Apuntes de Economía y Sociedad Vol. Núm. 3 (1), enero- junio 2022 ISSN: 2709 - 7005
Editorial
Palabras clave: Economía circular, reducir, reciclar, reutilizar, ventaja competitiva
Keywords: Circular economy, reduce, recycle, reuse, competitive advantage
Introducción:
La economía circular ha tenido sus orígenes en la humanidad desde la idea de preservar el entorno
ambiental, como iniciativas particulares y grupales en diversos escenarios; sin embargo, no de modo estandarizado ni
masificado a lo largo de la existencia de los seres humanos, aunque sí habían sido esbozadas informalmente prácticas de
cuidado del medioambiente. Aquí, se presenta una reflexión sobre la importancia que conlleva para las organizaciones
enmarcar prácticas de Reducir, Reciclar y Reutilizar (3R’s) como elemento clave en el planteamiento y ejecución de
estrategias en aras de obtener y mantener una ventaja competitiva. Un hito para la evolución hacia lo formal se muestra
con la finalización de las disputas de la Segunda Guerra Mundial (Ellen MacArthur Foundation, 2017), en donde se
expone el desarrollo en aportes de la ecología industrial (Ayres & Simonis, 1994) y otros pensamientos sobre la década
final del siglo XX e inicios del siglo XXI. La Tabla 1 plasma una breve reseña de lo dicho:
Tabla 1.
Pensamientos influenciadores en la economía circular
Pensamiento
Autor
Esencia
Economía del
Rendimiento
Walter R. Stahel
Década años 1970
Procesos de bucle o ciclo
Cradle to Cradle
(de la cuna a la
cuna)
Michael Braungart; William
McDonough
2002
Rediseño de hacer las cosas
Biomimésis
Janine Benyus
Imitar la naturaleza en nuestros diseños
Capitalismo
Natural
Paul Hawken y Amory
Lovins.
Reinvertir los beneficios en la mejora e implementación de los
recursos naturales.
Economía Azul
Gunter Pauli
Imitar el comportamiento de los ecosistemas naturales
Fuente: adaptado de Ellen MacArthur Foundation (2017)
El impulso que convergía en la filosofía de las 3R’s ostentó su florecimiento en el año 2012, gracias a publicaciones
emanadas por la Fundación Ellen MacArthur en busca de fusionar la sostenibilidad ambiental y social al desarrollo
económico, tanto desde el escenario empresarial como gubernamental.
ECONOMÍA CIRCULAR: ELEMENTO CLAVE EN
LA VENTAJA COMPETITIVA
Circular Economy: key element in competitive advantage
Gilberto JP Ceballos Ramírez. PhD (c)
Doctorando en Educación y Sociedad Universidad de Barcelona, Máster en Dirección y
Administración de Empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios SP (UNIMINUTO),
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5410-2166 ceballos.gilberto@gmail.com
Mariluz Muñoz Buitrago. PhD.
Doctora en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios SP (UNIMINUTO)
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6375-1467 mmunozb@uniminuto.edu
DOI: https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14281
Apuntes de Economía y Sociedad Vol. Núm. 3 (1), enero- junio 2022 ISSN: 2709 - 7005
De este modo, mejorar la convivencia de respeto por el entorno y el alcance de objetivos organizacionales; incluso en políticas
de Estado en el cual se destaca la naturaleza de los ciclos técnicos (Tecnosfera) y biológicos (Biosfera) complementados en su
accionar como modelo, ilustrando de forma clara y asequible a la comunidad de interés el proceso (véase Figura 1). Al respecto
la Fundación Ellen MacArthur (2017) manifiesta lo siguiente:
El modelo hace una distinción entre ciclos técnicos y biológicos. El consumo ocurre solamente en los ciclos biológicos,
donde alimentos y otros materiales de base biológica (por ejemplo, algodón y madera) son diseñados para regresar al
sistema mediante procesos de compostaje y digestión anaerobia. Los ciclos regeneran sistemas vivos, como el suelo, que
ofrecen recursos renovables para la economía. Ciclos técnicos recuperan y restauran productos componentes y materiales
mediante estrategias de reutilización, reparación, remanufactura o (en última instancia) reciclaje. (párr. 4-5)
Figura 1. Ciclo biológico y técnico
Fuente: tomado de Estévez (2021, párr.3)
Ahora bien, “la economía Circular se basa en tres principios; eliminar residuos y contaminación desde el diseño; mantener
productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales” (Ellen MacArthur, 2017, párr. 2), en busca de eliminar
paulatinamente arraigadas costumbres de generar basuras, desechos o desperdicios que, en última instancia, son palabras
llamadas a ser borradas de nuestro vocabulario (Estévez, 2021). Por tanto, al disminuir los residuos dándoles otra utilidad, se
minimiza la contaminación, aportando al cuidado de nuestro planeta. El pensamiento y actuar de los stakeholders, en general,
se ha volcado en obtener beneficio de las organizaciones en escenarios diferentes a la rentabilidad y el beneficio concreto
acorde a su naturaleza, el cuidado del medioambiente y el impacto positivo a las comunidades mediante políticas en valor
compartido al crear beneficio tanto a la sociedad como la organización (Porter & Kramer, 2011). Se trata de acciones exigidas
cada más por autoridades gubernamentales, regionales y locales e incluso por asociaciones de consumidores y organizaciones
no gubernamentales (ONG), asumiendo el rol de seguimiento y control de actividades empresariales en procura de asegurar
prácticas ambientalmente positivas y beneficio a la sociedad. Desde este marco, las organizaciones en busca de ser sostenibles
y presentar crecimiento adoptan políticas de variada índole para garantizar su permanencia mediante el diseño y ejecución de
estrategias para generar ventaja competitiva creando enlaces en prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) acorde
expresan Porter & Kramer (2006). Ofertar a los grupos de interés diferenciadores mediante políticas de valor compartido y / o
RSC presenta para la organización alternativas para asumir posiciones defendibles en la industria (Porter, 1985). En su
interpretación a escritos de Porter, Magretta (2014) expresa que la ventaja competitiva “[…] indica aquello en lo que pensamos
ser buenos, […]”. (p.210)
La permanencia en la industria por parte de una organización requiere anticipación y adaptabilidad a la evolución del entorno,
así es como el cambio organizacional juega un papel relevante en el logro de objetivos empresariales (Robbins & Judge, 2009).
Los autores reflexionan sobre la adopción de prácticas de las 3R’s como un elemento clave para obtener ventaja competitiva
atendiendo las demandas de los diferentes grupos de interés y la generación de una alternativa de sostenibilidad y crecimiento
empresarial.
05
Apuntes de Economía y Sociedad Vol. Núm. 3 (1), enero- junio 2022 ISSN: 2709 - 7005
Conclusiones
Al adoptar este modelo de economía, se obtendrán múltiples beneficios económicos; bajan costos, alta rentabilidad; sociales:
empleabilidad y ambientales: responsabilidad social, cuidado del planeta. Por ello, es preciso redimensionar la transformación
e innovación empresarial bajo la consigna de las tres 3R’s.
Referencias
Ayres, R. & Simonis, U. (1994). Industrial metabolism: reestructuring for sustainable development. Tokyo: UNU.
Ellen MacArthur Foundation (2017). Economía circular. Obtenido de
https://archive.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/escuelas-de-pensamiento
Estévez, R. (2021). Decálogo para una economía circular. Obtenido de https://www.ecointeligencia.com/2021/07/decalogo-
economia-circular/
Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter. Guía esencial hacia la estrategia y la competencia (Primera ed.). México:
Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://www.academia.edu/download/62436914/MAGRETTA-
Para_entender_a_Michael_Porter_201420200321-54786-apbhpg.pdf
Porter, M. (1985). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. New York: Free Press.
Porter, M., & Kramer, M. (diciembre de 2006). Strategy and Society. The link between competitive advantage and Corporate
Social Responsibility. Harvard Business Review, 78-92. https://hazrevista.org/wp-content/uploads/strategy-
society.pdf
Porter, M., & Kramer, M. (enero-febrero de 2011). Creating shared value. How to reinvent capitalism and unleash a wave of
innovation and growth. Harvard Business Review, 62-77.
https://maaw.info/ArticleSummaries/ArtSumPorterKramer2011.htm
Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13 ed.). (J. E. Brito, Trad.) México: Pearson.
06