiesto varias cosas a tener en cuenta, por un lado, el que mayoritariamente las mujeres son
provenientes de grados de educación, principalmente de los grados de magisterio en educación primaria y en educación
infantil. En cambio, si bien en los hombres también se da una mayoría de casos en los que se procede de estos grados de
educación, fundamentalmente con la especialización o mención de educación física, también encontramos un número
importante de hombres que proceden con una formación anterior en grados de índole científica o técnica pero que finalmente
han derivado sus intereses en la investigación en tecnología educativa. De ahí que un 62.5% de los estudiantes que acceden
con estudios de grados técnicos o científicos sean hombres, y que dentro de los hombres lo hagan por esta vía, un nada
despreciable 31.3 %.
Tabla 2.
Estudios de acceso al máster de los participantes
Estudios
Total alumnado
Hombres
Mujeres
n
%
n
%
n
%
Magisterio y/o Pedagogía
47
85.5
11
23.4
36
76.6
Grados técnicos o científicos
8
14.5
5
62.5
3
37.5
Total
55
16
39
Fuente: elaboración propia
Una de las premisas más importantes de esta investigación pasa por conocer si los intereses y motivaciones acerca de las
temáticas que mueven a hombres y mujeres dentro de la investigación en tecnología educativa son diferentes. Para ello, tal y
como se ha comentado previamente, se acceda analizar las temáticas que los estudiantes desarrollaron en sus trabajos de
final de asignatura, pues constituye una excelente muestra para alcanzar dicho propósito.
Dado que existe mucha variedad de temáticas, se ha tratado de agruparlas atendiendo a intereses y motivaciones comunes,
temáticas relacionadas, así como también obedeciendo a los diferentes tipos de investigaciones que se pueden realizar:
experimentales, análisis bibliométricos, etc; tal y como se describe en investigaciones anteriores (Álvarez-Herrero, 2020;
Cabero, 2016; De Pablos, 2013). Incluso dentro de las investigaciones experimentales, se ha diferenciado los grupos de estudio
donde eran docentes, de los que eran discentes, de aquellos en los que se trataba de personas en general.
En un primer análisis, atendiendo al tipo de investigación de que se trata, se puede ver la tabla 3, como lo que más abundan
son las investigaciones experimentales con análisis cuantitativo de los resultados, y dentro de estas, hay casi un empate entre
las que tienen como objeto de investigación a docentes y las que tienen como objeto de investigación a alumnado. Sólo se dan
un par de casos de investigaciones que tienen una muestra que no se corresponde con colectivos del ámbito educativo y sí a
nivel de personas o colectivo en general. Por otro lado están los estudios bibliométricos, que son un total de 6 de los 55
trabajos presentados, un 10.9%. Estos, en el caso de las mujeres supone un 10.3% de los casos y en los hombres el 12.5%, lo
cual no supone una diferencia digna de consideración y por tanto no podemos establecer ninguna pauta diferenciadora.
Tabla 3.
Tipo de investigaciones realizadas.
Tipo de investigaciones
Total alumnado
Hombres
Mujeres
n
%
n
%
n
%
Experimental con muestra de docentes
22
40.0
8
50.0
14
35.9
Experimental con muestra de discentes
25
45.5
6
37.5
19
48.7
Experimental con muestra general
2
3.6
0
0
2
5.1
Estudios bibliométricos
6
10.9
2
12.5
4
10.3
Total
55
16
39
Fuente: elaboración propia
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
Tal y como se puede apreciar en la Tabla 3 se puede ver como si bien en los estudios experimentales, en el caso de los
hombres hay una preferencia por hacerlos con una muestra de docentes, en el caso de las mujeres se da más con muestras de
alumnado. Pero ni en uno ni en el otro caso son valores determinantes en los que se pueda decir que exista diferencia digna
de consideración, y por lo tanto no se aprecia que esta se produzca.
Por último, al analizar la temática abordada en los trabajos final de área del colectivo de 55 estudiantes estudiado, se
producen unos resultados más interesantes a la hora de comparar entre hombres y mujeres. En la tabla 4 se puede comprobar
que si bien hay temáticas en las que no se aprecian casi diferencias entre hombres y mujeres, como es el caso de: multimedia,
redes sociales o las TIC en centros educativos; en otras como: atención a la diversidad e inclusión y TIC, sí podemos observar
que se da una diferencia bastante importante entre hombres y mujeres, pues pasa de un porcentaje del 0% en hombres a darse
un 15.4 % en mujeres; y también es el caso de la robótica y el pensamiento computacional, donde nuevamente es del 0% en
hombres y del 10.3 % en mujeres. En cambio, en otras temáticas la respuesta de los hombres es mayor a la de las mujeres, es
el caso de la competencia digital tanto de docentes como de discentes, pues en hombres se da en un 37.5% mientras que en
mujeres es 14.4 puntos porcentuales menos; o en Educación física y TIC, donde en hombres tiene una respuesta del 25%
frente al 5.1% en mujeres.
Tabla 4.
Temática de las investigaciones realizadas.
Temática de las investigaciones
Total
Hombres
Mujeres
n
%
n
%
n
%
Competencia digital docente y discente
15
27.3
6
37.5
9
23.1
Calidad de la docencia online
6
10.9
1
6.3
5
12.8
TIC e inclusión/diversidad/dislexia/
6
10.9
0
0
6
15.4
Herramientas TIC
4
7.3
2
12.5
2
5.1
Robótica y pensamiento computacional
4
7.3
0
0
4
10.3
Redes Sociales
5
9.1
1
6.3
4
10.3
Educación Física y TIC
6
10.9
4
25.0
2
5.1
Metodologías activas y TIC
2
3.6
0
0
2
5.1
Multimedia
3
5.5
1
6.3
2
5.1
TIC en centros
2
3.6
1
6.3
1
2.5
PDI
2
3.6
0
0
2
5.1
Total
55
16
39
Fuente: elaboración propia
Hay temas con una representación testimonial como son por ejemplo las Metodologías activas y TIC o las PDI (Pizarras
Digitales Interactivas), que sí hay representación entre las mujeres, pero no tienen entre los hombres.
A la vista de los resultados que acabamos de presentar y analizar, no se puede constatar que se produzcan diferencias dignas
de consideración entre el alumnado de post-grado en cuanto a sus motivaciones e intereses de investigación en tecnología
educativa. Si bien hay diferencias mínimas en algunas temáticas que parecen tener mayor preferencia entre las mujeres
(atención a la diversidad e inclusión + TIC; robótica y pensamiento computacional), hay otras que presentan mayor interés
entre los hombres (competencia digital del docente y del discente; Educación física y TIC). Sin embargo, ni en el tipo de
estudios, ni en los estudios previos realizados por los participantes, podemos decir que se produzcan diferencias. En
conclusión, a excepción de algunas temáticas que son más preferidas por un género u otro, no existe una diferencia entre las
motivaciones e intereses del alumnado de post-grado. En estos estudios de máster se da una mayor presencia de las mujeres
(70.9%) frente a los hombres (29.1%), algo que está en concordancia con los estudios de educación en los últimos tiempos
(González, Polo y Jiménez, 2021; Márquez-Domínguez, González-Herrera y Gutiérrez-Barroso, 2018).
Si se comparan los resultados aquí obtenidos con otros que se pueden encontrar en la bibliografía, un estudio de Senkbeil
(2018) ya hablaba de que no existe apenas diferencia entre los intereses y motivaciones hacia las TIC tanto en género como
en el origen social del alumnado. En cambio, otro estudio realizado con estudiantes universitarios de curso del grado
conducente a la condición de futuros docentes, pronostica que entre las mujeres se da una mayor motivación por aprender y
que estas ofrecen una mayor resistencia a las distracciones digitales que en el caso de los hombres (Hatlevik & Bjarnø, 2021),
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
o, dicho de otra forma, los hombres dedican más las TIC a usos no académicos que las mujeres (Peña-López, 2017; Peter &
Valkenburg, 2006; Xiao & Sun, 2021).
Por otro lado, hay estudios que enfatizan que los resultados pueden establecer diferencias entre hombres y mujeres
atendiendo a las diferentes realidades o contextos del alumnado (Tondeur et al., 2016), pero en cambio también se encuentran
otros en los que no se aprecian diferencias entre las motivaciones e intereses de hombres y mujeres hacia las TIC (Guillén-
Gámez, Lugones & Mayorga-Fernández, 2019), incluso siendo culturas y contextos tan diversos como India y Europa (Verma
& Dahiya, 2016).
IV- Conclusiones
Por todo ello, y a raíz de lo aquí discutido, se llega a la conclusión de que no existen diferencias importantes entre hombres y
mujeres estudiantes de postgrado en torno a las motivaciones e intereses de investigación en el campo de las TIC y más
concretamente en el campo de la tecnología educativa. Solo hay una evidencia cierta y es una mayor presencia en estos
estudios de postgrado de mujeres frente a hombres, pero que como ya se ha argumentado, es una constante que en los últimos
tiempos se está dando no sólo en estos sino en todos los estudios de educación. Las mujeres copan los estudios de los grados
de magisterio en educación infantil, magisterio en educación primaria, pedagogía, e investigación en tecnología educativa.
Las mínimas diferencias que se perciben en cuanto a temáticas distintas entre los intereses y motivaciones de hombres y
mujeres obedecen al igual como ya indicaban otros estudios referenciados, a la realidad y contexto particular que se da en la
investigación llevada a cabo, y que, en otras investigaciones similares en otros contextos y realidades distintas, pueden dar
lugar a otras diferencias en otras temáticas. Por lo que no se considera que merezca una mayor atención ni que sea de interés
relevante.
Esta investigación cuenta con una serie de limitaciones importantes: una muestra pequeña, una desproporcionalidad entre el
número de mujeres y hombres investigados, así como una cadencia muy corta (sólo dos cursos académicos). Pero a pesar de
ello, tanto los resultados como las conclusiones a las que se llega son perfectamente extrapolables a todo el colectivo, pues la
coincidencia de lo aquí presentado con lo que han aportado estudios anteriores, así lo confirman.
Como futuras líneas de investigación se quiere seguir ahondando en el terreno de desmitificar la existencia de diferencias
entre hombres y mujeres en el ámbito de las tecnologías digitales, y así trabajarlo desde dos campos en los que queda mucho
por explorar y desmentir. Uno, es el de que las tecnologías digitales y aquellos grados o estudios que están relacionados con
ellas son cosa de hombres. Y otro pasa por estudiar si es verdad que el hombre utiliza, más que las mujeres, las tecnologías
digitales para el ocio y el juego. En este sentido, parece que en los últimos tiempos estamos viendo como cada vez más, hay
más mujeres que también invierten mucho tiempo en utilizar las tecnologías para el juego y la diversión.
V- Referencias
Akre-Aas, C., Kindem, I., & Divitini, M. (2022). Fighting the Gender Gap in ICT. En Ó. Mealha, M. Dascalu, y T. Di
Mascio (eds), Ludic, Co-design and Tools Supporting Smart Learning Ecosystems and Smart Education. Smart
Innovation, Systems and Technologies, vol 249. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-16-3930-2_3
Alphonce, S., & Mwantimwa, K. (2019). Students’ use of digital learning resources: diversity, motivations and challenges.
Information and Learning Sciences, 120(11/12), 758-772. https://doi.org/10.1108/ILS-06-2019-0048
Álvarez-Herrero, J. F. (2020). Tendencias en la Tecnología Educativa de nuestros días. Edetania: estudios y propuestas
socioeducativas, 56, 43-60. https://doi.org/10.46583/edetania_2019.56.506
Álvarez-Herrero, J.F. (2021). Las casas del tesoro como recurso motivador en el aprendizaje de las ciencias por indagación
en los docentes de educación infantil en una enseñanza online. https://doi.org/10.2307/j.ctv2hdrdwp.4
Bordas-Beltrán, J. L., & Arras-Vota, A. M. (2018). Mexican students’ perspectives on ICT competencies. A gender-based
analysis. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 462-477. http://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1265en
Cabero, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa? RIITE. Revista
Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 23-33. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/256741
Cabero, J. y Barroso, J. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. Síntesis.
Cueva, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Revista Conrado, 16(74), 341-348.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1370
31
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
Dar, W. A. & Jan, K. (2021). Student alienation at university level: Psychometric properties and relationship with student’s
ICT motives. Education and Information Technologies, 1-20. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10756-0
De Pablos, J. (2013). La formación e investigación en el campo de la tecnología educativa. Revista Fuentes, 13, 916.
https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2554
El-Seoud, M. S., Taj-Eddin, I. A., Seddiek, N., El-Khouly, M. M., & Nosseir, A. (2014). E-learning and students' motivation:
A research study on the effect of e-learning on higher education. International journal of emerging technologies in
learning (iJET), 9(4), 20-26. http://dx.doi.org/10.3991/ijet.v9i4.3465
Faenza, F., Canali, C., & Carbonaro, A. (2021). Evaluating different approaches to closing the gender gap at ICT summer
camps in Italy. En 4th International Conference on Gender Research, ICGR 2021 (pp. 104-113).
Gardner, L., Sheridan, D., & Tian, X. E. (2014). Perceptions of ICT: An Exploration of Gender Differences. En J. Viteli y M.
Leikomaa (Eds.), Proceedings of EdMedia 2014-World Conference on Educational Media and Technology (pp. 120-
129). Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).
https://www.learntechlib.org/primary/p/147492/
González, B., Polo, E., y Jiménez, P. J. (2021). La feminización de la Educación Infantil. Un estudio de caso de estudiantes
varones en la Universidad de Málaga. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 19(1), 75-91.
https://doi.org/10.4995/redu.2021.14600
Gros, B., y Durall, E. (2020). Retos y oportunidades del diseño participativo en tecnología educativa. Edutec. Revista
Electrónica De Tecnología Educativa, 74, 12-24. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1761
Guillén-Gámez, F. D., Romero, S. J., y Ordóñez, X. G. (2020). Diagnosis of the attitudes towards ICT of education students
according to gender and educational modality. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(1), 56-71.
https://doi.org/10.32870/ap.v12n1.1786
Guillén-Gámez, F. D., Lugones, A., & Mayorga-Fernández, M. J. (2019). ICT use by pre-service foreign languages teachers
according to gender, age and motivation. Cogent Education, 6(1), 1-17.
http://doi.org/10.1080/2331186X.2019.1574693
Guillen-Gámez, F., Mayorga-Fernandez, M., Bravo-Agapito, J. & Escribano-Ortiz, D. (2021) Analysis of Teachersʹ
Padagogical Digital Competence: Identification of Factors Predicting Their Acquisition. Tech Know Learn 26, 481
498 (2021). https://doi.org/10.1007/s10758-019-09432-7
Hanafi, H. F., Said, C. S., Wahab, M. H., & Samsuddin, K. (2017, Agosto). Improving students’ motivation in learning ICT
course with the use of a mobile augmented reality learning environment. En IOP Conference Series: Materials
Science and Engineering (Vol. 226, No. 1, p. 012114). IOP Publishing. https://doi.org/10.1088/1757-
899X/226/1/012114
Harandi, S. R. (2015). Effects of e-learning on Students’ Motivation. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 181, 423-430.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.905
Hatlevik, O. E., & Bjarnø, V. (2021). Examining the relationship between resilience to digital distractions, ICT self-efficacy,
motivation, approaches to studying, and time spent on individual studies. Teaching and Teacher Education, 102,
103326. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103326
Hernández, G. M. (2020). Introducción general Prácticas educativas innovadoras. Tendencias emergentes en pedagogía y en
tecnología educativa en el contexto universitario. En Prácticas educativas innovadoras en el contexto universitario
(pp. 11-24). T & R Desarrollo Empresarial S.A. de C. V. Recuperado de:
https://tyreditorial.com/pdf/practicaseducativas.pdf
Hoffman, M. E. & Vance, D. R. (2007). Gender difference trends in computer literacy of first-year students. En Proceedings
of the 38th SIGCSE technical symposium on computer science education (SIGCSE '07) (pp. 405-409). ACM.
Investigación en Tecnología Digital Aplicada a la Educación. (12 de abril 2018). Recuperado de
https://masterinvestigaciontics.blogspot.com
Kindsiko, E., & rk, K. (2017). Detecting major misconceptions about employment in ICT: a study of the myths about ICT
work among females. World Academy of Science, Engineering and Technology International Journal of Social,
Behavioral, Educational, Economic, Business and Industrial Engineering, 11(1), 107-114.
Apuntes de Economía y Sociedad N.º 4 (2) número especial / 26-33/ ISSN: 2709 - 7005
Lee, Y. C., Malcein, L. A., & Kim, S. C. (2021). Information and Communications Technology (ICT) Usage during COVID-
19: Motivating Factors and Implications. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(7),
3571. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18073571
Lin, Y. T., & Jou, M. (2013). Integrating popular web applications in classroom learning environments and its effects on
teaching, student learning motivation and performance. Turkish Online Journal of Educational Technology-TOJET,
12(2), 157-165. https://eric.ed.gov/?id=EJ1015422
Madigan, E., Goodfellow, M., & Stone, J. (2007). Gender, perceptions, and reality: technological literacy among first-year
students. En Proceedings of the 38th SIGCSE technical symposium on computer science education (SIGCSE '07)
(pp. 410-414). ACM.
Márquez-Domínguez, Y., González-Herrera, A. I., y Gutiérrez-Barroso, J. (2018). Las titulaciones de la facultad de educación
de la universidad de la laguna. un análisis desde la perspectiva de género. European Scientific Journal, ESJ, 14(8),
56. https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n8p56
Palomares-Ruiz, A., Cebrián, A., López-Parra, E., & García-Toledano, E. (2020). ICT Integration into Science Education and
Its Relationship to the Digital Gender Gap. Sustainability, 12(13), 5286. http://doi.org/10.3390/su12135286
Peña-López, I. (2017). PISA 2015 results (Volume III). Students’ well-being. OECD.
https://doi.org/10.1787/9789264273856-en
Peter, J., & Valkenburg, P. M. (2006). Research note: Individual differences in perceptions of Internet communication.
European Journal of Communication, 21(2), 213226. https://doi.org/10.1177/0267323105064046
Salinas, J. (2019). Investigación en Tecnología Educativa y avance del conocimiento abierto. RIITE Revista Interuniversitaria
de Investigación en Tecnología Educativa, 6, 8-11. https://doi.org/10.6018/riite.386251
Senkbeil, M. (2018). Development and validation of the ICT motivation scale for young adolescents. Results of the
international school assessment study ICILS 2013 in Germany. Learning and Individual Differences, 67, 167-176.
https://doi.org/10.1016/j.lindif.2018.08.007
Senkbeil, M., & Ihme, J. M. (2017). Motivational factors predicting ICT literacy: First evidence on the structure of an ICT
motivation inventory. Computers & Education, 108, 145-158. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.02.003
Siddiq, F., & Scherer, R. (2019). Is there a gender gap? A meta-analysis of the gender differences in students' ICT literacy.
Educational research review, 27, 205-217. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.03.007
Stone, J. (2020). ICT Self-Efficacy: Gender and Socioeconomic Influences Among First-Year Students. International Journal
of Gender, Science and Technology, 12(3), 377-394.
http://genderandset.open.ac.uk/index.php/genderandset/article/view/670
Tondeur, J., Van de Velde, S., Vermeersch, H., & Van Houtte, M. (2016). Gender Differences in the ICT Profile of University
Students: A Quantitative Analysis. DiGeSt. Journal of Diversity and Gender Studies, 3(1), 5777.
https://doi.org/10.11116/jdivegendstud.3.1.0057
Valentín, A., Mateos, P. M., González-Tablas, M. M., Pérez, L., López, E., & García, I. (2013). Motivation and learning
strategies in the use of ICTs among university students. Computers & Education, 61, 52-58.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.09.008
Verma, C., & Dahiya, S. (2016). Gender difference towards information and communication technology awareness in Indian
universities. SpringerPlus, 5, 370. https://doi.org/10.1186/s40064-016-2003-1
Xiao, F., & Sun, L. (2021). Profiles of student ICT use and their relations to background, motivational factors, and academic
achievement. Journal of Research on Technology in Education, 1-17.
https://doi.org/10.1080/15391523.2021.1876577
Financiación:
La presente investigación no tuvo financiamientos