Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Caracterización socio productiva y ambiental de la comunidad Peñas Blancas, del Municipio de Jinotega
Socio-productive and environmental characterization of the peñas blancas community, from the Municipality of Jinotega
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, vol.. 4, núm. 7, 2018
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua
ISSN-e: 2410-7980
Periodicidad: Semestral
vol. 4, núm. 7, 2018

Recepción: 02 Abril 2018

Aprobación: 02 Julio 2018

Autor de correspondencia: Anahisaguilar136@gmail.com

Resumen: El presente trabajo nos da a entender las dinámicas territoriales, determinando aspectos socio productivo, y ambiental en la Comunidad de Peñas Blanca, caracterizando su funcionamiento actual dentro de la comunidad y a nivel de fincas o unidades productivas, donde, todo esto nos lleva a reflexionar y a proponer alternativas de cambio o desarrollo que se adapten a las nuevas condiciones agroclimáticas. Por un lado, a la determinación de aquellos atributos particulares que presenta una persona o una cosa y que por tanto la distingue claramente. Y por otra parte, a instancias del mundo artístico, especialmente en los ámbitos del teatro, el cine y la tevé, se denomina caracterización a la adecuación de un actor en cuanto a los rasgos físicos, haciendo uso de maquillaje y vestuario, del personaje que le ha tocado interpretar. Los aspectos sociales son de gran interés para la sociedad por que los brinda mejoramientos tanto como en educación, Infraestructura, y servicios tecnológicos entre otros. La agricultura ha sido de gran abundancia por precipitaciones abundantes. Lo cual la mayor parte de año llueve. La caficultura genera empleo y economía es la mayor producción de los agricultores del municipio y también los granos básicos. En lo pecuario es un segundo rubro que genera economía a los productores. Para producción pecuaria se implementa sistemas silvo pastoril y bancos forrajeros. La biodiversidad ha sido de gran importancia en lo ambiental donde se brinda parte de la flora y fauna partes boscosas, recursos hídricos.

Palabras clave: Caracterización, Socio económico, Ambiental, Peñas Blancas, Agropecuario.

Abstract: The present work gives us to understand the territorial dynamics, determining socio productive aspects, and environmental in the Community of Peñas Blanca, characterizing its current functioning within the community and at the level of farms or productive units, where, all this leads us to reflect and propose alternatives for change or development that adapt to the new agroclimatic conditions. On the one hand, to the determination of those particular attributes that a person or a thing presents and that therefore clearly distinguishes it. And on the other hand, at the request of the artistic world, especially in the fields of theater, cinema and television, the characterization of the adequacy of an actor in terms of physical features, making use of makeup and costumes, of the character he has played interpret The social aspects are of great interest to society because it provides improvements as well as in education, infrastructure, and technological services among others. Agriculture has been abundant due to abundant rainfall. Which most of the year it rains. The coffee industry generates employment and economy is the largest production of the municipality's farmers and also the basic grains. In the livestock is a second item that generates economy to producers. Silvopastoral systems and forage banks are implemented for livestock production. Biodiversity has been of great importance in the environment where part of the flora and fauna is provided forest parts, water resources.

Keywords: Characterization, Economic partner, Environmental, Peñas Blancas, Farming.

Introducción

La caracterización social se formula a partir de los fundamentos conceptuales del Diagnóstico Rápido Participativo (DRP), el cual posibilita diagnosticar las condiciones de una comunidad en un tiempo comparativamente corto frente a otros métodos, abarcando los diferentes componentes de análisis para un Estudio de Impacto Ambiental. Para el caso concreto, el territorio es el eje transversal del Diagnóstico (CORNARE, (2012), Hernández J. & Gámez, M. (2016), Torrez D., Gómez F. (2017)).

La participación, es la plataforma en la que se sustenta el diagnóstico, entendiendo que sin ella no es posible la reconstrucción social del territorio, y de la comunidad en sí misma. Esta participación debe garantizar el ejercicio de derechos como sujetos individuales y colectivos, en el que se respeten las percepciones personales sobre las realidades analizadas, se establezcan consensos y disensos de manera solidaria, afectuosa y responsable, y se construya un diálogo de saberes colectivos. La participación está presente en todo el proceso (CORNARE, 2012).

La caracterización de sistemas de producción agropecuaria provee un marco en el cual se pueden definir tanto estrategias de desarrollo agrícola como intervenciones El desarrollo rural territorial, no solamente es un problema de iniciativas que pueden llevar a término actores locales, nacionales o actores políticos en general, sino que el mismo está en dependencia de los condicionamientos socioeconómicos de un país o región, y, sobre todo, que el tejido social de un territorio está sujeto a un marco cultural; de manera que deben analizarse todas las condicionantes y características que pueden estar incidiendo en el desarrollo rural territorial.

Cada finca cuenta con características específicas que se derivan de la diversidad existente en cuanto a la dotación de recursos y a las circunstancias familiares. Por sistema de finca se entiende el conjunto del hogar agropecuario, sus recursos y los flujos e interacciones que se dan al nivel de finca. Un sistema agropecuario, por su parte, se define como el conglomerado de sistemas de fincas individuales que en su conjunto presentan una base de recursos, patrones empresariales, sistemas de subsistencia y limitaciones de la familia agropecuaria similares; y para los cuales serían apropiadas estrategias de desarrollo e intervenciones también similares (FAO y Banco mundial, 2001).

Revisión de la literatura

A pesar de las turbulencias económicas globales, Nicaragua se ha destacado por mantener niveles de crecimiento superiores al promedio de América Latina y el Caribe. Disciplinadas políticas macroeconómicas, combinadas con una expansión constante de las exportaciones y la inversión extranjera directa, han ayudado al país a afrontar las turbulencias económicas derivadas de la crisis de 2008-2009 y de la subida de los precios de los alimentos y del petróleo.

En 2011, el crecimiento alcanzó un récord del 5.1 por ciento, con una desaceleración al 4.9 y 4.7 en 2015 y 2016, respectivamente. Para este año, el pronóstico se sitúa en 4.6 por ciento, con lo que Nicaragua se coloca en el segundo lugar de crecimiento entre los países de Centroamérica, con perspectivas favorables para la inversión extranjera directa y el comercio (Banco mundial 2012).

La estabilidad macroeconómica de Nicaragua ha permitido que el Gobierno adapte sus decisiones a estrategias pioneras de más largo plazo para combatir la pobreza, especialmente en las zonas rurales, en vez de tener que concentrarse en decisiones de corto plazo para sortear la crisis. El respaldo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, ha sido clave para que este cambio sea una realidad (Banco mundial 2012).

Según la Encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014, del Instituto Nacional de Información de Desarrollo, para el período 2009 a 2014 en Nicaragua hubo una disminución de 13 puntos porcentuales en la pobreza nacional, que descendió de 42.5 a 29.6 por ciento. Mientras que, para el mismo período, la pobreza extrema presentó una disminución de 6 puntos porcentuales, tras pasar del 14.6 por ciento a un 8.3 por ciento (Banco mundial 2012).

A pesar del progreso, la pobreza sigue siendo alta. Además, Nicaragua aún es uno de los países menos desarrollados de América Latina, donde el acceso a los servicios básicos es un reto diario (Banco mundial 2012).

Para llegar a las familias más vulnerables del país, los proyectos de la AIF se apoyan en iniciativas locales para aprovechar los limitados recursos y así obtener resultados más sostenibles (Banco mundial 2012).

Las familias del municipio de El Cuá en Jinotega hoy cuentan con mejores condiciones de vida. Lo que para muchos eran sueños inalcanzables, hoy son obras de progreso y bienestar que permiten un mayor crecimiento económico local, así como la oportunidad de seguir a la vanguardia en cuento a producción de café se refiere (Cerón, 2017).

En el municipio del Cuá - Bocay que tiene una superficie de 4,234 Km2, se encuentran la microcuenca el Cuá que tiene un área de 149.78 km2, la microcuenca de Bocaycito con una extensión de 70.88 km2 y la microcuenca de Los Pedernales con un área de 12.04 km2, formando la subcuenta Cuá-Bocaycito en la que se realizó un estudio de suelo y caracterización de la red hidrológica en 1994 (Tijerino, 2014).

El municipio El Cuá está ubicado en el Departamento de Jinotega que es el departamento con la mayor área cultivada con café a nivel de país. Sin embargo, en una gran parte del territorio del municipio las condiciones no son las más favorables para la producción de un café de alta calidad, principalmente debido a la poca altura de la zona (Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan, 2009)

Una cantidad de factores han limitado hasta ahora el desarrollo de agro cadenas de café en las cuales los pequeños productores tengan una posición competitiva. Bajos rendimientos de los cafetales, beneficios húmedos con vieja maquinaria, caminos en mal estado, limitado acceso a servicios técnicos y la falta de créditos formales son solo algunos de los factores que resultan en una situación en la cual unas pocas empresas acopiadoras- exportadoras dominan las condiciones de comercio en la agro cadena de café en el municipio El Cuá. Aun así, hay factores positivos que podrían ser aprovechados por los pequeños productores para mejorar sus condiciones de vida mediante una mejor integración en la agro cadena. Debido a la poca o nula aplicación de productos químicos en los cafetales de la zona existe la oportunidad de entrar en mercados de café orgánico o amigable con el ambiente. Además, muchos productores están conscientes de la necesidad de organizarse para conseguir mejor infraestructura como por ejemplo plantas de beneficiado húmedo modernas (Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan 2009).

Peñas blancas es una de las seis áreas protegidas que conforman la Reserva de la Biosfera de BOSAWAS y se caracteriza por poseer un bosque con casi constante presencia de neblina. La Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas fue creada en el año 1991 Decreto Presidencial No. 42-91 “Declaración de Áreas Protegidas en varios cerros macizos montañosos, volcanes y Lagunas del País”, publicado en la Gaceta No. 207 en noviembre de 1991. Luego, con la ley No. 407 Ley que declara y define la Reserva de laBiosfera.

BOSAWAS, se incluye a la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas como una de sus seis zonas núcleo (MARENA, 1991)

La extensión territorial de la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas es de 115.5 km²equivalente a 11,500 Ha y está dividida administrativamente con 52.81 km² en el municipio El Cuá, del departamento de Jinotega y 25.5 km². La zona de amortiguamiento tiene una extensión de 306.5 Km², comprende para el de El Cuá, El Cerro Chachagón, La Chata, El Bote hasta llegar a la cordillera de la Límite. El municipio de El Tuma La Dalia, el límite de la zona de amortiguamiento coincide con la carretera que va al municipio de Rancho Grande hacia municipio de El Cuá en el departamento de Jinotega (Sinia, s.f)

El Macizo, se ve como un gran cráter abierto por el lado Oeste. Algunas de sus paredes son casi verticales, mientras que otras tienen entre el 40 y el 80% de inclinación. El Macizo de Peñas Blancas es parte de los 6% de tierras altas de Nicaragua, muy importantes por sus especies endémicas, pero sobre todo por y para la existencia de quebradas y ríos. El agua del Macizo permite la vida cotidiana y la producción en 3 municipios, tanto a 2 cabeceras municipales (MARENA, 1992).

Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva, la que trae como consecuencia una expoliación que, en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la explosión demográfica cuya consecuencia más inmediata es la incesante y progresiva demanda de productos agrícolaS (OAS, 1974).

Con todo lo escrito en nuestro ensayo deducimos que se necesita mejor caracterización socioeconómica en los territorios y en especial la comunidad de peñas blancas en el municipio del El Cuá.

Conclusión

El estudio de la caracterización del sistema natural, incluye el análisis de suelos, clima, hidrografía, aguas subterráneas, precipitaciones (y la incidencia de las precipitaciones), biodiversidad, patrones fitogeográficos, morfología, rasgos tectónicos y geología, incidencia de procesos hídricos y eólicos. Del estudio de los antecedentes de caracterización del sistema natural se deriva la existencia de una amplia diversidad de sistemas naturales no sólo a nivel de la región como un todo, sino también, en el interior de cada una de las comunidades que lo componen.

La Caracterización social de las comunidades de la Isla de Peñas Blancas tiene un nivel bueno debido a la buena organización de los productores y las organizaciones que se involucran en apoyo a la sociedad.

El sistema ambiental de las comunidades se encuentra regular debido a que la organización de los productores y habitantes no realizan un manejo de la biodiversidad, flora y fauna.

Referencias Bibliográficas

Banco mundial. (2012). Nicaragua panorama general. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview#3

CORNARE. 82012). Metodología caracterización vedas. Obtenido de https://www.cornare.gov.co/.../Anexo_1_31_Metodologia_Caracterizacion_veredas

OAS (1974).Estudio realizado por el Departamento de Desarrollo Regional con la colaboración del Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica (CONAPLAN) del Gobierno de El Salvador. Obtenido de oas: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/ch006.htm

Hernández J. & Gámez, M. (2016). Caracterización Socio Productiva y Ambiental en las comunidades de Las Delicias, San Antonio, Municipio El Tuma - La Dalia II semestre 2015. [Monografía de Técnico superior UNAN MANAGUA]. Repositorio UNAN . Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/4861/1/6040.pdf

FAO y Banco mundial. (2001). Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza Cómo mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en un mundo cambiante. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/ac349s/AC349s03.htm

MARENA. (1991). Evaluación y del Sistema de Áreas Protegidas Kilambé de las Regiones Pacífico y Centro Norte de Nicaragua Macizo de kilambe.

Cerón, T. (2017). El Cuá, un municipio cuyo desarrollo es una realidad. 19 digital. Disponible en: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:62759-el-cua-un-municipio-cuyo-%20desarrollo-es-una-realidad

Tijerino, L., Dolores S., Rivas A., Danilo P. (1996). Estudio de suelos y caracterización de los recursos hídricos superficiales de la Subcuenca Cuá-Bocaycito departamento de Jinotega, Nicaragua. [Tesis de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria, UNA]. Repositorio UNAN.

Torrez D., Gómez F. (2017) . Caracterización socio productiva y ambiental de la comunidad Isla de Peñas Blancas y Cerro Verde, Municipio Tuma La Dalia, durante el II semestre 2015. [Monografía de Técnico superior UNAN MANAGUA]. Repositorio UNAN. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/4877/1/6031.pdf

Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan. (2009). Caracterización de la agrocadena de café: municipio El Cuá, departamento de Jinotega, Nicaragua. Informe de Proyectot. Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN, Managua. Disponible: http://repositorio.uca.edu.ni/1919/

Notas de autor

Anahisaguilar136@gmail.com



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R