Análisis financiero de la cadena productiva de sacha inchi (Plukenetia volubilis, L) en el departamento Norte de Santander, Colombia

Financial analysis of the sacha inchi (Plukenetia volubilis, L) productive chain in the department of Norte de Santander, Colombia

J. de J Núñez R
Universidad de Santander, Colombia
M. F. Muñoz R.
Universidad de Santander, Colombia
P. L. Peña N
Universidad de Santander, Colombia
C. I. Arámbula G.
Universidad de Santander, Colombia
J. C. Carvajal R.
Universidad de Santander, Colombia
M. S. González V.,
Universidad de Santander, Colombia
Editor Académico Prof. Adelfa Patricia Colón-Garcia
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras

Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua

ISSN-e: 2410-7980

Periodicidad: Semestral

vol. 7, núm. 14, 2021

czuniga@ct.unanleon.edu.ni

Recepción: 11 Agosto 2021

Aprobación: 04 Diciembre 2021



DOI: https://doi.org/0.5377/ribcc.v7i14.12768

Autor de correspondencia: jo.nunez@mail.udes.edu.co

Resumen: El objetivo de la investigación fue realizar un análisis financiero de la cadena productiva en los eslabones de producción, agro transformación y comercialización de los productos y subproductos de sacha inchi. La metodología utilizada sigue los lineamientos de una investigación cuantitativa, evaluativa y transversal con la consulta de fuentes documentales, cooperativas, tiendas agropecuarias, productores, profesionales de la agroindustria y comercializadores de la región. Los componentes financieros de la cadena productiva mostraron altos niveles de ingresos económicos por hectárea por ventas de la producción de semillas (68%); agro trasformacion (66% harina y 63% aceite) y; comercialización del aceite (46%) y de la harina (62%) de sacha inchi. Los indicadores financieros fueron positivos en la producción (agricultor) con rentabilidad estática del 53%, ROI de 0.14 y C/B de 1.14; en la agro transformación (aceite y harina) con rentabilidad estática del 60%, ROI de 0.66 y C/B de 1.66 y; en la comercialización de los productos con una rentabilidad estática del 56%; ROI de 0.38 y C/B de 1.38. Se concluye que la cadena de valor de sacha inchi presenta indicadores financieros positivos y significativos en cada uno de sus eslabones, por lo que se constituye en un agro negocio con altas potencialidades de desarrollo en el departamento Norte de Santander.

Palabras clave: Agricultura, Costos de produccion, Especies promisorias, Agrotrnasformacion, Comercializacion.

Abstract: The objective of the research was to carry out a financial analysis of the productive chain in the production links, agro transformation, and marketing of sacha inchi products and by-products. The methodology used follows the guidelines of quantitative, evaluative, and transversal research with the consultation of documentary sources, cooperatives, agricultural stores, producers, agribusiness professionals, and marketers in the region. The financial components of the production chain showed high levels of economic income per hectare from sales of seed production (68%); agro transformation (66% flour and 63% oil); and marketing of sacha inchi oil (46%) and flour (62%). The financial indicators were positive in production (farmer) with static profitability of 53%, ROI of 0.14, and C/B of 1.14; in the agro transformation (oil and flour) with static profitability of 60%, ROI of 0.66, and C/B of 1.66, and; in the commercialization of the products with static profitability of 56%; ROI of 0.38 and C/B of 1.38. It is concluded that the sacha inchi productive chain presents positive and significant financial indicators in each of its links, making it an agribusiness with high potential for development in the department of Norte de Santander.

Keywords: Agriculture, Promising species, Produccion cost, Agro-transformation, Marketin.

Introducción

El cultivo de sacha inchi es una alternativa en la sustitución de cultivos ilícitos (Muñoz, 2019) y para enfrentar los desafíos del cambio climático y la pobreza (Marinero-Orantes et al., 2015; Núñez et al., 2021), y, a la vez, constituye una oportunidad para desarrollar un modelo agroindustrial inclusivo de oleaginosas promisorias (Torres, 2016;Sosa, 2017) para la transformación de las condiciones de vida de las poblaciones rurales (Bustamante y Muñoz, 2017). A lo anterior se suma su enorme contribución a la salud humana por los altos contenidos de omega 3, 6 y 9 (Alayón y Echeverri, 2016; Gutiérrez, Rosada y Jiménez, 2011; Kodahl, 2020), y a la alimentación animal (Henao y Barreto, 2016; Guevara et al., 2016; Lucas et al., 2021).

El desarrollo del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis, L) en Colombia, como sistema de agricultura sostenible con fines comerciales, amerita conocer las inversiones económicas y de los flujos de ingresos percibidos por los agricultores como resultado de su agro negocio, que les permita establecer sus estados financieros y rentabilidad a lo largo de la cadena productiva, útiles para tomar decisiones sobre su desempeño y sostenibilidad. Por su reciente aparición como cultivo comercial son escasos los estudios económicos realizados en la cadena productiva de sacha inchi y los reportados generalmente provienen de trabajos de grado realizados en los principales países productores de la región (Perú, Ecuador y Colombia), citados en el texto del artículo.

Para efectos de la investigación se entiende como cadena productiva el conjunto de actores, procesos y actividades que se articulan espontánea, técnica y económicamente en la provisión de bienes y servicios desde que se inicia el proceso de producción primaria de un producto, procesos de bioingeniería, hasta que se comercializan los productos y subproductos (semillas, aceite y torta) (Caballero, 2018; Cayeros et al.,2016; RedeAmérica, 2016) (Figura 1).

Cadena productiva
de sacha inchi en el departamento Norte de Santander.
Figura 1.
Cadena productiva de sacha inchi en el departamento Norte de Santander.
Fuente: Elaboración propia (2021)

Dentro de la bioeconomía megadiversa (Radice et al.,2017) Colombia, la especie de sacha inchi se valora por su alto potencial agroindustrial (Figura 2) en la producción de aceite, harina y torta para el uso humano, farmacéutico y animal (Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, (IIAP, 2009) y, por lo tanto, constituye una especie oleaginosa social y económicamente relevante en la valoración de la diversidad biológica (Colon-García, Catari-Yujra & Alvarado, 2021) para atender áreas rurales deprimidas por el conflicto armado, en el marco de los acuerdos de paz del postconflicto y la sustitución de cultivos ilícitos (Muñoz, 2019; Lomethong y Walsh, 2019), afectadas por el cambio climático (Nuñez, 2019); Kodahl, 2020) y como(una alternativa alimentaria para la población (Cachique et al, 2018; Alarcón et al, 2019; Torres el al, 2021) para impulsar la transformación social y la sostenibilidad ambiental (Gómez-Rodríguez, 2021)

Potencial agroindustrial de
sacha inchi (Plukenetia volubilis)
Figura 2.
Potencial agroindustrial de sacha inchi (Plukenetia volubilis)
Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP, 2009)

Los productores de sacha inchi en el departamento Norte de Santander son de reciente incursión en el cultivo, con pequeñas superficies sembradas (menores a 0,5 hectáreas), bajo la asesoría y capacitación de organizaciones nacionales como Sacha Colombia e Innova Semillas SAS. Los agricultores se han organizado en cooperativas, entre ellas Sacha América y COOMULCAT, las cuales atienden más de 200 asociados. Se estima que en Colombia para el año 2018 existían 987 hectáreas cultivadas y una producción de 2.398 toneladas de semillas y en el departamento Norte de Santander 31,78 has y 252 productores (MINAGRICULTURA, 2018). Este rubro, además de ser una estrategia para el reemplazo de cultivos ilícitos, constituye una oferta potencial para la exportación de aceite y torta de sacha inchi para los mercados asiáticos y europeos con alta demanda (Gallardo et al., 2020)

El objetivo de la investigación fue realizar un análisis financiero de la cadena productiva de sacha inchi (Plukenetia volubilis) en el departamento Norte de Santander, Colombia, como insumo de nuevo conocimiento para fortalecer el desarrollo de estos nuevos emprendimientos.

Materiales y Métodos

La información recolectada permitió la estimación de los costos de producción del cultivo para el primer y segundo año e ingresos por ventas de semillas; costos e ingresos en los procesos de agro transformación para la producción de aceite y torta y; costos e ingresos de los comercializadores de los productos derivados de las almendras de sacha inchi. Asimismo, en los eslabones de producción, agro transformación y comercialización de la cadena productiva se calcularon los indicadores financieros de la rentabilidad estática, ROI y relación costo-beneficio.

La investigación se desarrolló en el departamento Norte de Santander, Colombia, ubicado en la región nororiental de la República de Colombia, en las coordenadas 06°52'31" y 09°17'53" de latitud norte 72°00'37" y 73°38'22" de longitud oeste (Toda Colombia, 2019), durante el segundo semestre del año 2020.

El método asumido fue cuantitativo de nivel evaluativo, mediante la consulta de fuentes documentales publicados en las bases de datos Scopus, Wos, Scielo y Google Académico, y datos primarios de producción, agro transformación y comercialización de semillas, aceite y torta de sacha inchi, provenientes 14 organizaciones relacionadas con la producción (cooperativas de sachicultores), empresas de agro transformación (propietarios de agroindustria y profesionales de agronomía), tiendas de ventas de insumos agropecuarios y de venta de productos derivados de las semillas de sacha inchi. Los datos primarios fueron obtenidos en la cadena productiva por encuestas aplicadas a 6 agricultores miembros de cooperativas, 2 propietarios de empresas de bioingeniería, 3 administradores de tiendas agropecuarias y 3 empresas comercializadoras. El análisis se realizó mediante la sistematización de la información para su posterior utilización en los formatos y cálculos de los estimadores financieros de los eslabones de la cadena productiva.

La información recolectada permitió la estimación de los costos de producción del cultivo para el primer y segundo año e ingresos por ventas de semillas; costos e ingresos en los procesos de agro transformación para la producción de aceite y torta y; costos e ingresos de los comercializadores de los productos derivados de las almendras de sacha inchi. Asimismo, en los eslabones de producción, agro transformación y comercialización de la cadena productiva se calcularon los indicadores financieros de la rentabilidad estática, ROI y relación costo-beneficio.

Resultados y Discusión

Los datos utilizados para realizar los cálculos financieros provienen de la información primaria suministrada por los agricultores asociados en las cooperativas, las tiendas agropecuarias de insumos y equipos, las empresas de agro transformación y las tiendas de ventas de productos de sacha inchi, ubicados en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se asumió una tasa de cambio de 3.592 pesos colombianos por dólar americano para la fecha de realizar la investigación (2020).

1. Análisis financiero del eslabón de la producción de sacha inchi.

Con base a la información suministrada por los encuestados y de las fuentes documentales consultadas, el costo de producción estimado para el año de fundación (año 1) del cultivo se estimó en 14.473.763 COP por hectárea (4029,44 $) y para el segundo año en 6.689.474 COP (1862,33 $) (Tabla 1). La relación entre los costos de la mano de obra con respecto a los costos de los materiales (insumos y equipos) fue 49% vs 51%, en el primer año y 52% vs 48% en el segundo año, respectivamente.

Tabla 1.
Costos de producción por hectárea de sacha inchi (Plukenetia volubilis).
Mano de obra
Actividad Unidad Cantidad Valor U. Total
1. Preparación del terreno ( roza, tumba, quemado y destoconado) Jornal 35 50.000 1.750.000
2. Alineado de la siembra Jornal 4 50.000 200.000
3. Instalación de tutores (corte, transporte y siembra de horcones) Jornal 10 50.000 500.000
4. Siembra del sacha inchi Jornal 8 50.000 400.000
5. Resiembra Jornal 1 50.000 50.000
6. Establecimiento de cobertura Jornal 6 50.000 300.000
7. Fertilización Jornal 4 50.000 200.000
8. Control de plagas y enfermedades Jornal 4 50.000 200.000
9. Deshierbes (4 veces/año) Jornal 24 50.000 1.200.000
10. Podas y acomodo de ramas Jornal 15 50.000 750.000
11. Cosecha Jornal 8 50.000 400.000
12.Beneficio (secado de capsulas y trillado) Jornal 8 50.000 400.000
13. Transporte del producto kg 250 300 75.000
Total mano de obra 6.425.000
Materiales, insumos, equipos y herramientas
1. Semillas de sacha inchi kg 2,5 80.000 200.000
3. Estacas de enytrina (horcones) Unid. 1111 300 333.300
4. Estacas Unid. 1111 1.000 1.111.000
5. Fertilizantes NPK kg 200 3.000 600.000
6. Insecticida-Nematicida kg 10 70.000 700.000
7. Fungicidas kg 2 70.000 140.000
8. Adherente I 1 45.000 45.000
9. Sacos de polipropileno Unid. 10 1.000 10.000
10. Alambre dulce para cercas rollo mts 14 105.000 1.470.000
11. Herramientas (10% costo total) 1.053.833
12. Pulverizador (10% costo total) 1.053.833
13. Combustible y lubricantes Gln 2 8.000 16.000
Total materiales 6.732.966
Subtotal 13.157.966
Imprevistos (10%) 1.315.797
Total costos 14.473.763
Fuente: Elaboración propia (2020)

AÑO 1

Fuente: Elaboración propia (2020)

Tabla 1.
Costos de producción por hectárea de sacha inchi (Plukenetia volubilis).
Mano de obra
Actividad Unidad Cantidad Valor U. Total
1. Deshierbes (3 veces/año) Jornal 18 52.000 936.000
2. Fertilización Jornal 4 52.000 208.000
3. Control de plagas y enfermedades Jornal 2 52.000 104.000
4. Podas y acomodo de ramas Jornal 4 52.000 208.000
5. Cosecha Jornal 16 52.000 832.000
6. Beneficio (secado de capsulas y trillado) Jornal 12 52.000 624.000
7. Transporte del producto kg 800 312 249.600
Total mano de obra 3.161.600
Materiales, insumos, equipos y herramientas
1. Fertilizantes NPK kg 250 3.500 875.000
2. Insecticida – Nematicida kg 10 75.000 750.000
3. Fungicidas kg 2 75.000 150.000
4. Sacos de polipropileno Unid. 50 1.200 60.000
5. Herramientas (10% costo total) 534.050
6. Pulverizador (10% costo total) 534.050
7. Combustible y lubricantes Gln 2 8.320 16.640
Total materiales 2.919.74
Total 6.081.34
Imprevistos (10%) 608.134
Total costos 6.689.474

AÑO 2

Fuente: Elaboración propia (2020)

Los ingresos a nivel de los agricultores por venta de las semillas se calcularon sobre el promedio de rendimientos del departamento Norte de Santander, estimado en 2.500 kg/ha (Cooperativa Sacha América, 2020). Las ventas de semillas para 5 meses del primer año (las plantas inician la producción a los 7 meses de sembradas) representan 5.729.167 COP (5729.17 $) y para el segundo año de 14.300.000 COP (3981,07 $), los cuales equivalen al 28% y 168%, con respecto a los costos de producción de los años 1 y 2 (Tabla 2)

Tabla 2.
Ingresos económicos por hectárea por ingresos en venta de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis).
Concepto Año 1 Año 2 Medida
Precio de venta de la semilla de sacha inchi 5.500 5.720 Pesos/kg
Rendimiento de la cosecha de sacha inchi 1.042 2.500 Kg/ha
Precio de venta total (ingresos) 5.729.167 14.300.000 pesos
Fuente: Elaboración propia (2020)

Los indicadores financieros para el eslabón de los productores (Tabla 3) evidencian márgenes negativos para el primer año de la fundación del cultivo de -153% de rentabilidad estática, -1.60 de ROI y costo/beneficio de -0.60, debido a los altos costos de producción con relación a los ingresos por ventas de semillas.

Tabla 3.
Indicadores financieros de la producción de sacha inchi (Plukenetia volubilis).
Año 1 COP ($)
Costos de producción 14.473.762,60
Ingresos por ventas de semillas 5.729.166,67
Utilidad - 8.744.595,93
Rentabilidad estática -153%
Retorno de la inversión (ROI) - 1.60
Costo/Beneficio -0.60

Año 1

Fuente: Elaboración propia (2020)

Tabla 3.
Indicadores financieros de la producción de sacha inchi (Plukenetia volubilis).
Año 2
Costos de producción 6.689.474
Ingresos por ventas de semillas 14.300.000
Utilidad 7.610.526
Rentabilidad estática 53%
Retorno de la inversión (ROI) 0,14
Costo/beneficio año 1,14

Año 2

Fuente: Elaboración propia (2020)

A partir del segundo año la producción comienza a incrementarse y los costos de mantenimiento son menores al año 1, evidenciándose utilidades para los agricultores de 7.610.526 COP (2118,74 $) por hectárea, 53% de rentabilidad estática, 0.14 de ROI y una relación de costo-beneficio de 0.14. Estos indicadores significan el inicio de un período de ingresos económicos positivos para los actores de la cadena productiva de sacha inchi.

Ramírez, Alvarino y Bentancour (2018) en su investigación afirman que el cultivo de sacha inchi inicia su producción comercial a los 7 meses, en promedio, y es a partir del segundo año donde comienza a ser rentable. Con respecto a los costos de producción Bojorge y Solarte (2019) estimaron, durante el establecimiento del cultivo, una distribución de 33% en mano de obra y el 67% en insumos y; para el mantenimiento del cultivo en producción un 44% en mano de obra y 56% en insumos agrícolas. En este eslabón, Santillán (2018), en Perú, comparó económicamente la producción de sacha inchi con la producción de maíz, estableciendo que sacha inchi tiene mayor rentabilidad con respecto al cultivo de maíz al obtener una la relación costo-beneficio de sacha inchi de 1.64, superior a la del maíz (1.29). En una investigación realizada en Ecuador, Herrera (2014) encontró saldos negativos durante el primer año de cultivo, siendo la relación costo-beneficio de 0.52 y para el cuarto año de 3.98.

En la Amazonia Ecuatoriana Luna et al., (2017) evaluaron la producción y rentabilidad de los sistemas productivos de Sacha inchi en la provincia de Napol y determinaron que para un sistema de producción de Tikaso, donde el productor no cancela la mano de obra, los rendimientos se hacen rentables a partir del año 2 al 5 con beneficios de USD 847 a USD 1.022 en promedio.

Asimismo, el IIAP (2009) con datos de producción de 2.15 ton/ha y S/. 2.2/kg de semilla seca determinó valores de los indicadores financieros VAN de S/.714,59; TIR de 14.45% y; B/C de 1.46. En el caso de la investigación presentada se observan valores inferiores de rentabilidad, ROI y B/C, respecto a los datos reportados, debido, entre otros factores, al período corto de observación, desarrollo incipiente del cultivo en la región y al bajo nivel tecnológico utilizado por los agricultores, siendo importante el establecimiento, como línea base, de los costos de producción (Paredes-Maas et al., 2019) para la determinación de los componentes y sus pesos específicos (Chaparro, y Salazar, 2020).

2. Análisis financiero del eslabón de agro transformación de sacha inchi

Las estimaciones económicas del eslabón agro transformador de la cadena productiva se realizaron a partir de los datos suministrados por los agroindustriales, tomando como promedio un rendimiento de 0.25 lt. de aceite por 1 kg de semilla, equivalente a 625 lt. de aceite por hectárea de cultivo. Asimismo, los informantes señalados afirmaron que el costo de producción de un litro de aceite de 48.000 COP (13.36 $) y un precio de venta al consumidor de 160.000 COP (44.54 $). Los resultados indicaron que la distribución de los costos de producción e ingresos por ventas se ubicaron en un 23% de costos y un 77% de ingresos (Tabla 4)

Tabla 4.
Indicadores financieros del eslabón agro transformador de la cadena productiva de sacha inchi
Producción de aceite de sacha inchi COP ($/ha)
Costos de producción 30.000.000
Ingresos por ventas 100.000.000
Utilidad 70.000.000
Rentabilidad estática 70%
Retorno de la inversión-ROI 1.33
Costo/beneficio 2.33
Fuente: Elaboración propia (2020)

Los datos de la Tabla 4 muestran una utilidad en la producción de aceite de sacha inchi de 70 millones de pesos por hectárea (19487.75 $) y significativos indicadores financieros en la rentabilidad estática (70%), ROI (1.33) y costo/beneficio (2.33)

La triangulación teórica de los hallazgos del eslabón agrotransformador se realizó con base a estudios publicados de prefactibilidad de plantas para la extracción de aceite de sacha, y en ningún caso se alude el aprovechamiento de la torta de la harina. Grandéz y Coronado (2015) en Perú determinaron que es viable la obtención comercial de aceite al obtener indicadores financieros de VAN de 97775760.06 nuevos soles, TIR de 80% y un tiempo de recuperación de la inversión económica es de 1.32 años. En otro proyecto Yépez (2018) obtuvo un VAN de S/. 62.017 y una TIR de 86.33%. En Colombia, Garavito y Prieto (2020), establecieron la viabilidad de producir y comercializar aceite de sacha inchi obteniendo estimando indicadores financieros de Valor Presente Neto de $ 2.613.009.295 COP y TIR del 138%. Como se puede observar los estudios reportados coinciden con la investigación en la obtención de niveles positivos y significativos de rentabilidad, retorno y beneficio de la inversión. Ventura y Ruiz (2016), en Perú, determinaron los costos de producción del aceite de sacha inchi estableciendo los efectos del control, distribución de los costos de las materias primas, recursos humanos y horas-maquina sobre la rentabilidad.

En la producción de torta de sacha inchi (harina), como el subproducto principal del proceso de bioingeniería de las semillas, los agro transformadores consultaros han determinado un rendimiento en planta de 0.75 kg por kg de semilla, un costo de 9.600 COP por kg (2.67 $) y un precio de venta de 19.000 COP por kg de torta (5.29 $). Los indicadores financieros de la torta de sacha (Tabla 3 año 2) establecieron una utilidad por hectárea de 17.625.000 COP (4906.74 $), 49% de rentabilidad estática, -0.02 de ROI y relación de costo-beneficio de 0.98 (Tabla 5).

Tabla 5.
Indicadores financieros de la producción de torta de sacha inchi
Torta de sacha inchi COP ($/ha)
Costos de producción 18.000.000
Ingresos por ventas 35.625.000
Utilidad 17.625.000
Rentabilidad estática 49%
Retorno de la inversión-ROI - 0.02
Costo/beneficio 0.98
Fuente: Elaboración propia (2020)

En la constratación teórica de los resultados de la investigación, con respecto a los obtenidos en otros estudios no se encontraron, en las bases de datos consultadas, publicaciones referidas al análisis financiero de los procesos de bioingeniería para la producción de torta de sacha inchi, éstas en su mayoría se ubican en el área de la alimentación humana y animal.

3. Análisis financiero del eslabón de la comercialización de productos de sacha inchi

En este eslabón de la cadena productiva se tomaron los precios de compra de los productos aportados por los propietarios de tiendas naturistas de la ciudad de Cúcuta, quienes adquieren los productos de sacha inchi en las empresas de bioingeniería de la región y a nivel nacional. En el caso del aceite la botella de 250 ml se adquiere en un promedio de 19.000 COP la unidad (5.29 $) y el precio de venta al cliente fue de 35.000 COP (9.74$), estableciéndose una rentabilidad estática del 46%, ROI de -0.16 y relación costo-beneficio de 0.84. La torta de sacha inchi se compra en 12.000 COP/kg (3.34$) y de venta de 35.000 COP/kg (9.74$), arrojando una rentabilidad estática del 66%, ROI de 0.92 y relación costo-beneficio de 1.92 (Tabla 6)

Tabla 6.
Indicadores financieros de la comercialización de productos de sacha inchi
Aceite (250 ml) COP ($)
Precio de compra 19.000
Precio de venta 35.000
Utilidad 16.000
Rentabilidad estática 46%
Retorno de la inversión - 0.16
Costo/beneficio 0.84
Torta de sacha inchi (kg)
Precio de compra 12.000
Precio de venta 35.000
Utilidad 23.000
Rentabilidad estática 66%
Retorno de la inversión 0.92
Costo/beneficio 1.92
Fuente: Elaboración propia (2020)

En este eslabón de la cadena productiva de sacha inchi no se encuentran referentes de estudios publicados para el análisis financiero de la comercialización del aceite y torta de sacha inchi a nivel de tiendas o sitios de venta al menor. Es un tema de reciente introducción que requiere de investigaciones que permita visualizar en conjunto el comportamiento financiero de la cadena productiva de sacha inchi (Yépez, 2018). .

En los principales países productores los productos derivados de sacha inchi se expenden en tiendas naturistas y de autoservicios como semillas tostadas o aceite (Ávila, 2019;Tito, L. y Bautista, E. 2009). En la comercialización de la cadena productiva de sacha inchi, Gómez y Montaña (2019) en el departamento del Meta, Colombia, afirman que los agricultores perciben por la venta de las semillas sin transformar entre 2.000 COP (0.56 $) y 6.000 COP (1.67 $) por kilogramo, existiendo una diferencia en la rentabilidad de sacha inchi, con respecto al cultivo de coca, entre el 5% y el 10%, siendo, por lo tanto, una alternativa viable en la sustitución de los cultivos ilícitos.

Conclusiones

Los datos de la investigación son insumos preliminares para el desarrollo de investigaciones financieras posteriores, dada la escasa información disponible en bases de datos, por su reciente introducción como cultivo comercial y énfasis académico en conocer las potencialidades físicas y químicas del aceite para la producción industrial y consumo humano.

En el componente financiero del eslabón de la producción primaria de sacha inchi (Plukenetia volubilis) se determinó que durante el primer año los costos fueron mayores (69%) que los ingresos (31%) debido a la fundación del cultivo y crecimiento vegetativo de las plantas, requiriéndose una alta inversión inicial para establecer la plantación; en el segundo año los ingresos estimados fueron del 68% y los costos el 32%. A partir del segundo año se estimaron indicadores financieros positivos en la producción con rentabilidad estática del 53%, ROI de 0.14 y C/B de 1.14, los cuales representan altos niveles de ingresos económicos a nivel de los agricultores, seguridad en el retorno del capital invertido y en la relación beneficio-costo.

En el componente financiero del eslabón agro transformador para la extracción de aceite y producción de harina torta de sacha inchi se determinó que en la extracción de aceite el 77% son ingresos y el 33% son costos y; en la producción de harina el 66% fueron ingresos y un 34% de costos de producción. Los indicadores financieros son positivos y en promedio para los dos productos fueron de rentabilidad estática del 60%, ROI de 0.66 y C/B de 1.66, los cuales representan altos niveles de ingresos económicos a nivel de los agro transformadores, seguridad en el retorno del capital invertido y en la relación beneficio-costo.

En el componente financiero de la comercialización el margen de utilidad del aceite fue del 46% y de la harina del 62%. Los indicadores financieros en promedio para los dos productos fueron de rentabilidad estática del 56%; ROI de 0.38 y C/B de 1.38, los cuales representan altos niveles de ingresos económicos a nivel de los comercializadores, seguridad en el retorno del capital invertido y en la relación beneficio-costo.

Los 3 eslabones de la cadena productiva de sacha inchi (Plukenetia volubilis) analizados muestran indicadores financieros positivos y significativos para impulsar el desarrollo de este agronegocio en el departamento Norte de Santander.

Es recomendable el desarrollo de investigaciones que atiendan los eslabones de bioingeniería y comercialización de la torta de harina de sacha inchi, es un producto, de acuerdo a los datos estimados, con altos márgenes de utilidad económica.

Se recomienda realizar un análisis financiero de la cadena productiva de sacha inchi que incluya mayores periodos de observación de los eslabones para evaluar el comportamiento en los procesos de consolidación de la producción, participación de los actores de la cadena productiva y tendencias en el consumo.

Asimismo, se recomienda ampliar el ámbito de los análisis a otros departamentos del país para comparar los resultados y analizar el comportamiento nacional de los indicadores financieros de la cadena productiva de sacha inchi.

Literatura citada

Alarcón, R., Pérez, M. y Chasquibol, N. (2019). Evaluación de la vida útil de los aceites de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis) microencapsulados. Rev. Soc. Quím. v. 85, nº. 3, p. 327-337. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2019000300005&lng=es&nrm=iso

Ávila, K. (2019). La cadena de valor para la comercialización con valor agregado del sacha inchi. Trabajo de Grado, Universidad técnica de Machala, Ecuador. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14504

Alayón, A. y Echeverri J. (2016). Sacha Inchi (plukenetia volubilis Hnneo): ¿una experiencia ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo. Revista chilena de nutrición, v. 43, n° 2, p. 167-171. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000200009

Bojorge, C. y Solarte, Y. (2019). Evaluación del comportamiento agronómico y económico del cultivo de Sacha Inchi Plukenetia Volubilis hasta la fase de precosecha, bajo las condiciones edafoclimáticas de la finca Los Robles de la Fundación Universitaria de Popayán. Trabajo de Grado, Fundación Universitaria de Popayán. Disponible en: http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/1fc557e14047256ff6aacd01938113a0.pdf

Bustamante, C. y Muñoz, Y. (2017). Propuesta de negocio inclusivo: hacia un modelo de inclusión social de sacha inchi en el Bajo Cauca antioqueño. Equidad y Desarrollo, v. 27, p. 125-147. DOI: https://doi.org/10.19052/ed.3834

Caballero, E. (2018). Análisis de la cadena de valor de sacha inchi. Disponible en: https://issuu.com/educ007/docs/analisis_de_la_cadena_de_valor_del_

Cachique, D., Solsol, H., Sanchez, M., López, L. & Kodahl, N. (2018). Vegetative propagation of the underutilized oilseed crop sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) Principio del formulario Genetic Resources and Crop Evolution, v.65, Issue 7, 1 p. 2027-2036. DOI: https://doi.org/10.1007/s10722-018-0659-9

Cayeros, S., Robles, F., Soto y E. (2016). Cadenas Productivas y Cadenas de Valor. Revista, EDUCATECONCIENCIA, v. 11. p. 6-12. Disponible en: http://dspace.uan.mx:8080/bitstream/123456789/1434/1/Cadenas%20productivas%20y%20cadenas%20de%20valor.pdf

Chaparro Africano, A. M., & Salazar Soto, N. (2020). Costos de producción de productos agroecológicos, en productores familiares de pequeña escala, de la Feria Agroecológica UNIMINUTO, Colombia. Cooperativismo & Desarrollo, v. 28, n° 116, p. 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2020.01.07

Colon-García, A., Catari-Yujra, G., & Alvarado, E. (2021). Los senderos productivos de la bioeconomía: El caso Honduras. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, v. 7, n° 14, p. 1756-1773. DOI: https://doi.org/10.5377/ribcc.v7i14.12820

Gallardo, S., Carreño, M., Hernández, J. y Gallardo, O. (2020), Determinación de la oferta exportable de Norte de Santander para los mercados internacionales en la comercialización de sacha inchi aceite y torta, en libro de resúmenes: Encuentro Internacional de Extensión, Universidad de Santander, campus Cúcuta

Garavito, D. y Prieto, J. (2020). Producción y comercialización del aceite de la semilla de sacha inchi en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22784/GaravitoCarrascalDaniela2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grández, E. y Coronado, D. (2015). Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta para extracción de aceite de semilla de sacha inchi (plukenetia huayllabambana sp. nov.) procedente de la provincia de Rodríguez de Mendoza- región amazonas. Trabajo de Grado, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Disponible en: http://181.176.222.66/bitstream/handle/UNTRM/681/FIA_177.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, D. y Montaña, E. (2019). Caracterización en el eslabón de comercialización en la cadena de valor del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis) en el departamento del Meta. Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas, Colombia. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18025/2019darkisgomez?sequence=6&isAllowed=y

Gómez-Rodríguez, D. (2021). Tendencias e instrumentos para identificar la sostenibilidad en la agroindustria. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, v. 7, n° 14, p. 1739-1755. DOI: https://doi.org/10.5377/ribcc.v7i14.12819

Guevara, J., Rojas, S., Carcelén, F., Bezada, S. & Arbaiza, T. (2016). Productive parameters of guinea pigs raised with diets supplemented with fish oil and Sacha Inchi seeds. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, v. 27, n° 4, p. 715-721. DOI: https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12560

Gutiérrez, L., Rosada, L. y Jiménez, A. (2011). Composición química de las semillas de "Sacha Inchi" (Plukenetia volubilis L) y características de su fracción lipídica, Revista Grasas y aceites, v. 62, n° 1, p. 76-83. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3404093

Herrera, D. (2014). Análisis económico de la producción del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis, L) en el recinto el Vergel del Cantón Valencia. Trabajo de Grado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo Facultad de Ciencias Agrarias, Ecuador. Disponible en: https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/4478/1/T-UTEQ-099.pdf

Henao, J. y Barreto, O. (2016). Recursos y nuevas opciones en la alimentación animal: torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis). Revista de Investigación Agraria y Ambiental, v. 7, n° 1. DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1544

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP (2009). Estudio de viabilidad económica del cultivo de Plukenetia volubilis, Linneo, en el departamento de San Marin. Avances económicos nº 3. Disponible en: https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/194/2/Alvarez_documentotecnico_3_2009.pdf

Kodahl, N. (2020). Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): ¿from lost crop of the Incas to part of the solution to global challenges? Planta, v. 251, Issue 4, 1 nº 80. https://doi.org/10.1007/s00425-020-03377-3

Lomethong, J. & John Walsh, J. (2019). Inca Inchi Nuts: A Potential Replacement Crop for Opium Among Subsistence Farmers in Kachin State, Asian Social Science, v. 15, nº 4, p. 1911-2025. https://doi.org/10.5539/ass.v15n4p79

Lucas, J., León, I. y Bernal, J. (2021). Harina de torta de “Sacha Inchi”(Plukenetia volubilis) en dietas balanceadas para juveniles de camarón (Penaeus vannamei), La Técnica: Revista de las Agrociencias, Edicion especial. https://doi.org/10.33936/latécnica.v0i0.3059

Luna, M., Torres, B., Manjarrez, N., Betancourt, J, y Radice, M. (2017). Producción, rentabilidad y potencial para el biocomercio sostenible del tikasu (Plukenetia volubilis L.), en la Amazonía Ecuatoriana pp. 37-51 En: Torres, B., M. Radice, S. Ochoa-Moreno y K. Cueva (Eds.). Primer seminario de economía de recursos naturales y biocomercio: oportunidades y desafíos. Libro de memorias. Universidad Estatal Amazónica. Programa Economía de Recursos Naturales y Desarrollo Empresarial. Puyo, Ecuador. 293 pp.

Marinero-Orantes, E., Vargas Cañas, J., Catari, G., Martínez, L., Sardiñas Gómez, O., & Zúniga González, C. (2015). Análisis de la agenda pública y privada de la Bioeconomía en Centroamérica y el Caribe: Estudios de Caso de El Salvador, Honduras, Cuba y Nicaragua. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, v. 1, n° 1, p. 242-284. https://doi.org/10.5377/ribcc.v1i1.2151

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MINAGRICULTURA (2018). Cadena de Sacha Inchi, indicadores e instrumentos. Cadenas Agrícolas y forestales. Informe técnico. Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/INFORMES_RENDICION_DE_CUENTAS/Rendici%C3%B3n_de_Cuenta_Informe_2017_2018.pdf

Muñoz, M. (2019). De la coca al sacha inchi (plukenetia volubilis l.): el surgimiento de un proceso autónomo, gestado por productores de coca, durante el período 2010-2017, en Puerto Caicedo, Putumayo, Colombia. Trabajo de Grado, Universidad Pontificia Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43267/DE%20LA%20COCA%20AL%20SACHA%20INCHI_PUERTO%20CAICEDO_PUTUMAYO%202010-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Núñez-Rodríguez, J. de J., Carvajal-Rodríguez, J. C., & Ramírez-Novoa, L. L. (2021). Influencia de las variaciones climáticas en la producción de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, v. 7, n° 13, p. 1499–1517. https://doi.org/10.5377/ribcc.v7i13.11269

Núñez, J. (2019). Effects of climate change on the resources of the rural ecosystem, a view from farmer perspectives. Journal of Physics: Conference Series, v.1386, 012147. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1386/1/012147

Paredes-Maas, E., Monroy-Hernández, R., Chávez-Dehesa, J. F., Guevara-Hernández, F., Castro-Ehuan, E., & Zaldívar-Cruz, J. (2019). Análisis de Costos en la Producción de Quesos Artesanales. Estudio de Caso: Quesería el Bejucal. Revista Iberoamericana De Bioeconomía Y Cambio Climático, v. 5, n° 10, p. 1222-1247. https://doi.org/10.5377/ribcc.v5i10.8969

Radice M., Torres B., Velasco, C., Betancourt, J. y De Decker, M. (2017). Biocomercio: oportunidades y desafíos. Pp.7-17, En: Torres, B., M. Radice, S. Ochoa-Moreno y K. Cueva (Eds.). Primer seminario de economía de recursos naturales y biocomercio: oportunidades y desafíos. Libro de memorias. Universidad Estatal Amazónica. Programa Economía de Recursos Naturales y Desarrollo Empresarial. Puyo, Ecuador. 293 pp.

Ramírez, K., Alvarino, J. y Betancour H. (2018). Diseño de un plan para la producción agrícola de sasha inchi en el municipio de Moniquirá. Trabajo de Grado, Universidad Piloto de Colombia. Disponible en: http://35.227.45.16/bitstream/handle/20.500.12277/4775/00005065.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rede América (2016). Las Cadenas Productivas: concepto, elementos y barreras. Disponible en: https://www.redeamerica.org/Noticias/Detalle/PgrID/1658/PageID/10/ArtMID/1370/ArticleID/345

Santillán, L. (2018). Producción y rentabilidad del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) en la región Piura. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Agraria La Molina. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3242/santillan-garcia-luis-dario.pdf?sequence=1&isAllowed=yFinal del formulario

Toda Colombia (2019). Departamento Norte de Santander. Disponible en: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/norte-de-santander/index.html

Tito, P. y Bautista, E. (2009). Estrategias de comercialización del sacha inchi. Gestión En El Tercer Milenio, v. 12, n° 23, p. 37-49. DOI: https://doi.org/10.15381/gtm.v12i23.8909

Torres, D. (2016). Fortalecimiento de dos asociaciones campesinas del municipio de Sabana de Torres mediante un modelo agroindustrial de generación de valor agregado por medio del cultivo de la sacha inchi. Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/11634/1770

Torres, E., Hernández-Ledesma, B. & Gutiérrez, L. (2021). Sacha Inchi Oil Press-cake: Physicochemical Characteristics, Food-related Applications and Biological Activity, Food Reviews International. https://doi.org/10.1080/87559129.2021.1900231

Sosa, F. (2017). Avances científicos para potenciar la agroindustria de oleaginosas agroindustria de oleaginosas. Revista Universidad EAFIT, v. 52, p. 170. Disponible en: http://hdl.handle.net/10784/16862

Ventura, M. y Ruiz, R (2016). Determinación del costo de producción del aceite de Sacha Inchi y el impacto en la rentabilidad de la empresa Agroindustrias Inti Killa Wasi S.A. del distrito de Morales, año 2014, Trabajo de Grado, Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2193/TP_CON_00292_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yépez, A. (2018). Estudio de prefactibilidad: producción y comercialización de aceite de sacha inchi en la ciudad de Arequipa. Trabajo de Grado. Universidad Católica San Pablo-Perú. Disponible en: http://54.213.100.250/bitstream/UCSP/15614/1/YEPEZ_MANRIQUE_AMP_EST.pdf

Notas de autor

jo.nunez@mail.udes.edu.co

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R