in Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático
Caracterización del madreado utilizado en la carbono-neutralidad
Resumen
Se determinó las características agronómicas de producción del madreado, utilizado en las fincas ganaderas como cercas vivas, arboles dispersos e implementado en la alimentación bovina. En donde se determinó la descripción de la planta, utilización, composición nutricional, manejo agronómico y rendimiento del cultivo. Se utilizó una revisión de bibliografía de especialistas en el área bajo estudio. Encontrando que esta especie es un arbusto forraje es nativo de las zonas bajas de México y América Central, contiene de 32% de proteína bruta al realizar el corte cada 45 días, es utilizada como alimento para rumiantes y monogastricos en un 40% de la ración. La utilización del madreado en fincas ganaderas puede tener varios fines; para alimentación, cercas vivas y captura carbono que se producen en los mismos sistemas productivos, con ello, reduciendo la contaminación ambiental provocada por los gases del efecto invernadero.
Main Text
Introducción
El Gliricidia sepium es una planta quepuede adaptarse a diversas condiciones referentes al tipo de suelo (bajafertilidad, muy porosos, poco viables, etc.), clima (templados y cálidos) yaltitud (hasta los 2300 msnm) y temperaturas optimas de 22 a 28 gradoscentígrados.
Este arbustopuede ser cortado de 0.4 a 1.2 metros de altura, pero hay personas que hacen elrespectivo corte de 3 a 4 meses de edad, su siembra puede realizarse por mediode semillas o estacas, la raíz tiene mayor anclaje cuando el Gliricidia sepiumes sembrado por medio de semillas cuando es sembrado por estacas las raíces sonsuperficiales. El forraje verde colectado de la plantación de Gliricidia sepiumpuede ser utilizado como alimentación suplementaria para bovinos ovinos ycaprinos; en monogástricos se deben tener raciones menores de un 40% ya que sise usan cantidades mayores puede ser toxica en animales como equinos conejos yaves etc.,Telma, J. (2012).
En lospaíses de América Central, este cultivo se ha utilizado por parte de losproductores como cerca viva, establecido en los linderos de las áreas depastoreo. En tiempos de escases de alimento en algunas fincas realizan el cortede las hojas de los árboles para que los bovinos puedan consumirlo.Actualmente, el madreado se ha convertido en una planta importante en lossistemas de producción por su capacidad de fijar nutrientes al suelo y capturarcarbono emitidos en el mismo sistema. Por ello, se exponen a continuación lascaracterísticas y utilización de la planta.
Característicasdel madreado (Gliricidia sepium)
Origen:esnativa de las zonas bajas de México y América Central, ya que su adaptación esvariable se ha introducido y naturalizado con éxito en muchas zonas tropicales:en el norte de América del Sur, hasta Brasil, Naturalizada en Cuba, Jamaica,Santo Domingo, Haití, Puerto Rico, Trinidad y Curazao Naturalizada en Cuba,Jamaica (Walpers, 1991)
Hábitode crecimiento: esun arbusto y una especie de rápido y vigoroso crecimiento, vive de 80 a 100años, cuando el madreado es cortada a los 170 días esta expresa grandescontenidos nutricionales (Zamora, 2001).
Descripciónde la planta: tienela forma de un arbusto que puede alcanzar desde los 2m a 15m de altura, con 30cma 60cm de diámetro de tallo, presenta frutos en vainas (tabla 1).
Utilizacióndel madreado
Enla medicina: Las hojas tienen propiedadesmedicinales y se emplean para curar úlceras, afecciones de la piel, elcocimiento de las hojas sirve de expectorante para la tos, Las hojas debenpasarse previamente por agua hervida para que suelte la toxina que poseen yluego continuar cociéndola por 10 minutos para la tos (Rocha, 2000).
Cocina: Las flores son blancas o rosadas son comestibles y nutritivas, ya que son ricas en proteína (Rocha, 2000 ,Gomez, M. (1996)).
Agricultura: es utilizadaprincipalmente como sombra permanente o temporal en cultivos de cacao café, ocomo árbol de soporte para cultivos perennes como la pimienta negra, ñame yvainilla, abonos orgánicos, fertilización foliar, repelentes, cultivo decobertura, plaguicida (Sanches, 1994)
Ganadería: Gliricidia sepium en su rango natural es como cerca viva en lasfincas, como alimentación para ovinos bovinos y caprinos principalmente ya queestos tienen estómagos especializados que permiten mayor asimilación de suspropiedades teniendo una digestibilidad de un 48% a 77% (Finkeros, 2012)
Combustible: produce leña deexcelente calidad, hace buen fuego, arde con poco humo y tiene un valorcalorífico de 4,900 kcal/kg (Telma, 2012)
Composiciónnutricional
Las hojas del madreadotienen un alto contenido de proteína bruta, el cual es variable de acuerdo conlos días de corte, a mayor tiempo de corte el contenido de proteína crudadisminuye de manera gradual en las hojas, alcanzando hasta un 32% de PB a los45 días después del corte (tabla 2).
En el tallo, el madreadoalcanza un 10.8% de contenido de proteína bruta, siendo menor en comparación ala hoja; el contenido de materia seca es alrededor del 22% (tabla 3).
Adaptabilidad
El madreado por sucapacidad de adaptación a diferentes suelos de baja fertilidad, poco porosos yde acides variable, ha llevado a la planta de ocuparse en bancos ribereños,planicies inundables, faldas de montañas, barrancos, áreas perturbadas,terrenos abiertos y terrenos inestables de las orillas de los ríos entre otros (Palma, 1991).
Manejoagronómico del cultivo de madreado
Tiempode formación:en este periodo contamos con los días desde la siembran siendo por semilla oestaca; cuando se siembra por semilla esta tiene un porcentaje de germinaciónmayor de 90%, las perdidas cuando se realiza siembra por medio de estacas estánde un 30% a un 40%. La primer poda deformación realizada para el cultivo de Gliricidiasepium es a los 8 meses (Thorpe, 1997).
Primerpastoreo:su primer corte se realiza a los 15 meses luego del establecimiento delcultivo, pero si se utilizan las hojas colectadas de la primer poda se reducela cantidad de forraje verde y se colectan a los 8 meses (Thorpe, 1997).
Periodode recuperación:6 a 7 meses.
Alturade corte:cuando hacemos la recolección de el forraje de Gliricidia sepium podemos encontrar valores de 14.652Kg/F.V/Ha/Corte a una altura de 0.4m y 16.552 Kg/F.V/Ha/Corte a 1.2 metros dealtura (Walpers, 1991)
Fertilizaciónde mantenimiento:pueden mantenerse por 7 años o más sin uso de fertilizante y su bajorendimiento es significativo ya que cumple un papel muy importante en elciclaje de los nutrientes (Gomez, 1996).
Conclusiones
La utilización del madreado en fincas ganaderas puede tener varios fines; para alimentación, cercas vivas y captura carbono que se producen en los mismos sistemas productivos, con ello, reduciendo la contaminación ambiental provocada por los gases del efecto invernadero.
El madreado, es una planta que puede ser usada como un forraje, se adapta a diferentes suelos con condiciones adversas y contiene mayores cantidades de proteína cruda que algunos concentrados que están presentes en el mercado.
Al establecer el madreado para un sistema silvopastoril se debe considerar su forma de reproducción por semilla, de esta manera se asegura el crecimiento de una raíz pivotante y profunda que sostendrá la planta al momento del ramoneo por parte de los animales. Para cercas vivas es factible la reproducción por estacas o prendones.
Resumen
Main Text
Introducción
Característicasdel madreado (Gliricidia sepium)
Utilizacióndel madreado
Composiciónnutricional
Adaptabilidad
Manejoagronómico del cultivo de madreado
Conclusiones